La Comunidad de Madrid emprenderá acciones legales contra las protestas de la Vuelta
Una sentada ha ocupado la carretera este sábado obligando a los corredores a esquivarlos

El pelotón durante la vigésima etapa de La Vuelta a España. | EFE
La Comunidad de Madrid denunciará y tomará medidas legales contra las protestas acontecidas en la Vuelta, según fuentes del Ejecutivo madrileño, tras el incidente ocurrido durante la vigésima etapa que se ha desarrollado entre Robledo de Chavela y La Bola del Mundo.
Un grupo de unos 100 manifestantes ha entorpecido el trascurso de la competición con una sentada a 18 kilómetros de la meta que ha obligado a parar a la caravana de vehículos de carrera y a los corredores a esquivar el corte de la vía por ambos los lados del lugar del incidente.
La Vuelta a España finalizará este domingo con un recorrido entre Alalpardo y la capital, para el que se ha preparado un amplio dispositivo de seguridad que contará este fin de semana con más de 400 agentes de la Guardia Civil, debido a la previsión de protestas propalestinas.
Reacciones de políticos
Irene Montero ha celebrado la protesta en apoyo a Palestina que ha interrumpido la Vuelta a su paso por Cercedilla, asegurando que «no hay represión que pare la solidaridad». La exministra ha pedido al Gobierno que deje de reprimir estas movilizaciones, a las que acusa de actuar de la mano de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, y ha concluido con una proclama rotunda: «¡Viva Palestina libre!».
El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, también se ha manifestado en redes sociales, aunque, a diferencia de Montero, denuncia la situación
«Afortunadamente, España no es esto. Pero qué triste haber dado una imagen tan bochornosa en la Vuelta Ciclista a España. En lugar de ministros alentándolo, el Gobierno debería condenarlo, denunciarlo y evitarlo», ha señalado.