The Objective
Política

Armengol reniega ahora del ministro Torres: rechaza un escrito de Sumar para defenderlo

Sumar quería que se dirigiera al Supremo y preguntara por qué es investigado si está aforado

Armengol reniega ahora del ministro Torres: rechaza un escrito de Sumar para defenderlo

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. | PP

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha rechazado este martes en la reunión de la Mesa tramitar el escrito presentado por el diputado de Sumar y miembro de este órgano, Gerardo Pisarello, que pedía que la Cámara solicitara al Tribunal Supremo información detallada sobre por qué se está investigando al ministro Ángel Víctor Torres, que es aforado, así como «otros aforados», sin haber pedido el suplicatorio. Las fuentes parlamentarias consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que la presidenta justificó su negativa en que, de momento, no hay razones fundadas para tomar el escrito en consideración.

Una semana negra para el intento del exdirigente socialista Santos Cerdán de intentar zafarse de las investigaciones judiciales que le afectan y para el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Un día después de que el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, rechazara el intento de Santos Cerdán de salir de prisión y le comunicara que no lleva a cabo una investigación oculta sobre aforados; la socialista Francina Armengol da la espalda en el Congreso de los Diputados al expresidente socialista canario. En contra de lo que es habitual en la Cámara Baja, en la que el PSOE y sus socios recriminan iniciativas encaminadas a pedir explicaciones sobre los casos de corrupción que afectan al PSOE, al Gobierno y a los familiares del presidente; este martes se produjo un viraje inesperado en la reunión de la Mesa del Congreso, con mayoría de izquierda, tres miembros del PSOE, dos de Sumar y cuatro del Grupo Popular.

Sumar intentó salir en defensa de ambos políticos socialistas, pero Armengol lo impidió en la reunión de este martes. Las fuentes parlamentarias consultadas por este periódico señalan que el representante del Grupo Popular, vicepresidente segundo de la Mesa, José Antonio Bermúdez de Castro, tomó la palabra y mostró su sorpresa porque Sumar «actuara como abogado defensor de Santos Cerdán y el ministro Torres». La presidenta del Congreso señaló que, en estos momentos, no había razones fundadas para tomar el escrito en consideración. Por lo tanto, la iniciativa de la formación liderada por Yolanda Díaz para intentar alejar la corrupción de las filas socialistas se zanjó con un «fracaso».

En el escrito de Pisarello, registrado el pasado día 8, se señalaba que «en el marco de la Causa Especial 20775/2020 seguida ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, se dictó en fecha 2 de febrero de 2025 auto por el Juzgado de Instrucción que ordenaba a la UCO la práctica de un informe a partir de comunicaciones telefónicas y dispositivos intervenidos de miembros de esta cámara, incluyendo posibles intercambios de mensajes con D. Santos Cerdán, D. Ángel Víctor Torres y ‘cualquier otra persona aforada’»

A juicio del también secretario primero de la mesa, «ni el señor Cerdán ni el señor Torres, ni por supuesto ‘otras personas aforadas’ figuraban o figuran hoy en día como investigados en dicha causa, de modo que la diligencia podría implicar una investigación encubierta o prospectiva sobre parlamentarios aforados sin el preceptivo suplicatorio, en vulneración de lo dispuesto en el art. 71 CE, en los arts. 10 a 14 RC y en los arts. 750 y ss. LECrim». Además, el diputado recuerda que «la inmunidad parlamentaria es una garantía institucional del Congreso de los Diputados y no un privilegio personal, por lo que su respeto corresponde asegurar a esta Mesa».

Adjudicaciones en Navarra

A la vista de lo expuesto, solicitó a la Mesa que «requiera formalmente al Tribunal Supremo información detallada sobre qué diputados o aforados están siendo objeto de diligencias, desde cuándo y mediante qué actuaciones concretas»; «que se disponga la notificación inmediata a los diputados afectados, a fin de salvaguardar su derecho de defensa y su conocimiento de las actuaciones que les conciernen». Y, por último, que, «en caso de confirmarse la existencia de investigaciones sobre diputados sin suplicatorio», la Mesa acuerde «instar al Tribunal Supremo a remitir la correspondiente exposición razonada para su tramitación conforme al Reglamento».

La causa a la que se refiere Sumar se refiere a «las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas por este, en el período comprendido en las cuatro últimas legislaturas, tanto a personas físicas como jurídicas señaladas en el marco de la Causa Especial 20775/2020 de la Sección Cuarta de la Sala Segunda del Tribunal Supremo».

Publicidad