The Objective
Política

El PSOE multó a Cerdán con la cuantía mínima por faltar a dos votaciones en el Congreso

El grupo parlamentario le impuso solo 50 euros de castigo por su ausencia en un pleno de 2023

El PSOE multó a Cerdán con la cuantía mínima por faltar a dos votaciones en el Congreso

Santos Cerdán en un pleno del Congreso de los Diputados. | Fernando Sánchez (Europa Press)

El PSOE multó en enero de 2023 a su entonces secretario de Organización, Santos Cerdán, con 50 euros por faltar a la votación en dos puntos del orden del día de un pleno del Congreso. La cifra es la cuantía mínima que el grupo parlamentario le podía imponer a su número tres por esa ausencia, según fuentes socialistas consultadas por THE OBJECTIVE, pero sí demuestra que Ferraz no tolera que ninguno de sus diputados tenga este tipo de comportamientos con las mayorías tan ajustadas en la Cámara Baja.

La ausencia de Cerdán en dos votaciones se produjo a finales de 2022, pues en las de enero de 2023 sí que aparece presente con su voto en el único pleno que hubo ese mes para convalidar cuatro reales decretos. En aquel momento, el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos se apoyaba cómodamente en sus socios de investidura y transitaba sin derrotas parlamentarias en el Congreso. Una situación bien distinta a las apreturas de la actual legislatura, en la que los votos de Junts y los morados casi nunca son coincidentes y han provocado varias derrotas en el hemiciclo.

Cerdán multa PSOE
Multa de 50 euros que el PSOE le impuso a Cerdán en enero de 2023 por saltarse dos votaciones.

Los 50 euros que le retrajeron a Cerdán de su nómina es el mínimo que tiene el PSOE como multan y denota benevolencia con su entonces secretario de Organización. La máxima cuantía son 600 euros y se han impuesto en los últimos años en varias ocasiones. En diciembre del año pasado, el diputado almeriense Juan Antonio Lorenzo fue multado con 1.200 euros por ausentarse en la reunión en el Congreso en la que el PP y Junts llegaron a un acuerdo para eliminar el impuesto sobre producción energética.

El grupo parlamentario socialista le impuso dos sanciones económicas de 600 euros, cada una de ellas por las dos votaciones en las que no participó el diputado, quien ostenta el cargo de secretario primero de la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico de la Cámara Baja donde se discutió la eliminación del citado impuesto.

El PP aprovechó su ausencia para incorporar al informe de la ponencia del proyecto de ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero la suspensión de este tributo, que en aquel momento estaba fijado en el 7%. El PSOE y Sumar tenían mayoría en la mesa de la comisión, por lo que, de haber estado Lorenzo, el Gobierno podría haber vetado la propuesta del PP, a la que se sumó Junts, y que fue validada por el PNV, ERC y Vox. El diputado alegó asuntos familiares, pero no fue suficiente para su partido, que tuvo que revertir el revés durante el posterior trámite parlamentario.

En julio, la sancionada fue la senadora aragonesa Mayte Pérez, quien se ausentó de un pleno en la Cámara Alta para asistir a un acto de homenaje en Zaragoza al expresidente Javier Lambán. La multa fue de 600 euros y molestó sobremanera a este último unas semanas antes de su fallecimiento. En concreto, por la «catadura moral» de su partido en este caso.

Fuentes socialistas explicaron entonces a Europa Press que, ante la ausencia de la senadora en un pleno convocado, se le aplicaría «el reglamento que rige las normas del grupo socialista, igual que a cualquier otro senador o senadora». Lambán recordó en sus redes sociales que Pérez fue «una pieza principal» de su etapa en el Gobierno autonómico, donde ostentó el cargo de consejera de Educación, Cultura y Deporte (2015-2019) y de Presidencia y Relaciones Institucionales (2019-2023), además de portavoz.

El gesto del PSOE en enero de 2023 con Cerdán no fue el único de los últimos años. A finales de 2018, el entonces secretario de Coordinación Territorial se quejaba a sus más allegados de que los ingresos económicos del partido no le daban para mantener a su familia tras dar el salto a Madrid un año antes y haber dejado el acta de diputado en el Parlamento navarro. Incluso le llegó a pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le enchufase en la pública Indra como consejero, si bien el líder de los socialistas le paró los pies con el argumento de que era una empresa cotizada.

A cambio, el partido le subió el sueldo como miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, según se desprende de la información entregada por Ferraz al Tribunal Supremo, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE y en la que se incluye la información económica requerida por el juez instructor Leopoldo Puente sobre el exdirigente socialista en prisión. 

Publicidad