Premio Josep Piqué del VII Foro La Toja a los padres vivos de la Constitución
Este encuentro se centrará en la política internacional con debates sobre el futuro de Europa, Oriente Medio y Ucrania

Carlos López, Carmen Martínez Castro y Amancio López, este jueves durante la presentación del Foro La Toja
La VII edición del Foro La Toja ha concedido el premio Josep Piqué a los padres vivos de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Este encuentro de diálogo y debate tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre en la isla de La Toja (Pontevedra) y se centrará fundamentalmente en la política internacional, con cuatro focos de interés: el futuro de Europa, Defensa, situación de Oriente Medio y Ucrania. También se abordarán otros ejes transversales como son la economía, la política social y la digitalización.
Este encuentro, bajo el título «Explorando un nuevo orden mundial», que promueve la defensa de la libertad, la multilateralidad, la economía de mercado, la centralidad y los grandes consensos, se celebra en unas «circunstancias especiales», ya que los principios y valores que defiende este foro «se encuentran ante un desafío» distinto al de ediciones anteriores. Así lo han afirmado este jueves los organizadores en la rueda de prensa de presentación en la que han participado Amancio López Seijas, presidente de Grupo Hotusa, de la Fundación La Toja y promotor del evento; Carlos López Blanco, presidente del comité organizador del encuentro; y Carmen Martínez Castro, directora del Foro.
Durante la presentación, Amancio López ha destacado que «cuando en 2013 y en 2014 hablábamos que existían populismos emergentes pensamos que era importante crear este foro para defender los consensos y el centro frente a las amenazas de estos populismos, y el tiempo nos ha dado la razón». En referencia al Premio Foro La Toja – Josep Piqué ha indicado que «es para los padres de la Constitución que quedan vivos, y es como premiar la propia Constitución. Estamos satisfechos de esa decisión del Jurado». Finalmente, ha agradecido el apoyo durante estos años de diferentes think tanks, como el Círculo de Economía de Barcelona, el Círculo de Empresarios de Madrid, el Real Instituto Elcano, la CEOE o el Aspen Institute España.
Por su parte, Carlos López Blanco, presidente del Comité Organizador, ha hecho hincapié en que «el Foro se va a producir en circunstancias muy especiales, sobre todo teniendo en cuenta los valores que lo inspiran y que hoy se encuentran con mayores desafíos que en ediciones previas, lo que ha condicionado el programa». Asimismo, ha asegurado que con esta séptima edición el Foro ha dejado atrás la fase de consolidación y forma parte ya del paisaje de espacios de debate y reflexión de referencia
económica, geopolítica y social. López Blanco ha cerrado su intervención remarcando que «vivimos en estos momentos una
encrucijada difícil para los valores inspiradores del Foro, hoy están más cuestionados que nunca y por eso pensamos que debemos reafirmarnos más en estos principios para el mantenimiento de las sociedades abiertas y democráticas en que vivimos y queremos seguir viviendo».
El programa contempla la participación de reconocidos ponentes de los ámbitos político, económico y financiero. Michel Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024 y Rector Emeritus de la Central European University, será el encargado de la ponencia inaugural junto a Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de España en el periodo 2011-2018. Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España; y Ernesto Zedillo, expresidente de México, quienes debatirán sobre el papel de las instituciones en una democracia.
Retos políticos de Europa
La economía mundial con la administración Trump será debatida en una mesa moderada por Eva Valle, directora general de Relaciones Institucionales Europeas y Transparencia del Banco de España; compuesta por María Martín Prat, directora general de comercio de la Unión Europea; Alicia García Herrero, economista y directora para Asia-Pacífico de Natixis; y Michael Beckley, director del programa de Asia en el Foreign Policy Research Institute.
Los retos políticos de Europa también tendrán protagonismo en una mesa formada por Amanda Sloat, senior director for Europe US National Security Council; Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea; Jamil Anderlini, editor de Politico Europe; y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía y vicepresidente del Comité Regiones UE.
Teresa Garcia-Milà, presidenta del Círculo de Economía; Borja Ochoa, presidente ejecutivo de Telefónica España; y Héctor Flórez, presidente de Deloitte, conversarán sobre los factores de competitividad de la economía española moderados por Yolanda Gómez, subdirectora de ABC. El análogo a nivel europeo de esta mesa será un debate moderado por Ricardo Querol, director de Cinco Días. En la mesa participarán Eva Poptcheva, exeurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Economía y Alta funcionaria del Parlamento Europeo; Anthony Goach, secretario general European Business Roundtable; y Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa; y Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, también participarán durante el segundo día del Foro.
La cuestión de la seguridad se ha convertido en la prioridad sobrevenida de los países occidentales, acuciados por la incertidumbre ante un nuevo orden mundial dictado por la capacidad de intimidación y no por las reglas compartidas. El liderazgo disruptivo de Donald Trump y la imprevisibilidad de sus actuaciones al frente de la primera potencia del mundo han puesto en cuestión un modelo de orden internacional vigente durante décadas. Ben Hodge, excomandante de las fuerzas de EE. UU. en Europa; Beatriz Méndez Vigo, exsecretaria general del CNI; Ángel Escribano, presidente de Indra; y Ehud Olmert, ex primer ministro de Israel, intervendrán en dos sesiones distintas para conversar sobre esta nueva situación global.