The Objective
Política

Cerdán se rebajó un 75% el 'impuesto' del PSOE tras ser nombrado 'número tres'

Pasó de entregar 400 euros al mes como secretario de Coordinación Territorial a solo 100 euros tras suceder a Ábalos

Cerdán se rebajó un 75% el ‘impuesto’ del PSOE tras ser nombrado ‘número tres’

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz

La llegada de Santos Cerdán a la Secretaría de Organización del PSOE en el verano de 2021, tras la inesperada salida de José Luis Ábalos, le permitió controlar las finanzas del partido y rebajarse un 75% el llamado ‘impuesto revolucionario’, la cuota que los cargos públicos socialistas entregan a Ferraz cada mes al margen de su condición de afiliado. De los 400,95 euros que entregada mensualmente como diputado en su etapa de secretario de Coordinación Territorial pasó a donar únicamente 100 euros hasta su dimisión en junio de este año.

El PSOE entregó este lunes al Tribunal Supremo toda la información económica que le requirió el juez instructor Leopoldo Puente sobre Cerdán. En ella se incluyen las donaciones y aportaciones que él realizaba al partido como militante. El ex secretario de Organización pagó más de 38.000 euros a la formación en concepto de cuotas de afiliado y donaciones desde 2014 hasta la actualidad. Las cuotas alcanzarían una suma de 780 euros, mientras que los 37.302 euros restantes corresponden a las donaciones.

La documentación firmada por el responsable de los servicios jurídicos del PSOE, Alberto Cachinero, destaca que Cerdán realizó un microcrédito electoral de 3.000 euros para las elecciones generales de abril de 2019 mediante transferencia bancaria. El partido le devolvió esa cantidad meses más tarde, en octubre, con los intereses correspondientes, que ascendieron a 24 euros. El dirigente navarro también aportó 600 euros para «una donación colectiva que realizó el PSOE al Instituto de Salud Carlos III para la investigación del covid» en 2020.

Pero lo más llamativo es el cambio en el ‘impuesto revolucionario’ que se puso el propio Cerdán al convertirse en número tres del PSOE. Cuando logró el acta de diputado en las primeras elecciones generales de abril de 2019, el dirigente navarro empezó a pasar a Ferraz el equivalente al 10% de su sueldo como parlamentario. En un principio, con cifras que variaban ligeramente cada mes en pleno bloqueo político.

Sin embargo, después de la repetición electoral del 9-N de ese año y ya con la legislatura encauzada gracias al primer Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, dicho ‘peaje’ quedó invariable en los citados 400,95 euros mensuales con un sueldo que rozaba los 5.000 euros netos. En aquel momento era secretario de Coordinación Territorial.

La situación de Cerdán cambió por completo dentro del PSOE con su ascenso a secretario de Organización en julio de 2021. Tres meses después, y tras lograr que Sánchez relevase al gerente Mariano Moreno por Ana María Fuentes el 19 de octubre de ese año, el número tres estuvo cuatro meses sin pagar el ‘impuesto revolucionario’ con Fuentes al frente de las finanzas. Gracias a esta persona de su máxima confianza, se ahorró 2.000 euros por las cuotas impagadas de octubre de 2021, noviembre, diciembre y la extra del último mes de ese año, así como enero de 2022 (ver abajo).

Cerdán impuesto revolucionario PSOE
Santos Cerdán dejó de pagar el ‘impuesto revolucionario’ del PSOE durante cuatro meses.

A partir de febrero de ese año, Cerdán únicamente entregó 100 euros al mes por su sueldo neto, que ya empezó a superar los 5.000 euros y cuyo tope fueron los 6.346,40 euros que ingresó en septiembre del año pasado. Es decir, solo transfirió a Ferraz entre el 1,5% y el 2% de sus emolumentos como parlamentario. Una situación ventajosa para él, que le permitió ahorrarse 14.400 euros por los 300 euros que se guardó en el bolsillo mes a mes desde febrero de 2022 hasta junio de este año.

Las últimas cifras de Cerdán con el ‘impuesto revolucionario’ contrastan con la que el PSOE impuso a Koldo García como asesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes. Desde enero de 2019 hasta junio de 2021, García entregó 130 euros al mes de su sueldo al partido por su condición de cargo público.

Cerdán está siendo investigado por el presunto cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas tras un demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El juez del caso Koldo en el Supremo reclamó a principios de septiembre al Congreso, al Parlamento navarro, al PSOE y al Ayuntamiento de Milagro, donde ejerció como concejal, que le informaran de los pagos realizados a Cerdán entre 2014 y 2024.

El instructor dio ese paso después de que la UCO le avisara de que había discrepancias entre los datos recabados por la Agencia Tributaria y los reflejados en las cuentas bancarias del ex secretario de Organización del PSOE. Hacienda detectó ingresos en esos años por 543.656 euros, mientras que en cuentas bancarias la UCO solo encontró 35.453 euros. Con las donaciones de Cerdán al PSOE ocurrió lo mismo. La Agencia Tributaria localizó 32.194 mientras solo advirtió 5.700 euros transferidos desde las cuentas bancarias del dirigente navarro. 

Los investigadores ya advirtieron de ese mismo desfase en los movimientos del exministro José Luis Ábalos. Fuentes socialistas explicaron que se debía a que el grupo parlamentario hace de intermediario entre la Cámara baja y sus diputados para detraer las aportaciones voluntarias que realizan al partido. El Congreso remitió información que le reclamó Puente la semana pasada.

Cuatro vueltas al mundo

El informe señala que el dirigente navarro, que obtuvo el acta en la Cámara baja por Navarra en 2019, cobró más de 584.000 euros, incluidas las indemnizaciones por desplazamientos hasta su dimisión el pasado 12 de junio. Solo en gastos por kilometraje se embolsó 40.928 euros en seis años de diputado. Eso supone que facturó lo equivalente a cuatro vueltas al mundo, un dato curioso porque Cerdán disponía de coche oficial y residía a apenas tres kilómetros del Congreso.

El Ayuntamiento de Milagro, donde Cerdán fue concejal entre 1999 y 2015, también ha contestado a la petición del Supremo. Según la documentación remitida, le abonó 403.253 euros. Una vez recibida esta información, Puente ordenará reenviársela a la UCO para que realice un «análisis pormenorizado» que dé cuenta de la situación económica, financiera y patrimonial del ex secretario de Organización del PSOE.

Publicidad