Sánchez blinda sus comunicaciones con 14 equipos de cifrado para evitar otro 'Pegasus'
Apuesta por Epicom, una empresa 100% pública. El anterior contrato, que contemplaba 250 equipos, fue a Telefónica

Pedro Sánchez consulta su teléfono móvil en el patio del Congreso de los Diputados. | Europa Press
Moncloa ha decidido reforzar el blindaje de las comunicaciones confidenciales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de sus colaboradores más próximos. Uno de los principales objetivos es evitar nuevos Pegasus y hackeos en los sistemas de comunicación oficiales y personales. Para ello, el Ministerio de Presidencia ha adquirido 14 equipos cifradores. Diez de ellos cumplirán sus funciones durante los habituales viajes al extranjero de Pedro Sánchez.
La empresa elegida para el suministro de este material ha sido la pública Epicom, en la que participan la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Indra y la multinacional española de ingeniería digital Oesía. A finales de 2023, Moncloa compró a Telefónica Soluciones de Criptografía 250 equipos de cifrado, financiados por la Unión Europea, para el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.
En febrero del año pasado, según ha constatado THE OBJECTIVE, Presidencia adquirió a Epicom, compañía 100% española, la licencia del Centro de Gestión de Equipos Cifradores EP960IC. Este modelo es un cifrador personal de tamaño muy reducido para la protección de las comunicaciones personales. El pasado marzo encargó también a Epicom el mantenimiento de los equipos cifradores gestionados por el Departamento de Seguridad Nacional, entre otros los de Telefónica.

La pesadilla del Pegasus
Las compras, que suponen una total renovación de los sistemas, tienen lugar tras conocerse en 2022 el espionaje a través del sistema Pegasus de los móviles del presidente Pedro Sánchez y los ministros Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, de Interior y Defensa, respectivamente.
Pegasus infectó el teléfono de Marlaska en dos ocasiones en junio de 2021. En ambos casos, los hechos coincidieron con la crisis con Marruecos y los indultos del procés. En la primera intrusión se extrajeron 400 megas, mientras que en la segunda fueron 6,3 gigas.
El último contrato, el relativo al suministro de los 14 cifradores, que ha sido analizado por THE OBJECTIVE, fue adjudicado el pasado 3 de septiembre. El importe de adjudicación fue de 187.102 euros (IVA incluido) y el procedimiento elegido fue el negociado sin publicidad. Esta modalidad excepcional de contratación pública permite adjudicar un encargo sin la necesidad de realizar un anuncio de licitación público. Tampoco es necesario invitar a un número mínimo de empresas. Este método también es elegido en el caso de que solo una empresa, debido a los requisitos, pueda prestar el servicio.
Así, los documentos de la licitación prevén que debido a la naturaleza de los trabajos y a los lugares en los que
habrán de realizarse los mismos y para la protección de los intereses esenciales para la Seguridad del Estado, el expediente para el suministro de cifradores para el Departamento de Seguridad Nacional «debe tramitarse por el procedimiento negociado sin publicidad –artículo 168 a) 3º de la Ley de Contratos del Sector Público-».
Blindaje de Sánchez
A finales de 2023, la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), se hizo cargo de la compra -por más de un millón de euros- de equipos cifradores para Presidencia valorados en 1,3 millones de euros. El adjudicatario de este contrato fue Telefónica Soluciones de Criptografía, que ha tenido que suministrar 250 equipos, en dos fases, para el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia de Gobierno. Ahora, la gestión ha sido gestionada directamente el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El visto bueno final ha sido del presidente Sánchez.
Defensa, Exteriores, Interior, Presidencia y la Universidad Politécnica han confiado en Epicom para el cifrado de sus comunicaciones. El ministro Grande-Marlaska fue uno de los miembros del Gobierno, espiado con el programa israelí Pegasus en el verano de 2021. Epicom ha logrado medio centenar de contratos desde 2017, algunos incluso antes de que tuviese participación pública a través de SEPI. En su página web, la tecnológica menciona como clientes el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Casa Real, además de Airbus, Indra, Telefónica, Red Eléctrica y Navantia.
Epicom, Sepi y Duro Felguera
El Ministerio de Asuntos Exteriores también apostó por la tecnología de la empresa pública española. El pasado octubre adjudicó a Epicom un contrato de seis millones para el suministro de equipos de cifrado para los sistemas informáticos del departamento. Interior adquirió en el verano de 2024 equipos de cifrado de comunicaciones que el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) intercambia con los diferentes cuerpos policiales y otros organismos nacionales e internacionales.
La SEPI compró en marzo de 2021 una participación pública del 40% de Epicom, justificado en el carácter estratégico de la empresa. Su accionista único era Duro Felguera y en ese momento se planteó una opción de compra del otro 60%. El objetivo era garantizar la soberanía nacional, la capacidad tecnológica y el soporte financiero de la compañía. En 2023, entraron en la compañía Indra y Oesía, con un 30% cada una.