The Objective
La mirilla

EEUU enfila a Zapatero por Venezuela y ultima una investigación contra él en el Congreso

Tres congresistas hispanos preparan una iniciativa conjunta para que la Cámara Baja fiscalice al expresidente

EEUU enfila a Zapatero por Venezuela y ultima una investigación contra él en el Congreso

José Luis Rodríguez Zapatero y Nicolás Maduro en una foto de archivo. | EFE

La Administración Trump tiene en el punto de mira al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por sus negocios en Venezuela y su proximidad al régimen de Nicolás Maduro. El tuit de este martes del subsecretario de Estado, Christopher Landau, número dos de Marco Rubio, en el que sugiere retirarle el visado de entrada al país, es el principio de una ofensiva parlamentaria que previsiblemente acabará en una investigación en la Cámara de Representantes estadounidense, según las fuentes consultadas por TO.

Landau tiró de ironía para responder en X a una noticia de El Diario Las Américas sobre Zapatero y Venezuela, en el que se desvelaba que el expresidente estaría conspirando junto a dirigentes chavistas para «sacrificar» a Maduro y diseñar una transición en el régimen. «¿Será esta la señal para el quitavisas, se preguntó. Esta expresión se ha convertido casi en seña de identidad de la política exterior del presidente Donald Trump, que usa el acceso a EEUU como palanca de presión contra otros países y mandatarios.

En Washington se percibe esta información sobre Zapatero y el comentario de la mano derecha de Rubio como el anticipo de otros pasos en la Cámara de Representantes. Hay al menos tres congresistas hispanos que están preparando una iniciativa conjunta para que uno de los comités de la Cámara Baja estadounidense investigue las actividades del expresidente del Gobierno en Venezuela y sus conexiones con el Ejecutivo de Maduro y la Casa Blanca prohíba su entrada en el país. Incluso, no se descarta que se publique una recompensa por su detención como ya se ha hecho con los gerifaltes del chavismo.

A mediados de agosto ya hubo dos congresistas –Richard Hudson, republicano por Carolina del Norte, y Gus Bilirakis, republicano por Florida, ambos miembros del Comité de Energía y Comercio- que solicitaron al Departamento de Comercio que investigue el contrato de 12,3 millones de euros del Gobierno de Pedro Sánchez con Huaweidesvelado por THE OBJECTIVE en julio, para gestionar las escuchas telefónicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ambos congresistas enviaron una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitaron una investigación formal sobre la decisión española y advirtieron de que el acuerdo representa una seria amenaza para el comercio digital y la seguridad nacional de Estados Unidos. Su decisión abre la puerta a sanciones tecnológicas y restricciones comerciales si el Departamento de Comercio concluye que España ha vulnerado la confianza de sus aliados.

Este contrato levantó enorme polvareda en Washington, donde los líderes de los comités encargados de la Inteligencia del Senado y del Congreso alertaron a la directora de Seguridad Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la posibilidad de que el Partido Comunista Chino pueda tener «acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN», por lo que piden «revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España».

El escrito elaborado por los líderes de los comités también tuvo como destinatarios al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, la fiscal general del país, Pamela Bondi, el director de la CIA, John Ratcliffe, y al director de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), William Hartman. Toda la cúpula de seguridad e inteligencia que rodea a Trump.

«Le escribimos para instarle a revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España», comenzó la carta, en la que se incidió de que tiene que «asegurarse» que «cualquier información compartida» con el Gobierno «no revele secretos de seguridad nacional de los EEUU al Partido Comunista Chino (PCCh)».

Carta enviada a la directora de Seguridad Nacional.

«Como usted probablemente sabe, el Ministerio del Interior de España supuestamente adjudicó 12,3 millones de euros en contratos a Huawei para proporcionar servidores y servicios de consultoría para los sistemas de interceptación telefónica de España», argumentaron los representantes tras leer la noticia de este diario. Este hecho implica, según esgrimieron, que debido a la legislación china, el Partido Comunista puede «tener acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN», lo que permitiría al Gobierno chino «monitorear investigaciones españolas sobre espías del Partido Comunista chino y una infinidad de otras actividades de inteligencia».

Además, recordaron en la misiva que la Administración de Donald Trump ha tratado de eliminar la presencia de Huawei de «las redes estadounidenses, infraestructura y privacidad», por lo que pidieron que hasta que España haga lo mismo, «el Gobierno de los EEUU debe asegurarse de que cualquier información compartida con el gobierno español esté redactada de detalles que no deban ser compartidos con el PCCh».

El caso de Zapatero entra en la ecuación

En esta ofensiva parlamentaria de EEUU contra el Gobierno de Sánchez entra ahora en la ecuación la situación de Zapatero, quien en los últimos años ha sido uno de los grandes interlocutores con Caracas. Según Washington, estos procesos de diálogo y mediación solo han servido para dar oxígeno a Maduro y a las facciones militares que lo mantienen en el poder, en vez de para encaminar una transición democrática.

Es más, varios miembros de la diplomacia estadounidense creen que Zapatero forma parte de una conspiración que busca preservar los intereses del Cartel de los Soles aunque Maduro fuera apartado. Esto también está detrás del mensaje de Landau y su sugerencia de retirar el visado al expresidente español, algo que ya se ha hecho con funcionarios venezolanos, empresarios afines al chavismo y familiares de altos cargos.

Publicidad