La CUP coloca en el Ayuntamiento de Gerona a su candidato que pinchó el 23-J
Albert Botran fue el candidato de la formación en las elecciones del 23 de julio de 2023, pero no logró representación

Albert Botran, exdiputado de la CUP en el Congreso. | Europa Press
El Ayuntamiento de Gerona, gobernado por la CUP, ha contratado a Albert Botran como coordinador de comunicación con un sueldo de 45.900 euros anuales. Botran fue el candidato de la formación anticapitalista en las elecciones del 23 de julio de 2023, pero no logró representación. La formación perdió los dos diputados que había obtenido en el Congreso en la anterior legislatura y ahora su entonces candidato pasará a trabajar por la corporación municipal que dirige su mismo partido y con una retribución que está en la parte más elevada de la escala salarial del consistorio.
Este fichaje ha generado cierta incomodidad en el entorno de la CUP, que siempre se ha posicionado en contra de las puertas giratorias y los enchufes. El partido independentista llegó a la política con un mensaje muy claro de regenerar las instituciones y representar al «pueblo independentista» lejos de las élites y la «política de despacho», pero la incorporación de Botran como personal eventual ha generado sospechas de si realmente responde a motivos y criterios objetivos en la contratación.
En un momento en el que el partido trata de recoser la unidad interna, algunas corrientes creen que la contratación se puede deber a su imposibilidad de revalidar su cargo como diputado y a un «favor» del consistorio que dirige Lluc Salellas. Cabe recordar también que el ayuntamiento aprobó en el pleno municipal del 14 de octubre de 2024 un aumento salarial del 2%.
El propio partido ha anunciado su incorporación en el Ayuntamiento de Gerona destacando su «experiencia y visión estratégica». Botran relevará en el cargo a Martí Nadal a mitad de legislatura y a menos de dos años para que se celebren elecciones municipales. Por su parte, Martí ha afirmado que se va por motivos personales.
Botran ha sido concejal en el Ayuntamiento de Molins de Rei, diputado autonómico en el Parlament y diputado en el Congreso. También ha trabajado de técnico en la entidad Òmnium Cultural y en el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat.
Retirada política
Curiosamente, tras su fracaso en el Congreso, Botran afirmó públicamente que se retiraba de «la primera línea política» para pasar a «un segundo plano» y criticó que «quien habla de paguitas no tiene ni idea», en relación con las acusaciones de que solo buscaban tener un «sillón» y «sueldo público» en Madrid después de años de abogar por una política municipalista alejada de las instituciones estatales.
Botran ha estado presente en los mejores y peores momentos de la CUP. El historiador fue uno de los 10 diputados que irrumpieron en el Parlament en 2015, en el momento más fuerte para el partido. Sin embargo, también es el rostro de la debacle. Logró ser diputado en el Congreso junto a Mireia Vehí en la anterior legislatura. Y pese a que en los comicios del 23-J encabezó la candidatura, no pudieron mantener su representación. En aquellas elecciones, la CUP cosechó uno de sus peores fracasos y quedó fuera del Congreso.
La CUP en Gerona
Por lo que respecta en Gerona, la CUP llegó a la alcaldía de la ciudad en las últimas municipales tras un pacto con Junts para que el PSC, vencedor de los comicios, no se hiciera con el gobierno local. Dentro del partido, se considera a la CUP de Gerona como una de las corrientes del partido más moderadas. De hecho, su alcalde ha adoptado algunas decisiones que han chocado frontalmente con la militancia. Por ejemplo, cuando decidió desahuciar a una familia okupa de una de las viviendas de la ciudad por hacer un «uso fraudulento» del alquiler social.
Al mismo tiempo, el alcalde se ha visto obligado a reubicar el retrato del rey Felipe VI, que hacía más de diez años que estaba ausente en la sala de plenos del ayuntamiento. Salellas no quiso desobedecer a la justicia y sufrir una posible inhabilitación.