The Objective
Política

El PP exige la dimisión del «ministro indigno» Bolaños por su señalamiento a los jueces

Miguel Tellado, Elías Bendodo y Cuca Gamarra cercan al Gobierno por sus ataques al Poder Judicial

El PP exige la dimisión del «ministro indigno» Bolaños por su señalamiento a los jueces

El ministro Félix Bolaños a su llegada a la inauguración del curso judicial el pasado viernes en Madrid. | EFE

El Partido Popular ha arremetido duramente contra el Gobierno y en particular contra el ministro de Justicia, Félix Bolaños, por los ataques a los jueces, que el Ejecutivo circunscribe a una «minoría» carente de imparacialidad pero que han provocado indignación entre la oposición y la magistratura al considerarlo una injerencia en el Poder Judicial. Bolaños ha afirmado que estos magistrados hacen «daño» a la Justicia, y Miguel Tellado, secretario general del PP, ha llamado «indigno» al ministro y le ha exigido la dimisión después de que fuesen los socialistas quien reclamasen ayer la cabeza del popular. Además, Cuca Gamarra exigirá explicaciones al titular de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia en el Congreso y Elías Bendodo ha lamentado los «ataques a los jueces» por parte del Gobierno.

El ministro Bolaños ha asegurado que la «inmensa mayoría de la carrera judicial» ejerce con «profesionalidad, rigor e imparcialidad», pero que, «como en todo colectivo humano, hay una minoría muy muy muy minoritaria» que «tiene comportamientos y adopta resoluciones que son muy discutibles». Así lo expresa Bolaños en una entrevista en TVE que se emitirá en el programa Informe Semanal esta noche, según un extracto avanzado por la televisión pública. Bolaños lo explica así tras asegurar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su entrevista del pasado lunes, también en TVE, puso «el foco» asimismo en que la mayoría de jueces ejercen correctamente y que son una minoría los que hacen política. Respecto a su apoyo al fiscal general, Álvaro García Ortiz, lo expone así: «El Gobierno, entre los presuntos delincuentes confesos y los fiscales está con los fiscales, y entre los bulos y los que cuentan la verdad, está con la verdad».

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha respondido criticando el «seguidismo» del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a Pedro Sánchez por afirmar que «hay una minoría de jueces que hacen mucho daño a la justicia». «Que el ministro de Justicia critique a los jueces, solo le enfrenta a su propia dimisión. Su seguidismo a un Pedro Sánchez acorralado por su propia corrupción le convierte en un ministro indigno», ha asegurado el ‘número dos’ del PP en un mensaje en la red social X.

Tellado planteará al ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, si cree que «su Gobierno es compatible con la ejemplaridad». «¿Es democrática la forma de actuar de su Gobierno?», es la pregunta que dirigirá por su parte Cuca Gamarra al ministro. El PP quiere aprovechar la sesión de control del próximo miércoles en el Congreso, la primera del nuevo curso político, para preguntar al presidente Pedro Sánchez, la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro Félix Bolaños sobre la ejemplaridad del Gobierno ante la corrupción, todo ello el mismo día en que Begoña Gómez, la esposa del jefe del Ejecutivo, está citada a declarar como imputada ante el juez Juan Carlos Peinado.

Por su parte, Bendodo ha criticado el «ataque a los jueces» por parte del presidente del Gobierno «porque los jueces están investigando, como tiene que ser, a su mujer –Begoña Gómez–, a la que acusan de cinco delitos; a su hermano –David Sánchez–, que se va a sentar en el banquillo, y a su fiscal general» del Estado, Álvaro García Ortiz, de quien Bendodo ha remarcado que «también se sentará en el banquillo». Según informan las agencias Europa Press y EFE, el vicesecretario ‘popular’ ha acusado a Sánchez de haber «extendido a los medios de comunicación internacionales» su «campaña de ataque a los jueces», y ha insistido en defender que todo ello es «fruto de su situación política, personal, y de la situación judicial de su entorno más cercano, del Gobierno y del partido» socialista, según ha abundado Bendodo, que en ese punto ha aludido a las investigaciones sobre los exsecretarios de Organización del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos en el marco del ‘caso Koldo’.

El representante del PP ha remarcado que a la mujer del presidente «le achacan cinco delitos» –de «tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos»–, así como ha subrayado que su hermano, investigado, «no sabía ni dónde tenía su puesto de trabajo». El representante del PP ha denunciado que «a los socialistas sólo les gustan los jueces que trabajan para ellos, como dicen ellos, o que dictan sentencias que les satisfacen a ellos», cuando «la Justicia es independiente», y «cuanto más independiente sea la justicia, más calidad democrática tendrá nuestro país», ha aseverado Elías Bendodo. El vicesecretario ‘popular’ ha llamado además la atención acerca de que, «mientras la ‘número dos’ del Gobierno británico» del laborista Keir Starmer –la ya ex viceprimera ministra de Reino Unido Angela Rayner– dimite por un tema de impuestos» por el que «no está imputada», en España «la mujer del presidente está imputada por cinco delitos, su hermano tiene un pie en el banquillo, y la única reacción de Sánchez es poner de vuelta y media a los jueces por hacer su trabajo».

El también diputado del PP ha aludido igualmente a la citación, este lunes en la comisión que investiga el ‘caso Koldo’ en el Senado, de la exmilitante del PSOE Leire Díez después de su imputación por los audios en los que supuestamente ofrecía tratos de favor a empresarios con causas judiciales abiertas a cambio de información sensible sobre el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Antonio Balas, y otras personas. Bendodo se ha referido a Leire Díez como la «fontanera del PSOE», y ha subrayado que «está siendo investigada por sus manejos en las cloacas del Partido Socialista para cargar contra jueces, fiscales, periodistas y contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil».

Por otro lado, en una entrevista en El País, el ministro de Justicia ha afirmado que no cree que la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya criticado o se haya referido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando calificó de «inoportunas y rechazables» las «insistentes descalificaciones» a la justicia por parte de otros poderes públicos. Bolaños insiste en que la presidenta del alto tribunal, Isabel Perelló, habló de descalificaciones y, «en ningún momento, el presidente del Gobierno descalificó a nadie». «Lo que hizo (Sánchez) fue describir una realidad que es incontestable: que una mayoría muy amplia de los jueces y magistrados hacen su trabajo con profesionalidad, con rigor y con imparcialidad. Y hay una minoría que tiene comportamientos que son minoritarios, pero que hacen mucho daño a la justicia», incide Bolaños, tras insistir en que se trata de «una minoría que, en una mano, nos sobran dedos para contar». El ministro de Justicia y de la Presidencia niega que Sánchez se refiriese a los magistrados del Supremo que han procesado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos cuando afirmó que algunos magistrados hacen política.

En su opinión, «cuando el presidente hace esa afirmación lo está haciendo en términos generales y no se está refiriendo a ningún juez en particular. Estoy convencido de que las resoluciones que dicta el Supremo, y así lo hará con el fiscal general, son conforme a Derecho». «Mi sensación es que los jueces y magistrados de nuestro país, en su inmensa mayoría, hacen un trabajo profesional, riguroso, imparcial, independiente», reitera tras apuntar que es una «minoría la que hace mucho daño a la justicia y la propia carrera judicial lo sabe y lo transmite». Bolaños defiende la elección de Perelló para presidir el CGPJ, porque la llevaron a cabo los 20 vocales del Consejo y «a mí me parece que ha dado normalidad a la presidencia y al CGPJ». También dice compartir cuestiones que planteó la presidenta del Supremo durante el acto de apertura de año judicial, como que hay un déficit de jueces y que hay que garantizar el acceso a la carrera judicial «con total transparencia, con mérito, con capacidad». Para el ministro el desbloqueo para renovar el CGPJ ha supuesto volver a la normalidad institucional puesto que se han llevado a cabo más de 160 nombramientos.

Publicidad