The Objective
Política

El PP cita a María Chivite el 29 de septiembre en la comisión del 'caso Koldo' en el Senado

La portavoz, Alicia García, ha descrito a la dirigente como «responsable» al permitir «contratos sospechosos»

El PP cita a María Chivite el 29 de septiembre en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite. | Europa Press

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este jueves que la presidenta de Navarra, María Chivite, comparecerá en la comisión que investiga el ‘caso Koldo‘ en el Senado el próximo 29 septiembre, aunque todavía sin hora definida.

En una rueda de prensa en la Cámara Alta, García ha descrito a la dirigente como «responsable» en la rama navarra del caso Koldo al permitir «contratos sospechosos» bajo su Gobierno. «Ella tapó hasta que la UCO destapó. Y lo que empezó en Navarra, Koldo, (Santos) Cerdán y Ábalos lo exportaron al Gobierno de Sánchez», ha deslizado.

Todo ello en un Ejecutivo con un discurso «hipócrita» de «igualdad para la foto» y con «cloacas y machismo, con puteros y corrupción en los despachos», en alusión al ‘caso Koldo’. «Hemos pasado del ‘hermana, yo si te creo’ al ‘Sánchez, yo sí te tapo», ha ironizado la portavoz.

El resultado es un Gobierno «acorralado por la corrupción, vacío, sin presupuestos, sin apoyo parlamentario, aislado en Europa y que va de derrota en derrota hasta la derrota final», ha enumerado.

Piden la vida laboral de Leire Díez

En paralelo, en el marco de las diligencias practicadas por los grupos parlamentarios en la comisión, la dirigente ha anunciado que el PP ha solicitado el pendrive que la exmilitante Leire Díez entregó al PSOE en el que supuestamente habría información recopilada en los últimos años sobre fiscales, jueces y guardias civiles y que Díez enmarca en una investigación periodística para la elaboración de «uno, dos o tres» libros sobre el «mal funcionamiento de las instituciones».

Este dispositivo fue entregado por Díez al PSOE después de que un juzgado de Madrid comenzara a investigarla por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias a raíz de unos audios publicados por El Confidencial en los que la exmilitante ofrecía, supuestamente, tratos de favor a empresarios con causas judiciales abiertas a cambio de información comprometedora sobre el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Antonio Balas.

El PSOE entregó la memoria USB a la Fiscalía General del Estado (FGE), que la derivó, a su vez, a la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Esta última encargó recientemente a la UCO el análisis del pendrive para comprobar si hay o no indicios de delito. De la misma forma, los populares también han pedido el expediente de la vida laboral de Díez, que compareció este lunes en la comisión y declaró durante algo más de dos horas.

La exmilitante negó haber mantenido una relación «política, personal o de colaboración oficiosa» con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán -que se encuentra en prisión provisional en el marco de las investigaciones del mencionado caso de presunta corrupción- y también que hubiera tenido algún cargo orgánico en el PSOE a lo largo de su vida.

Publicidad