The Objective
Política

Hacienda no ha dado ninguna instrucción a los funcionarios para preparar los Presupuestos

Servicios técnicos ministeriales aseguran que no han empezado a hacer las fichas, que habitualmente se elaboran en julio

Hacienda no ha dado ninguna instrucción a los funcionarios para preparar los Presupuestos

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero | EP / Jesús Hellín

El Ministerio de Hacienda todavía no ha dado ninguna instrucción a los servicios técnicos de este departamento para que los funcionarios empiecen a redactar las fichas previas a la elaboración de los Presupuestos, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes gubernamentales. Este trabajo comienza habitualmente antes del verano y se van pidiendo las fichas a los distintos servicios ministeriales para poder elaborar el borrador. Sin embargo, a estas alturas no se ha iniciado un proceso, a pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó el pasado día 1 que «voy a presentar los Presupuestos».

La falta de apoyo de sus socios de investidura a los Presupuestos ha situado a Pedro Sánchez en un laberinto del que no puede salir y que le aboca, un año más, a una sequía presupuestaria al no poder presentar las cuentas públicas. Aunque la Constitución le obliga a presentar ante las Cortes Generales un proyecto de presupuesto, este sería el tercer año consecutivo en el que presidente no puede sacarlos adelante. Los de 2023 se prorrogaron en 2024 y 2025, y las cuentas de 2026 pueden seguir el mismo camino.

A día de hoy, y a pesar de la foto del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con Carles Puigdemont, los socialistas no cuentan con el apoyo de Junts, pero tampoco de sus socios de investidura para aprobar los Presupuestos. Sin embargo, Pedro Sánchez ha querido iniciar el curso político comprometiéndose a enviar sus cuentas al Congreso de los Diputados, como así había apuntado en el mes de julio.

Este compromiso no se ha materializado aún, como así lo apuntan a este periódico fuentes de los servicios técnicos ministeriales, que no han recibido a principios de septiembre ninguna instrucción para ir haciendo el trabajo. «En julio tendrían que haber empezado a mover las fichas, haber pedido la tramitación previa de pedir la información a los diferentes servicios y hacer el borrador de presupuesto», indican, un hecho que refleja, siempre según estas fuentes, «que no tienen la mínima intención de empezar a elaborar los Presupuestos».

Si hubieran hecho estas fichas antes del verano, se habría podido empezar la negociación desde el Ministerio de Hacienda con el resto de ministerios: «Una vez que se tienen estas fichas, cada ministerio dice yo quiero esto, de aquí pongo, de aquí quito e ir haciendo las primeras propuestas». Y ya en septiembre redactar el borrador, para llevarlos en octubre al Congreso y empezar la tramitación.

«No hacen ni el paripé»

Estas fuentes indican que «ni siquiera están haciendo el paripé porque les da lo mismo», ya que «si tanto están diciendo que van a redactar los Presupuestos, por qué no se ha dado ninguna instrucción y se han puesto a ello a nivel funcionarial, no me refiero al político». Esta circunstancia está repercutiendo «en todo, porque si no hay presupuesto hay muchas cosas que no se pueden aprobar y solo se hace a través de modificaciones presupuestarias».

Estas fichas presupuestarias son previas a la redacción de las cuentas, por lo que, al no hacerse, los funcionarios apuntan que «ni siquiera están haciendo el paripé». En otros ejercicios presupuestarios, aunque el Gobierno sabía que no iba a poder sacar adelante los Presupuestos, «todos hicimos las fichas, nuestro trabajo, durante todo el verano, sabiendo que no iba a salir». En este sentido, recuerdan que «por lo menos se hizo el intento, pero ahora ni siquiera se están molestando en ello».

Los Presupuestos que están ahora en vigor se remontan a 2022, «que se hizo en el 2021, con todo lo que ha cambiado la vida desde entonces», recuerdan estas fuentes. «Y ahora estamos en el 2025 para el 2026», rematan

Las cuentas podrían estar supeditados a un encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el prófugo de la Justicia, el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Este extremo ha sido desmentido por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, aunque sí ha reconocido que esta foto se puede producir, pero solo como «un paso más en la normalización política, institucional y social de Cataluña».

Para intentar acercar posturas con Sumar, el presidente Sánchez ha endurecido su discurso contra Israel, por lo que define como «genocidio» de Gaza, como así se lo había reclamado la formación que lidera Yolanda Díaz. El presidente anunció este lunes un paquete de medidas contra Israel que todavía no se han aprobado.

Publicidad