Rahola, más lejos de Junts y ¿más cerca de Aliança Catalana?
La tertuliana y Sílvia Orriols presentan una denuncia por haber recibido amenazas por su defensa de Israel

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la periodista Pilar Rahola, durante el homenaje a las víctimas israelíes del ataque de Hamás, en la sinagoga Maimónides. | Europa Press
La celebración de la Diada de este año ha hecho estallar todas las contradicciones del independentismo. Si el movimiento ya acusaba el hartazgo de gran parte de la ciudadanía y las manifestaciones del 11 de septiembre iban perdiendo afluencia año tras año, en esta edición han irrumpido dos nuevos factores de tensión: la presencia de Aliança Catalana en la manifestación y la guerra en Gaza. Y esta tensión se ha visualizado públicamente.
Pilar Rahola, una de las voces más prominentes dentro del independentismo, y en concreto en el entorno de Junts per Catalunya, ha descartado asistir por primera vez a la manifestación de la Diada. Su temor, compartido por muchos otros, era que se instrumentalizara la causa y se convirtiera en un alegato contra Israel.
Como informó THE OBJECTIVE, en los días previos a la efeméride había miedo entre los organizadores de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) a que un apoyo explícito a Palestina o las críticas a Israel pudieran desmovilizar a parte de sus manifestantes. Y así ha sido finalmente. Aunque la ANC, Òmnium Cultural y los partidos independentistas, como Junts, ERC y la CUP, llamaron a asistir, la protesta se ha visto afectada por esta coyuntura geopolítica que genera discrepancia de opiniones en el independentismo.
«¿Tu quoque, Jordi Turull?»
No hay que olvidar que Junts, así como la extinta Convergència, siempre han simpatizado con la causa sionista. Para Jordi Pujol y sus herederos, Israel era un ejemplo para Cataluña. No obstante, la ofensiva del Gobierno de Benjamin Netanyahu en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha hecho que parte del partido cambie de postura.
Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, se han reportado más de 64.700 muertos y más de 163.800 heridos, a fecha de 11 de septiembre de 2025. En este contexto, el secretario general de Junts, Jordi Turull, no dudó en reclamar el fin del «genocidio» en Gaza y defendió la solución de los dos Estados. Sus palabras han tenido eco en el partido. Según explica un miembro destacado de Junts a THE OBJECTIVE, «hay mucha gente proisraelí dentro del partido», aunque niega que haya un «conflicto serio» en el seno de la formación por este asunto.
A quien no le gustaron nada las palabras de Turull es a Pilar Rahola. En un apunte en la red social X, deslizó que Turull era un traidor. Citando la célebre frase «tu quoque?» (tú también), que se atribuye a Julio César durante su asesinato y refleja la expresión de sorpresa y dolor que sintió la traición de Bruto, a quien consideraba como su hijo.
Rahola y Sílvia Orriols
Hace tiempo que Rahola ha demostrado que se siente desubicada en la era post-procés. Anunció que se iba «una temporada» de Cataluña para hacer las Américas. En ese periplo, ha colaborado con un think tank suramericano impartiendo conferencias, seminarios y cursos donde ha destacado por su defensa de Israel y de las políticas liberales de Javier Milei.
Quien fuera una de las tertulianas estrellas de TV3 es ahora muy crítica con la televisión pública catalana. Hasta el punto de compartir en sus redes sociales comentarios de otros usuarios que llaman a la cadena «tele Hamás», en referencia al grupo terrorista palestino. Además de Rahola, solo hay otra voz que defiende sin ambages a Israel, como es la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols.
Precisamente ambas mujeres han presentado esta semana una denuncia ante una comisaría de los Mossos d’Esquadra por las amenazas recibidas por su apoyo a Israel. Orriols no ha dudado en solidarizarse con Rahola informando sobre su denuncia a través de las redes sociales.