The Objective
Política

Aragonès dirigirá la cadena hotelera familiar tras prohibir en 2023 los pisos turísticos

Como presidente catalán, aprobó un decreto para regular estos apartamentos que compiten con los hoteles

Aragonès dirigirá la cadena hotelera familiar tras prohibir en 2023 los pisos turísticos

Pere Aragonès. | Europa Press

El expresidente de la Generalitat Pere Aragonès ha anunciado que renuncia al sueldo que la ley prevé para los expresidentes de la Generalitat durante los cuatro primeros años tras finalizar el mandato. A través de un comunicado, ha explicado que iniciará «una nueva etapa al frente de la empresa familiar» y que no quiere «aferrarse a los cargos, ni convertirlos meramente en un medio de subsistencia, ni tampoco acabar reducido a una figura de vitrina».

La empresa familiar a la que hace referencia es una de las cadenas hoteleras más importantes del país. Su familia es dueña del grupo Golden Hotels, uno de los grupos hoteleros más conocidas de la región. Como informó THE OBJECTIVE en su momento, algunos de sus hoteles, como el de Salou, han sido investigados por la justicia por irregularidades urbanísticas.

En su anuncio, Aragonès –que dejó el cargo hace 13 meses– ha asegurado que en su primer año como expresidente se ha dedicado «a ordenar el legado del Govern republicano y a organizar proyectos y prioridades para continuar haciendo servicio a la ciudadanía». Ha señalado que empezar a trabajar en la empresa familiar es «un reto profesional y personal», que es un negocio con el que nunca había tenido ninguna relación y que lo hace para comprometerse con la continuidad familiar de una empresa mediana que como tantas otras, según él, se deben preservar.

Se da la circunstancia de que, como presidente, aprobó el Decreto-ley 3/2023, del 7 de noviembre, de medidas urgentes sobre régimen urbanístico de las viviendas de uso turístico. Este decreto obliga a extinguir licencias en los municipios que superen el nuevo tope de diez viviendas de uso turístico por cada 100 habitantes, limitando a cinco años la vigencia de las licencias urbanísticas. La convalidación de este decreto fue apoyado, además de por ERC, por el PSC-Units, la CUP y En Comú Podem.

Uno de los hoteles de la familia de Aragonès.

Desde el Govern de ERC, se congratularon de esta medida porque, a su juicio, iba a permitir poner freno a nuevas licencias en 262 municipios catalanes, que concentran aproximadamente el 90% de los pisos turísticos del país.

«Beneficio personal desde las instituciones»

En sentido contrario, la patronal catalana de turismo, Federatur, que agrupa a las tres asociaciones de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico existentes en Cataluña (Apartur en Barcelona, ​​ATA en Gerona y AAT en Tarragona) y la Asociación Europea de Viviendas Vacacionales presentaron una denuncia conjunta contra la medida en la Unión Europea por considerar que vulneraba al menos seis apartados de la normativa comunitaria, incluidos tres artículos de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE).

Ahora, tras el anuncio de Aragonès, algunos propietarios y miembros del sector turístico consideran que puede ser «un claro caso» de una «apropiación indebida de las instituciones en beneficio personal». Dado que legisló en contra de un sector que hace competencia a las cadenas hoteleras. Está por ver, sin embargo, si hacen algún movimiento en el plano judicial.

Un imperio hotelero

El grupo Golden Hotels & Experiences engloba siete hoteles de cuatro estrellas y cuatro estrellas superior en la Costa Brava (Gerona) y la Costa Daurada (Tarragona). Josep Aragonès Montsant, abuelo del expresidente de la Generalitat, fue quien inició esta aventura profesional con la apertura de un primer hotel. El abuelo del dirigente de ERC fue un empresario hotelero y textil de éxito que amasó una gran fortuna durante la dictadura franquista.

Llegó a tener el hotel más grande de España en aquella época, el Taurus Park, en 1963. Tres años después fue alcalde franquista de Pineda de Mar, localidad donde nació y se crio Pere Aragonès. El padre de Aragonès y su hermano Enric heredaron la profesión de empresario hotelero del progenitor y su fortuna. El tío de Aragonès logró engrandecer el negocio de su padre hasta levantar lo que hoy es el imperio turístico Golden Hotel.

Pere Aragonès empezó muy joven en política. Con 16 años ya militaba en las juventudes de ERC, y se desvinculó de los negocios de su familia hasta ahora.

Publicidad