España liderará el Eurocuerpo con un ojo en el posible despliegue militar en Ucrania
El general Lázaro asumirá el 18 de septiembre el mando de esta fuerza con capacidad para desplegar 60.000 soldados

El jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón (i); la ministra de Defensa, Margarita Robles (c); y el próximo jefe del Eurocuerpo, Aroldo Lázaro (d). | Iñaki Gómez/MDE
España se prepara para asumir durante los dos próximos años el liderazgo del Eurocuerpo, la Fuerza de Reacción Rápida terrestre a disposición de la UE y la OTAN, capaz de desplegar hasta 60.000 soldados en pocos días y en cualquier lugar del mundo donde estalle un conflicto que requiera la intervención de los europeos y aliados. Todo ello con un ojo puesto en el posible despliegue militar en Ucrania si hay un alto el fuego aceptado por las partes enfrentadas.
El general Aroldo Lázaro recibirá de manos de Polonia el mando del Eurocuerpo el próximo martes, 18 de septiembre, tras su misión durante más de tres años al frente de los ‘cascos azules’ en el Líbano. Cuenta con la plena confianza de la ministra, Margarita Robles, que en abril elogió su labor en el país árabe antes de su regreso a España.
Si bien el general tuvo algunos problemas de salud en tierras libanesas, en la actualidad ya está recuperado y esta semana ha viajado a Estrasburgo (Francia) para preparar su desembarco en el cuartel general. El Eurocuerpo cuenta en dicha ciudad gala con efectivos de seis países: Francia, Alemania, España, Bélgica, Polonia y Luxemburgo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, anunciaron la pasada semana en París que al menos 26 países de la conocida como Coalición de Voluntarios han comprometido ya ayudas concretas para una futura fuerza que garantice «por tierra, mar o aire» la seguridad de Ucrania una vez se acuerde un alto el fuego. La medida está, no obstante, a la espera de que Estados Unidos pueda aclarar cuánto y de qué manera se implicará en ese futuro marco.
El objetivo, como explicó Macron, es «prevenir una nueva agresión» por parte de Rusia y garantizar la «seguridad duradera» de un país que «no ha elegido la guerra», refiriéndose a Ucrania. «Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás», dijo el pasado jueves el mandatario galo en una comparecencia junto a Zelenski en el Elíseo.
El presidente ucraniano, por su parte, celebró este primer acuerdo, «la primera cosa concreta» dentro de las negociaciones en marcha para unas futuras garantías de seguridad, al término de una reunión en la que participaron líderes políticos de un total de 35 países, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien asistió de manera telemática a la cita después de que el Falcon en el que viajaba a París sufriese una avería. Mientras, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reaccionó al día siguiente advirtiendo de que cualquier militar aliado en Ucrania será considerado como un «objetivo legítimo a derrotar», es especial si dicha transferencia de tropas se produce con las hostilidades en curso.
Robles condecora al general
Lázaro recibió en julio la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul por su mando al frente de 10.000 cascos azules en la misión de la ONU en Líbano durante tres años y medio. En el acto de entrega de la condecoración, la ministra destacó de él que es «la mejor representación de lo que es un soldado español, siempre dispuesto a dar lo mejor de sí mismo», al tiempo que elogió al general por enfrentarse «a circunstancias muy complicadas» y dejando «el pabellón español muy alto».
El ya ex jefe de la misión de la ONU en el Líbano señaló que su trabajo en el país árabe había sido «uno de los retos más desafiantes de mi vida profesional», al tiempo que se mostró agradecido por el «constante apoyo, aliento y cariño» recibido desde España durante su tiempo destinado en el sur del país de los cedros, «especialmente durante los momentos más delicados y sensibles».

Gran conocedor del Líbano y de la misión, donde estuvo desplegado en tres ocasiones antes de asumir el mando y fue general jefe del Sector Este, Lázaro tuvo en el pasado otros destinos destacados a lo largo de su carrera, en concreto en el cuartel general de alta disponibilidad de Bétera (Valencia) y en la brigada mecanizada ‘Guzmán el Bueno’. Además de sus tres despliegues en el país árabe, el general participó otras tres veces en la operación de mantenimiento de la paz en Bosnia bajo mando de Naciones Unidas, OTAN y UE.