Sánchez critica ante Merz que el terrorismo no cesará con «ataques indiscriminados» en Gaza
El canciller reivindica que se puede criticar a Israel pero sin incitar al odio hacia los judíos

El canciller alemán, Friedrich Merz, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emprendido una «estrategia profundamente equivocada» y ha esgrimido que, por la experiencia que tiene España, al terrorismo no se le vence con un «ataque indiscriminado» a la población civil como el que se está produciendo en Gaza.
En la rueda de prensa tras reunirse con el canciller alemán, Friedrich Merz, Sánchez ha reiterado su condena del atentado de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y la exigencia de la liberación de todos los rehenes en manos aún del grupo terrorista, además de recalcar que «el pueblo de España es un pueblo amigo del pueblo de Israel».
Dicho esto, y como un país que sufrió el terrorismo de ETA y también el mayor atentado yihadista en suelo europeo el 11-M, ha reivindicado que «sabemos cómo vencer al terrorismo». «Y desde luego no se le vence como está haciendo Israel, haciendo un ataque indiscriminado sobre la población civil, con más de 60.000 muertos», ha subrayado.
«El resultado de todo ello no va a ser solamente una Israel más aislada, sino también una Israel más insegura y, por supuesto, una región mucho más insegura de lo que ya era antes de este terrible atentado de Hamás hace dos años», ha advertido.
De ahí el que haya defendido la importancia de trasladar al Gobierno de Benjamin Netanyahu que «su estrategia está profundamente equivocada, porque no está garantizando la seguridad de sus conciudadanos y porque está agravando la situación, no solamente para con el pueblo palestino, sino también para el conjunto de la región».
Divergencia sobre el genocidio
Por otra parte, y tras el debate político nacional que ha suscitado el que el Gobierno califique de genocidio la actuación israelí en Gaza, el presidente ha indicado que con Merz no ha entrado en «cómo calificar lo que está sucediendo» y se han limitado a exponer cuál es su posición. «Lo importante, lo decisivo», ha sostenido Sánchez, es que ambos gobiernos «estamos unidos en los objetivos».
«Tendremos discrepancias en cuáles son los caminos para llegar a ese objetivo. Pero el objetivo de la UE es que exista una coexistencia pacífica entre el pueblo palestino y el pueblo israelí, que cese la violencia, que haya un horizonte político que pueda dar esa estabilidad necesaria a Oriente Medio y finalmente que el sufrimiento acabe y que la ayuda humanitaria pueda entrar», ha añadido.
Merz ha coincidido con Sánchez en que la respuesta de Israel al atentado de Hamás «no es proporcional con el objetivo que espera alcanzar». Así, aunque ha reconocido que Hamás puede poner fin a la guerra si quiere «en cuestión de horas» entregando a los rehenes y deponiendo las armas, «no compartimos la opinión del Gobierno israelí de que de esta manera puede alcanzar su objetivo de eliminar a Hamás de forma duradera».
Por tanto, ha querido resumir el canciller alemán, «compartimos la crítica con respecto al procedimiento pero no compartimos la descripción de genocidio».
Alemania no reconocerá a Palestina
Asimismo, ha recalcado una vez más que Alemania no tiene intención de reconocer a Palestina, como hizo España hace un año y como se disponen a hacer la próxima semana Francia, Reino Unido y varios países más. «No es ningún secreto», ha dicho el canciller, que Alemania no se plantea dar este paso.
«Tal reconocimiento debería ser uno de los últimos pasos en el camino hacia una solución de dos estados», ha acotado, defendiendo que a nadie le tiene que sorprender una divergencia que viene motivada por la historia de su país. Alemania está con Israel, ha remarcado el canciller, pero eso «no significa que compartamos todas las decisiones tomadas por el Gobierno de Israel».
En este sentido, ha defendido que «debe ser posible criticar la política del Gobierno israelí, pero nunca debe convertirse en algo que se utilice para incitar al odio contra judías y judíos». «Y los dos estamos de acuerdo en eso», ha puntualizado.
Así las cosas, ha señalado que comparte con el Gobierno español «la gran preocupación por la situación humanitaria en Gaza y la actual ofensiva terrestre de las Fuerzas Armadas israelíes en la Ciudad de Gaza».
«Y también tenemos el temor a que pueda haber en Cisjordania pasos hacia la anexión, que dificultaría aún más la solución de los dos estados. Y queremos que la solución de los dos estados sea una posibilidad», ha añadido, poniendo en valor su decisión de suspender el suministro de armamento a Israel.
Ambos también han puesto de manifiesto su discrepancia en cuanto a las sanciones propuestas por la Comisión Europea contra Israel. Así, Sánchez ha dicho una vez más que España es partidaria de la suspensión total del Acuerdo de Asociación con Israel, y no parcial, como ha planteado Bruselas, mientras que Merz ha aclarado que su Gobierno aún no ha decidido si dará su visto bueno.