The Objective
Política

Ribera niega divergencias con Von der Leyen sobre Gaza y la multa de Bruselas a Google

La comisaria de Competencia dice que en la decisión contra el gigante tecnológico primó la explicación técnica

Ribera niega divergencias con Von der Leyen sobre Gaza y la multa de Bruselas a Google

Teresa Ribera en el Parlamento Europeo en una imagen de archivo. | Europa Press

La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha negado este miércoles que haya tenido divergencias sobre cómo calificar las consecuencias de la guerra de Gaza o sobre cómo comunicar la histórica multa de 2.950 millones de euros por abuso en prácticas publicitarias.

«La relación que tenemos es muy buena, mantenemos frecuentes conversaciones, a veces tenemos distintos puntos de vista y distintos estilos, pero ella (Von der Leyen) sabe desde hace mucho que el asunto de Gaza me preocupa y me conmueve, y está intentando construir propuestas al respecto», ha asegurado a los periodistas españoles tras declarar la pasada semana que Israel está cometiendo «genocidio» en este territorio palestino. Una calificación que la presidenta del Ejecutivo comunitario se resiste a pronunciar, aunque ante el pleno de la Eurocámara ha anunciado previamente que propondrá a los Estados miembros la suspensión parcial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel por estos hechos.

Sobre el anuncio de la multa a Google, la exministra de Industria ha querido dejar claro que «nunca jamás» se ha encontrado «con ningún tipo de veto» en esta cuestión, por lo que ha lamentado que se haya generado «un cierto morbo» después de que El Confidencial señalase este martes que Von der Leyen no había permitido que ella explicase la controvertida decisión contra el gigante estadounidense.

«Al contrario, estuvimos hablando de cómo gestionar la comunicación de una decisión política que es muy importante», ha replicado Ribera, quien ha explicado que dentro de la Comisión se decidió el pasado viernes que solo hubiera una explicación técnica sobre Google.

«Lo habitual es una explicación técnica, en un caso con más de cuatro años de trabajo, de los técnicos y una valoración política después en rueda de prensa. Pero decidimos, al ser viernes por la tarde, que era mejor preservar la comunicación técnica para que se entendieran bien los detalles sobre cómo se había calculado la multa, cuáles eran las consecuencias pues en el fondo, lo que se estaba sancionando era una posición de Google en la que tiene el práctico monopolio de venta, de compra y de intermediación», ha señalado al respecto.

Ribera ha recordado que la condena de Bruselas se basó en que «afecta a la publicidad en Internet de usuarios», a quiénes publicitan, quiénes tienen espacios de publicidad y quiénes recibimos esa publicidad. «Por una parte, se sanciona y por otra, se señalan las medidas o pasos para volver a la legalidad cuanto antes», ha apuntado.

«Decidimos que la adopción de la medida hablaba por sí sola desde el punto de visto del entendimiento de la señal política que estábamos dando con respecto a nuestra posición de garantistas, cumplidores y vigilantes en el cumplimiento de la ley. Cierto revuelo que es injustificado y niego completamente», ha sentenciado tras recordar que es «capital» preservar la soberanía regulatoria de la UE, así como su capacidad de decisión «para cumplir la norma para todo el mundo, con independencia de donde están sus sedes corporativas».

Publicidad