El PP pide en el Congreso explicaciones al Gobierno sobre los contratos con Huawei
Los populares quieren saber por qué se contrata con la empresa china a pesar de las advertencias de Estados Unidos

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ester Muñoz | EP / Alberto Ortega
El Grupo Parlamentario Popular quiere que el Gobierno dé cuenta al Congreso de los Diputados sobre los contratos que está firmando con la empresa china Huawei, considerada de alto riesgo por la Unión Europea. La polémica que rodea a esta empresa ha generado inquietud no solo en Europa, sino también en Estados Unidos, ante la posibilidad de que pueda ser una herramienta de espionaje del Ejecutivo asiático. Los populares se centran, en esta ocasión, en los contratos realizados por la Seguridad Social, como así se recoge en una batería de preguntas parlamentarias a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
El Partido Popular señala que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) advirtió en 2019 sobre «una vulnerabilidad crítica en los equipos de almacenamiento de Huawei OceanStore, que podía permitir a atacantes acceder y manipular información». Sin embargo, sigue exponiendo el grupo parlamentario en su pregunta, «la Seguridad Social incorporó en 2020 esos equipos para guardar millones de datos confidenciales de los ciudadanos».
A principios de 2023, recuerda el PP, «la Comisión Europea declaró que las empresas como Huawei y ZTE representaban un riesgo grave y justificaba su exclusión de la contratación pública». A la vista de esta situación, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, plantea una serie de cuestiones al Gobierno para que le sean contestadas por escrito.
En primer lugar, quieren saber «por qué motivo la Seguridad Social contrató equipos de Huawei en 2020, pese a que Incibe había advertido un año antes sobre vulnerabilidades críticas con esos dispositivos». Igualmente, se interesan por conocer «qué clase de procedimiento de selección se siguió: concurso público, concurso de proyecto, adjudicación directa…» y «cuántos candidatos se presentaron».
Los populares insisten en sus peticiones y preguntan «qué criterios de seguridad y transparencia se siguieron en el proceso de contratación de los equipos de OceanStore de Huawei» y si, «tras haber sido cancelado el contrato con Telefónica, por decisión del Gobierno de España, valora la Seguridad Social tomar alguna decisión al respecto». Por último, exigen saber si «se valoraron alternativas tecnológicas de otros proveedores que no presentaran riesgos de ciberseguridad».
Como ha venido publicando este periódico, desde 2020 los equipos de esta compañía china almacenan los datos confidenciales que los ciudadanos han cedido a la Seguridad Social y están bajo control de la Gerencia Informática del Ministerio de Trabajo. Datos de pensiones, afiliaciones, historiales médicos y apuntes bancarios, entre otros.
La Seguridad Social formalizó el contrato en marzo de este año para el mantenimiento de los equipos de almacenamiento de información de la marca Huawei. El pliego, valorado en casi 580.000 euros, recayó en Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España. El detalle de la documentación señala que la Seguridad Social contempla el mantenimiento preventivo y correctivo, así como el soporte software, del equipamiento hardware operativo de la marca Huawei.
Además de la Seguridad Social, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y el Ministerio de Interior también han confiado en la tecnología de Huawei. El suministro se realiza mediante empresas, habitualmente españolas, lo mismo que el mantenimiento de los equipos Huawei, que recae en grandes compañías como Telefónica.
Esta empresa china se encuentra en el punto de mira de muchos países del mundo ante la posibilidad, denunciada por Estados Unidos, de que utilice estos datos para suministrar información al Gobierno de Pekín. Una advertencia que se lanzó en 2018 y que incluye sanciones, pero que no ha sido tenida en cuenta por el Gobierno, que ha recurrido a esta empresa china adjudicándole proyectos vinculados a información confidencial.
Advertencia de EE.UU.
El Gobierno se ha tenido que enfrentar a un nuevo frente tras estallar la polémica por el uso de tecnología Huawei en el sistema de escuchas Sitel. La advertencia procede de Estados Unidos, donde los presidentes de las comisiones de Seguridad, tanto del Congreso como del Senado, han remitido una carta a la directora de Seguridad Nacional, al secretario de Defensa, al fiscal general y a los máximos responsables de la CIA y la NSA. En la misiva le advierten del riesgo de que datos sensibles del Estado español puedan quedar expuestos a China. Los responsables gubernamentales citan las informaciones exclusivas publicadas por THE OBJECTIVE, que desveló la adjudicación a Huawei, por parte del Ministerio del Interior, del almacenamiento de las grabaciones telefónicas realizadas a través de Sitel.