The Objective
Política

Sánchez dice en el arranque de la precampaña andaluza que cerrará 50.000 pisos turísticos

El presidente asegura que estas viviendas irán al mercado de alquiler, algo que cuestionan los expertos

Sánchez dice en el arranque de la precampaña andaluza que cerrará 50.000 pisos turísticos

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, este domingo en Málaga. | EFE

Pedro Sánchez ha iniciado la precampaña de las elecciones autonómicas andaluzas defendiendo las movilizaciones propalestinas contra la Vuelta ciclista y anunciando el cierre de 53.000 apartamentos turísticos ilegales a través del nuevo registro estatal, que ha registrado caos burocrático y en algunos casos se solapa con los registros autonómicos. Numerosos expertos en vivienda han ido alertando a lo largo de los últimos meses de que la crisis habitacional es tan grave que se necesitaría la creación de varios millones de pisos para aliviarla. El presidente del Gobierno ha hecho este anuncio en Málaga, acompañado de la aspirante a batir al popular Juanma Moreno en la Junta, la vicepresidenta María Jesús Montero.

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas de alquiler de 53.876 pisos turísticos ilegales para que retiren sus anuncios “online”, al no cumplir con los requisitos legales para solicitar el número de registro -que es obligatorio desde el pasado 1 de julio-, por lo que constan como “revocados”. Según informa este domingo el Ministerio en un comunicado, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75 %) corresponden a alquileres de uso turístico. De éstas 53.786 han sido revocadas (20,3 %).

Por comunidades autónomas, la región con más registros obligatorios revocados es Andalucía con 16.740, seguida por Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Galicia (2.640), Baleares (2.373) y Comunidad de Madrid (1.531). La gran anomalía dentro de los registros es la Comunidad de Madrid, dice la cartera de Vivienda, donde el porcentaje se invierte: el 83 % de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales y solo el 17 % como turísticos.

De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico en la región, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad. Con el registro y la Ventanilla Única Digital, el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez pretende “preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades”. El Ministerio de Vivienda, registradores de la propiedad y las plataformas comparten datos a través de la ventanilla única creada en enero pasado a fin de luchar contra el fraude. Las distintas plataformas de anuncios de alquileres de pisos turísticos deberán ahora proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que, según el Ministerio, pueden estar comercializándose en varias empresas a la vez. El objetivo del Gobierno, según la nota, es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial, según la cartera de Vivienda.

El presidente del Gobierno ha mantenido este domingo el compromiso prioritario del Ejecutivo en materia de vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar, durante una visita en Málaga a una promoción de 530 viviendas de alquiler asequibles. Este compromiso prioritario en materia de vivienda “lo demuestra la intensa acción que ha desarrollado en los últimos siete años”, según ha destacado en un comunicado la presidencia del Gobierno, donde se subraya que el Ejecutivo ha aprobado la primera ley de Vivienda de la democracia y ha multiplicado por ocho el presupuesto en política de vivienda.

También se ha establecido un Índice de Precios de Referencia y, allí donde se aplica, se ha conseguido una reducción de precios del 5 %, según el comunicado. Además, se han construido más de 80.000 viviendas de alquiler asequible y se han invertido 15.300 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la rehabilitación urbana, y, en el último año, la vivienda protegida ha aumentado un 62 %. Entre otras medidas, “todas ellas con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda”, también se ha creado la Plataforma contra el fraude de pisos turísticos; el Bono de Alquiler Joven, que beneficia a 66.000 jóvenes, o el proyecto estratégico, el PERTE de Vivienda, dotado con 1.300 millones y destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular para agilizar la construcción y reducir los costes.

Asimismo, se han puesto marcha avales del ICO con 50.000 beneficiarios y se ha acabado con las llamadas “Golden Visa”, que permitían obtener el visado de residencia a quien invierte en vivienda en España. Las viviendas que ha visitado Sánchez se están construyendo en el distrito Teatinos Universidad de la capital malagueña y están cofinanciadas por el Gobierno de España, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se entregarán a finales de año. El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Publicidad