The Objective
Política

El Gobierno deniega la contingencia migratoria a Baleares por no cumplir los requisitos

La capacidad ordinaria de cada comunidad está fijada en una ratio de 32,6 menas por cada 100.000 habitantes

El Gobierno deniega la contingencia migratoria a Baleares por no cumplir los requisitos

La presidenta balear, Marga Prohens. | Tomàs Moyà / Europa Press

El Gobierno ha denegado la declaración de contingencia migratoria extraordinaria solicitada por Baleares, puesto que esta comunidad autónoma no cumple, a día de hoy, con el requisito de acoger al triple de menores no acompañados de lo que marca su capacidad ordinaria, como sí ocurre en Canarias, Ceuta y Melilla.

Según han indicado a EFE fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, el Gobierno ha notificado en los últimos días a Baleares la negativa a declarar la contingencia migratoria, que es la condición que permite a un territorio pedir derivar menores inmigrantes a otras comunidades autónomas y la derivación automática de los que lleguen a partir del 1 de septiembre.

La capacidad ordinaria de cada comunidad está fijada en una ratio de 32,6 menores no acompañados por cada 100.000 habitantes, lo que en el caso de Baleares supone 406 plazas. Por tanto, la contingencia migratoria se declararía al superar los 1.218 niños, niñas y adolescente en acogida, pero en el momento de su solicitud el archipiélago balear solo acogía a 694 menores, explican las mismas fuentes.

Confrontación con el Gobierno

El Ministerio de Infancia y Juventud considera que si Baleares ha leído el real decreto ley que reformó la ley de extranjería, sabe que no cumple los requisitos, y «ha decidido solicitar la declaración de contingencia migratoria para confrontar con el Gobierno central».

Desde el Ministerio que encabeza Sira Rego ponen como ejemplo del nivel de confrontación «dictado por el PP» el hecho de que Baleares no acudiese a la conferencia sectorial en la que se iban a repartir 22 millones de euros de crédito extraordinario para Canarias, Ceuta, Melilla y, por primera vez, también para Baleares.

«Ni Baleares ni ninguna otra comunidad autónoma ha presentado durante todo este tiempo una sola propuesta o criterio alternativo para la declaración de la contingencia migratoria extraordinaria», señalan además desde el Ministerio.

Capacidad ordinaria y plazas libres

Además, argumentan que el Ministerio mantiene la política de mano tendida, mientras que Baleares ha decidido solicitar la contingencia migratoria «a sabiendas» de que no cumple con los requisitos en una «muestra más de la nula voluntad de trabajo y cooperación del gobierno de Marga Prohens, más centrado en complacer a sus socios de Vox que en buscar un punto de encuentro».

También han destacado que «Baleares no se encontrará entre las primeras comunidades autónomas en recibir a los niños, niñas y adolescentes que sean trasladados» porque de acuerdo con la legislación, los primeros traslados serán con destino a aquellas comunidades autónomas que cuenten con mayor capacidad ordinaria y plazas libres «para acoger con dignidad» a los menores.

Un recurso contencioso-administrativo

La presidenta balear, Marga Prohens, ha denunciado este martes en el Parlament la negativa del Gobierno a declarar la contingencia migratoria y ha señalado que el Govern «recurrirá a todas las vías a su alcance para detener este reparto discriminatorio que favorece a otras comunidades autónomas».

Baleares es una de las comunidades autónomas gestionadas por el PP que ha recurrido el reparto de menores al Tribunal Constitucional, al tiempo que ha acudido al Tribunal Supremo donde ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo.

Publicidad