The Objective
Política

Cuca Gamarra: «La foto con Puigdemont no salvará a Sánchez porque también le engañará»

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP asegura que el presidente está en una «huida hacia adelante»

Cuca Gamarra: «La foto con Puigdemont no salvará a Sánchez porque también le engañará»

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, durante la entrevista en THE OBJECTIVE | Víctor Ubiña

Cuca Gamarra (Logroño, 1974), vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, cree que la foto, que está convencida que se hará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez con el prófugo Carles Puigdemont, «no le salvará» para seguir en el Palacio de la Moncloa. La dirigente popular afirma que «también le engañará» y adelanta, en una entrevista concedida a THE OBJECTIVE, que el próximo trimestre se conocerá al completo el contenido de la propuesta de regeneración democrática con la que el Partido Popular se presentará a las próximas elecciones generales. Gamarra aborda, en este inicio del curso político, las líneas generales de su nuevo ámbito de responsabilidad -tras dejar la Secretaría General en el último Congreso Nacional del PP- como es precisamente la regeneración, a la que hay que añadir Justicia y Defensa.

P.REGUNTA- En el último congreso del Partido Popular asumió la Vicesecretaría de Regeneración Institucional. Han pasado dos meses desde que asumió esta responsabilidad ¿Qué se ha hecho hasta ahora para avanzar en esa propuesta de regeneración institucional anunciada por Feijóo?

RESPUESTA.- El encargo del presidente fue que nos centráramos en la necesidad de dar a España un proyecto de regeneración democrática para recuperar la normalidad democrática que el sanchismo está erosionando. Nos hemos centrado en hacer un buen diagnóstico sobre qué reformas son necesarias y cómo garantizar que España pueda dotarse nuevamente de límites. Por tanto, que Feijóo, desde el Gobierno, pueda impulsar unas reformas que hagan que los españoles sepan que nunca más un presidente del Gobierno pueda tener la capacidad de hacer todo lo que está haciendo Pedro Sánchez

P.- ¿Quién y cómo está haciendo este trabajo?

R.- Primero, hemos hecho un análisis de cómo la separación de poderes se ha erosionado y, después, hemos empezamo a plantear propuestas. Se trabaja internamente, en el partido, en los grupos parlamentarios y en las distintas vicesecretarías. También se cuenta con muchísima más gente, expertos, que colaboran y aportan. Tengo que destacar que, una vez que se puso en marcha, han sido muchísimas personas las que han levantado el teléfono y han planteado propuestas. Esto ha supuesto una apertura del partido hacia la sociedad que es consciente de lo que supone el sanchismo y merece que nos impliquemos todos.

P.- Feijóo ha iniciado el curso político afirmando que hay que actualizar el plan de regeneración que anunció en 2023 ¿En qué aspectos hay que mejorarlo?

R.- Desde 2023, han pasado muchas cosas que eran inimaginables. Por ejemplo, tenemos una ley de amnistía ya aprobada y que ha supuesto, nada más y nada menos, que la entrega del imperio de la ley a cambio de una investidura. Ante eso, estamos llevando a cabo, no solo una actualización, sino algo más profundo, una propuesta para fortalecer todas nuestras instituciones y poner límites a los poderes para que ningún otro Pedro Sánchez, en el futuro, pueda someter a España, a nuestra democracia, al desgaste a la que le está sometiendo.

P.- El líder del PP ya ha avanzado alguna medida como es obligar al presidente del Gobierno a convocar elecciones si acumula dos prórrogas presupuestarias. ¿Puede concretar cómo se implementará esta propuesta?

R.- Esta es una de las anomalías democráticas que estamos viviendo y lo que buscamos es no normalizar lo que es anómalo. A esto es a lo que hay que poner freno. No vamos a asumir que sea normal, por ejemplo, que no haya presupuestos generales del Estado y que, en este momento, estemos ya con dos prórrogas y no pase nada; que un presidente del Gobierno diga que no sirve de nada convocar elecciones en una democracia; que desde el propio Poder Ejecutivo se ataque, un día sí y otro también, a los jueces, única y exclusivamente, porque hacen su trabajo. Hay que revisar el sistema que tenemos en relación el Presupuesto General del Estado, los distintos instrumentos de nuestro ordenamiento jurídico, limitar las capacidades que pueda tener el Gobierno en situaciones de prórroga y, por supuesto, ver las consecuencias que tiene para un Gobierno que decide gobernar sin presupuestos.

Cuca Gamarra. | Víctor Ubiña

P.- ¿El PP se ha planteado la posibilidad de realizar una reforma Constitucional para incluir esta medida?

R.- Somos perfectamente conscientes de la capacidad que tenemos para que una medida de estas características pueda tener cabida en nuestro marco constitucional actual. Esa es una de las posibilidades. Pero también hay otro tipo de posibilidades. Ha quedado comprobado que los límites que, en un momento determinado, se pudieron poner, a lo mejor son insuficientes.

P.- Feijóo insiste en que si llega a gobernar derogará leyes de Sánchez y reformará otras. ¿Puede avanzar algunas?

R.- No está concluido todo ese trabajo porque el sanchismo sigue actuando todos los días. Estamos trabajando en el análisis de todas esas leyes, unas tendrán que ser derogadas y acompañadas de una legislación alternativa. Los españoles las podrán conocer este trimestre. Hay leyes que están claras, la de Memoria Democrática, que tiene que ser derogada transformándola en una ley de concordia. Nadie puede admitir que sea Bildu quien establezca la memoria colectiva. Otra de las leyes que vamos a derogar es la de amnistía, porque hay que devolver la dignidad a la sociedad española. Son algunos de los ejemplos, es un camino inacabado en el que estamos trabajando.

«Koldo, Ábalos, Cerdán ya tenían la estructura preparada para aprovecharse del poder y robar»

P.- ¿Cuatro años serán suficientes para llevar a cabo esta ingente tarea en la arquitectura institucional?

R.- Lo importante no es empezar pensando cuánto trabajo tengo por delante y entonces, no afrontarlo, sino todo lo contrario. Es una prioridad para España recuperar la salud democrática. No puede ser que España esté cuestionada por los organismos europeos en términos de Estado de Derecho. Y eso hoy es una realidad. El sanchismo ha conseguido que el Consejo de Europa, la Comisión Europea, el TJUE, nos esté reprochando un desgaste y un deterioro del Estado de Derecho. Es un compromiso para desplegar en los cien primeros días, por parte del presidente Feijóo.

P.- Entre algunos de los votantes del PP y los que se fueron a Vox hay una desconfianza sobre si realmente el presidente Feijóo puede llevar a cabo este compromiso, tras el antecedente de Mariano Rajoy. ¿Tanto daño ha hecho al PP esta gestión?

R.- Los tiempos son diferentes. En aquel momento tuvo que abordar una situación económica muy complicada y muy difícil, y lo hizo con valentía. España consiguió mantener su soberanía porque no fuimos intervenidos y pudimos tomar nuestras decisiones, garantizar las pensiones a nuestros mayores y hacer cosas, con gran sufrimiento. La situación económica en la que nos dejó Zapatero fue absolutamente insostenible. Lo que le decimos a los españoles es algo que está calando. El Partido Popular tiene hoy 137 diputados, y veníamos de tener 89. Hoy, todas las encuestas lo sitúan muy por encima de esos 137. Eso significa que cada día son más los españoles que confían en el Partido Popular

P.- ¿No hace un poco de autocrítica? ¿El PP es consciente de que tiene un problema para llegar a un sector del votante del PP y del que se fue a Vox?

R.- Nosotros somos inconformistas por naturaleza, y eso nos hace cada día seguir trabajando para que seamos más los españoles que respaldemos el proyecto del Partido Popular. El propio presidente Feijóo, en el último Congreso Nacional, dijo que aspiraba a que este sea un proyecto colectivo y que detrás estén once millones de españoles. Feijóo, desde hace 30 años, es un servidor público que ha ocupado distintas responsabilidades. Los gallegos han confiado en él en cuatro convocatorias electorales con mayoría absoluta. Lo que demuestra es que cumple los compromisos que asume y eso es una garantía. Los españoles van a poder ver que tenemos las cosas claras, que la hoja de ruta está clara y que nos ponemos límites a nosotros mismos para el futuro.

P.- El PP sube en votos, pero también Vox. ¿Influye en el ascenso de la formación de Abascal ese temor a que el PP pueda no cumplir sus compromisos?

R.- El Partido Popular cada día va creciendo. Hay unas transferencias de voto, que se pueden analizar, pero lo importante es que el proyecto se va consolidando. Es el único proyecto que tiene un objetivo clarísimo: cambiar a Pedro Sánchez, y el único vehículo político que lo va a conseguir.

Cuca Gamarra. | Víctor Ubiña

P.- No ha pronunciado la palabra Vox

R.- A mí lo que me importa es el PP porque este es el mejor proyecto político para España y para los españoles. Tengo muchísimo respeto a los votantes de Vox y nos dirigimos para que sean conscientes de que este es un proyecto que va a transformar España de manera positiva. Hacemos un llamamiento a todos los votantes de otros partidos. Nosotros no tenemos nada que ver con Vox, no somos Vox.

P.- Junto a la Regeneración Institucional otro de los ámbitos de su competencia en el PP es la Justicia, muy atacada por el Gobierno de Sánchez y sus socios, ¿cree que a medida que se vayan conociendo más informes de la UCO, aumentará la presión de Pedro Sánchez?

R.- Cada día crece más. Pedro Sánchez tiene una obsesión con la Justicia española, es tan autoritario que considera que está por encima de la ley. Aunque seas familia del presidente del Gobierno, tienes la obligación de cumplir la ley y, si no la cumples, se aplica. Está obsesionado con la Justicia porque es perfectamente consciente de todas las conductas que ha llevado a cabo y que son contrarias a nuestras leyes. La corrupción le asedia. No es un juez, hablamos del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de un juzgado en Badajoz, de distintos juzgados en Madrid… Llegaron al Gobierno para corromperse desde el primer día. Koldo, Ábalos, Cerdán ya tenían la estructura preparada para aprovecharse del poder y robar, siendo consentido por parte del presidente del Gobierno. Por mucho que lo intente, el peso de la la Justicia va a caer sobre el Gobierno, su partido, su familia y sobre él mismo.

«El PP es el único proyecto que tiene un objetivo clarísimo: cambiar a Pedro Sánchez, y el único vehículo político que lo va a conseguir»

P.- Estre viernes se produjo una foto inédita, la de un fiscal general del Estado inaugurando el Año Judicial. ¿Se ha entendido que el líder de la oposición se ausentara de este acto que presidió Su Majestad el Rey?

R.- El Partido Popular y Alberto Núñez Feijóo no han normalizado lo que es una absoluta anomalía democrática. La confianza en la Justicia por parte de los españoles tiene mucho que ver con quien está al frente del Ministerio Fiscal, que no puede ser alguien imputado por un delito contra un ciudadano, cometido presuntamente en el ejercicio de su cargo. Sigue ahí porque Pedro Sánchez lo necesita y lo utiliza al servicio de su interés personal para intentar frenar todas esas causas de corrupción que le acorralan. Los españoles, ni somos tontos ni comulgamos con ruedas de molino, sabemos lo que está bien y lo que está mal.

P.- ¿Es un desafío a la independencia del Poder Judicial?

R.- Sin duda alguna, es una auténtica provocación y un desafío a los principios básicos de un Estado de Derecho. Los únicos que están desafiando al estado de Derecho son el fiscal General del Estado y el Gobierno, con el presidente al frente, respaldando a un fiscal general del Estado imputado y que se va a sentar en el banquillo.

P.- El próximo día 10 está citada a declarar de nuevo Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno. ¿Temen otra maniobra dilatoria como la que ya intentó pidiendo no ir el día 11?

R.- Le ha salido bastante mal esta maniobra al Gobierno, de que no fuera el 11. El apoyar que no hubiera pleno en el Congreso el día 11 tenía dos objetivos. Por un lado, no someter a votación un proyecto de ley que puede perder por su debilidad parlamentaria. Y, por otros, desde el punto de vista de actualidad política, no es lo mismo que la mujer del presidente del Gobierno esté declarando un día que hay pleno, a que no lo haya. La citación del 11 se va a producir el 10 y, si lo que intentaba es que no hubiera sesión parlamentaria, va a haber sesión de control, y esa misma mañana su mujer tendrá que comparecer ante un juez. Cualquier maniobra dilatoria que intente, que no tenga ninguna duda, de que el peso de la Justicia va a caer sobre ellos, te apellides Gómez, Sánchez, seas o no familia del presidente del Gobierno.

P.- El juez ha pedido los correos de la asesora de Begoña Gómez. ¿Teme que se hayan esfumado, como en el caso del fiscal general del Estado?

R.- Si lo hicieron una vez ¿por qué no la van a hacer una segunda? Esa acción no le ha salido muy bien al fiscal general del Estado y, por tanto, que tomen nota que lo que debemos hacer es colaborar con la Justicia. El que lo debe de hacer primero es el presidente del Gobierno. Esto forma parte también de la ética que debe tener un servidor público. Que no tropiecen dos veces en la misma piedra porque el resultado será el mismo.

Cuca Gamarra. | Víctor Ubiña

P.- ¿Estará el PP vigilante para que no se destruyan pruebas?

R.- Evidentemente, estaremos vigilantes. Si algo está demostrando el Poder Judicial es que está a la altura de la sociedad española, a pesar de ataques personales y persecuciones que se están produciendo desde el propio Gobierno de España.

P.- El Gobierno tiene mucha prisa por aprobar la Ley Bolaños y la reforma del Estatuto Fiscal. ¿Es la última posibilidad que le queda a Sánchez para controlar la Justicia y evitar que se estreche cada vez más el cerco judicial?

R.- El objetivo de estas leyes no es mejorar la Justicia española, es controlarla y escapar de sus responsabilidades penales.

«Si Pedro Sánchez tiene que mentir a la OTAN para sobrevivir en el Gobierno, le mentirá»

P.- Otra de sus nuevas responsabilidades es la Defensa. ¿Se cree los datos que ha enviado Sánchez a la OTAN para justificar el gasto del dos por ciento del PIB como se le exige a los países miembros?

R.- Lo que está claro es que la posición de Sánchez nos está llevando a perder peso con nuestros aliados, en un momento muy complicado. Ni tan siquiera dentro de su Gobierno tiene apoyo para cumplir con los compromisos que como país hemos asumido con nuestros aliados.

P.- ¿El PP va a escrutar cada una de esas partidas?

R.- Pedro Sánchez miente todos los días y a todas horas. Si miente a todos los españoles, también lo hace en el ámbito internacional Dijo que no iba a asumir ese incremento de gasto en Defensa que planteaba la OTAN y firmó exactamente lo mismo que firmó Italia, Francia o Alemania. La tendencia a la mentira y a la manipulación es intrínseca a Pedro Sánchez, va con él y, por tanto, nosotros vamos a fiscalizar todo este gasto que compromete, a ver si es cierto. Además, es nuestra obligación controlarlo.

P.- ¿Está diciendo que cree que ha engañado a la OTAN?

R.- Me llamaría la atención que hubiera excluido a un organismo internacional del engaño masivo de Pedro Sánchez a toda la sociedad española. Si Pedro Sánchez tiene que mentir a la OTAN para sobrevivir en el Gobierno, le mentirá.

P.- ¿Sánchez está ahora mismo en un callejón sin salida?

R.- Está en una huida hacia adelante. No hay salida. Pedro Sánchez va a dejar de ser presidente del Gobierno. Su tiempo se ha agotado. Está en tiempo de descuento hace mucho tiempo. El problema de ese callejón sin salida es que cada día el precio que tenemos que pagar los españoles es más alto para que él siga estando en La Moncloa, y no le importa. Esa huida hacia adelante lo que exige es que trabajemos en cómo revertirla en cuanto pueda producirse ese cambio de gobierno.

Cuca Gamarra. | Víctor Ubiña

P.- ¿Tampoco tiene salida por mucha foto que se haga con Puigdemont?

R.- Sin duda alguna, no le salvará porque también engañará a Puigdemont. No se libra nadie del engaño de Pedro Sánchez. Y, a estas alturas, todos lo sabemos. Y, además, porque por muchas fotos que se haga intentando salvar el próximo mes en Moncloa; por mucho que Salvador Illa se haya convertido en el relator salvadoreño; la última palabra la vamos a tener los españoles en las urnas. Y pondremos punto y final a esta etapa, teniendo muy clara cuál es la hoja de ruta que vamos a seguir para fortalecer nuestra democracia.

Publicidad