The Objective
Política

Sumar pide homenajear a tres miembros del FRAP ejecutados por Franco por asesinato

Los activistas del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota fueron condenados por matar a dos agentes de policía

Sumar pide homenajear a tres miembros del FRAP ejecutados por Franco por asesinato

Yolanda Díaz con Gerardo Pisarello, de Sumar | Europa Press

El grupo parlamentario de Sumar ha presentado una proposición no de ley para pedir al Congreso de los Diputados homenajear a los últimos fusilados por el franquismo, cuyas sentencias se ejecutaron el 27 de septiembre de 1975. «Es imprescindible que coincidiendo con el 50 aniversario de las últimas ejecuciones de presos políticos por la dictadura de Franco, se homenajee y recuerde apropiadamente a todas las personas que fueron ejecutadas durante la dictadura», reza la proposición que menciona explícitamente a tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz, y a dos de ETA Jon Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui. Todos ellos fueron condenados por asesinato. En el caso específico de los miembros del FRAP, por matar a dos agentes de policía.

«El Congreso de los Diputados, con motivo del 50 aniversario de los últimos fusilamientos de la dictadura franquista, el 27 de septiembre de 1975, expresa su reconocimiento personal y colectivo y rinde homenaje a todas y cada una de las personas que fueron ejecutadas durante la dictadura por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa o de orientación e identidad sexual», dice la propuesta de Sumar. El grupo parlamentario de Yolanda Díaz pide «promover un acto institucional de reparación y reconocimiento general para todas las personas ejecutadas en España por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa o de orientación e identidad sexual en el que participen representantes de los grupos parlamentarios, agentes sociales y asociaciones de memoria democrática, entre otros colectivos», con especial énfasis en los nombres mencionados.

En opinión de Sumar, «es imprescindible que, coincidiendo con el 50 aniversario de las últimas ejecuciones de presos políticos por la dictadura de Franco, se homenajee y recuerde apropiadamente a todas las personas que fueron ejecutadas durante la dictadura». Y el texto añade: «El 27 de septiembre de 1975 en las poblaciones de Hoyo de Manzanares (Madrid), Barcelona y Burgos, fueron ejecutadas por fusilamiento cinco personas: Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo, Ramón García Sanz, Jon Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui».

PCE y Grapo

Los cinco condenados por el franquismo formaban parte del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), un grupo terrorista que se calificaba como antifranquista, comunista y republicano que actuó desde 1973 hasta 1978. La Policía Nacional atribuye al FRAP cinco víctimas por asesinato hasta su disolución, que ocurrió en el comienzo de la Transición a la democracia, y tras una confluencia de sus miembros en las filas del PCE (m-l), Partido Comunista de España (marxista-leninista) y los Grapo, otra organización terrorista de corte marxista-leninista que entre 1975 y 2006 se calcula que asesinó a 93 personas.

Más allá de los dos miembros de ETA, que Sumar también quiere homenajear a pesar de las críticas de la asociación de víctimas del terrorismo en el País Vasco, Covite, en el caso de los tres miembros del FRAP el historiador Gaizka Fernández Soldevilla detalla que «los del FRAP tienen cinco víctimas mortales, aunque a los que ejecutan les corresponden dos asesinatos». «Durante el verano el FRAP asesinó tres veces. Según la sentencia, el 14 de julio José Humberto Baena disparó al agente de la Policía Armada Lucio Rodríguez Martín en Madrid. El 16 de agosto José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz mataron al teniente de la Guardia Civil Antonio Pose Rodríguez en la capital de España. La última víctima fue el policía Juan Ruiz Muñoz en Barcelona el 14 de septiembre», explica en conversación con THE OBJECTIVE.

Fernández Soldevilla aborda el tema de los últimos condenados por el franquismo en su libro Terrorismo y represión: la violencia en el ocaso de la dictadura franquista (ediciones Tecnos). El historiador presentará el volumen este mismo jueves en la librería Antonio Machado de Madrid, acompañado por las historiadoras María Jiménez Ramos y Josefina Martínez Álvarez. El acto se celebrará a partir de las siete de la tarde. En el caso de la propuesta política de Sumar, esta lleva la firma de los diputados Nahuel González López, Gerardo Pisarello Prados, Engracia Rivera Arias, Fèlix Alonso Cantorné, Francisca Sierra Caballero y Juan Antonio Valero Morales, así como la de Enrique Fernando Santiago Romero, portavoz del «grupo parlamentario plurinacional» de Sumar.

Publicidad