The Objective
Política

El PP pondrá fin al «escapismo» de Sánchez en el Senado: «Tiene que cumplir el reglamento»

La portavoz Alicia García asegura que el presidente «debe de salir de su rebeldía democrática»

El PP pondrá fin al «escapismo» de Sánchez en el Senado: «Tiene que cumplir el reglamento»

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García. | EP / Alberto Ortega

El Grupo Popular en el Senado está dispuesto a poner fin al «escapismo» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, tras constatar que después de más de un año y medio sin comparecer, vuelve a ausentarse del primer pleno del curso político que se celebra este martes. La portavoz popular, Alicia García, ha asegurado a THE OBJECTIVE, que el Reglamento es de «obligado cumplimiento», después de que la reforma aprobada antes del verano contemple la obligatoriedad de asistir una vez al mes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todavía tiene dos plenos, los de los días 16 y 30 de este mes, para cumplir con las nuevas normas de las que se dotó el Senado para evitar que huya del control de la oposición. Sin embargo, el inicio del curso no apunta a que vaya a poner fin a su negativa a hacer frente a la mayoría del PP en esta cámara. Como adelantó este periódico, este martes no asistirá, como tampoco lo hará, entre otros, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el caso de esta última, con una polémica excusa: alega que tiene una reunión con la presidenta de la SEPI, miembro de su equipo.

Los populares han reaccionado con indignación ante esta nueva huida de Sánchez, como así lo señala la portavoz de esta formación política en el Senado, Alicia García: «El Gobierno de Sánchez empieza el curso como terminó: rodeado de corrupción, paralizado y huido del Senado, y no vendrá al primer pleno, como lo lleva haciendo desde el 13 de marzo de 2024». La dirigente popular recuerda que «lleva más de dieciocho meses sin acudir al Senado, donde también reside la soberanía nacional».

García ironiza afirmando que «Sánchez ha ido más veces a China que al Senado en esta legislatura» y advierte de que «pondremos fin a su escapismo porque el Reglamento del Senado es de obligado cumplimiento». A juicio de la portavoz del Grupo Popular, «Sánchez debe salir de su rebeldía democrática de gobernar sin el Parlamento y dar la cara». Además, recuerda la «excusa ridícula» que ha puesto Montero para «esconderse del Senado», al alegar «una reunión con una persona de su propio equipo».

La dirigente popular apunta como posible causa de esta ausencia el delicado momento político que atraviesa el Gobierno, y en especial la ministra Montero, con la aprobación de la quita de la deuda a las comunidades autónomas, con el único objetivo de beneficiar a Cataluña. En este sentido, afirma que está señalada «por la quita independentista y la falta de presupuestos», insistiendo que «su excusa es una falta de respeto más a los españoles que demandan respuestas a sus problemas».

Fondos europeos

Al margen de la polémica por las ausencias en la sesión de control, el pleno de esta semana debatirá una moción del Grupo Popular sobre los fondos europeos Next Generation, una herramienta que se aprobó en la Unión Europea para impulsar la recuperación económica tras la Covid. Según los populares, hay una «preocupante lentitud en la ejecución, una falta de transparencia evidente y una desconexión entre la convocatoria de ayudas y las verdaderas necesidades del sector privado y la economía real».

Hasta la fecha y, según la Intervención General del Estado, «a mitad de 2024 apenas se habían ejecutado un 3,5 por ciento de los fondos previstos para este año; y en 2023 «solo se ejecutó el 27 por ciento de lo presupuestado». En conjunto, «en los tres años del plan de recuperación, apenas se ha pagado efectivamente el 36 por ciento del dinero comprometido». Además, alertan sobre el «retraso en la actualización de los datos oficiales de ejecución, con más de un año sin publicación de cifras detalladas», así como «la opacidad en la información accesible al público y al Parlamento».

Ante esta situación, quieren que el Senado inste al Gobierno a «llevar a cabo, con urgencia, medidas necesarias para reducir la tramitación burocrática y mejorar el grado de ejecución de los fondos NextGenerationEU, garantizando sus efectos reales en la economía española y un efecto transformador».

Como segunda propuesta, plantean «garantizar la plena transparencia de los fondos, asegurando que su destino responde exclusivamente a razones de interés general». Sobre este extremo, quieren que se publique «de forma desglosada la relación de la totalidad de destinatarios finales del fondo por importe superior a 10.000 euros, con expresión del proyecto al que están destinados».

Finalmente, la tercera propuesta es «implementar las medidas necesarias para la aplicación efectiva de las recomendaciones y advertencias del Tribunal de Cuentas Europeo, de la Intervención General del Estado, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y de los demás organismos e instituciones, en la gestión de los fondos europeos».

Publicidad