The Objective
Política

Tensión en Moncloa por el embargo a Israel: Defensa culpa a Exteriores y Comercio

Moncloa zanja la polémica y garantiza que el decreto ley del embargo de armas se aprobará «la semana que viene»

Tensión en Moncloa por el embargo a Israel: Defensa culpa a Exteriores y Comercio

La ministra de Defensa, Margarita Robles.

El retraso del decreto ley sobre el embargo de armas a Israel está generando notables tensiones entre los ministerios de Defensa, Exteriores y Comercio, después del anuncio urgente de Pedro Sánchez hace diez días en el Palacio de la Moncloa. Este miércoles, el departamento que dirige Margarita Robles manifestó su malestar ante los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados por las informaciones que apuntan a su cartera como culpable de la demora en la aprobación en el Consejo de Ministros. Fuentes de Defensa consultadas por THE OBJECTIVE manifiestan su enfado porque «se falte a la verdad» porque «Defensa ya no tiene vínculos con Israel en el tema de armas» y señalan a Exteriores y Comercio como responsables del aplazamiento del decreto por segunda semana consecutiva en el Consejo de Ministros.

Las fuentes gubernamentales consultadas sostienen que las «cuestiones técnicas» que han motivado el retraso del paquete de medidas surgen en los departamentos de José Manuel Albares y Carlos Cuerpo por los problemas relacionados con las indemnizaciones derivadas de la rescisión de los contratos. Sin embargo, fuentes de Exteriores, niegan que se haya hecho «ninguna gestión ni alegación que suponga retraso alguno al texto o su elaboración». La cancelación de los compromisos adquiridos con empresas israelíes ya motivó complicaciones en el Gobierno antes del verano, cuando el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, desoyó la orden de Pedro Sánchez de cancelar la compra de material armamentístico a Israel y siguió adelante con un contrato de compra de 15 millones de balas por un importe de 6,6 millones de euros porque la Abogacía del Estado le advirtió de que se exponía a pagar una fuerte indemnización. Un incidente que motivó el amago de IU de salir del Gobierno y que se saldó con la rescisión del contrato por orden de Moncloa.

Albares: «Estamos analizando todo para estar seguros»

En una situación similar a la de entonces, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, pareció justificar este miércoles desde Egipto que el retraso responde a una «complejidad» parecida que «estamos analizando todo para estar seguros de que no hay ningún aspecto que se nos quede fuera». Según el titular de Exteriores «es cuestión de días el terminarlo». Albares rebajó la crítica del socio minoritario de la coalición porque, aunque «puede haber gente que piense que se podía ir más rápido o que se podía hacer alguna cosa más», el Gobierno de España «es, de muy lejos, el país del mundo que más está haciendo por Palestina, por el pueblo palestino, por terminar la masacre en Gaza y por la paz en Oriente Medio». El mensaje pretendía calmar las aguas internas en Sumar, donde IU volvió a erigirse en ariete contra la facción socialista del Gobierno. El coordinador general de IU abogó porque los ministros de su espacio político «no vayan al Consejo de Ministros» como gesto de protesta política.

El malestar del socio minoritario radica en que se trata de una cuestión capital en Sumar, por la batalla que libra con Podemos en relación con el gasto militar y por el intento de abanderar la causa palestina en lo que consideran un «genocidio» de Israel en la franja de Gaza. Un genocidio que asumió en su discurso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia improvisada del pasado 8 de septiembre en el Palacio de la Moncloa. Pese a la supuesta «urgencia», el decreto ley no vio la luz al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pese a tratarse del mismo día en que las tropas de Benjamin Netanyahu iniciaron la invasión terrestre sobre Gaza; y tampoco al martes siguiente, motivo por el cual, la secretaria general morada, Ione Belarra, se mofó del decreto «fake» o «fantasma».

Moncloa zanja la polémica: «La semana que viene»

Fuentes de Moncloa consultadas por THE OBJECTIVE confirman que el decreto ley se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes 23 de septiembre, para cuando se espera que estén subsanados los problemas técnicos de Exteriores y Comercio. Tras la cancelación de dos importantes contratos por valor de 1.000 millones de euros, entre ellos el del lanzacohetes SILAM que fue presentado en la última feria de Defensa en Ifema, la ministra de Defensa, Margarita Robles, mostró su enfado este miércoles en los pasillos del Congreso porque se filtren informaciones que la responsabilizan de esta demora. «No sé de dónde salen esas informaciones (…) Yo no sé por qué les resulta tan difícil asumir que la industria española es capaz de proveer a nuestras Fuerzas Armadas, la industria española y la industria europea, de todo lo que es necesario. Tengan ustedes confianza en la industria española, por favor, no siempre ya más dudas porque estoy cansada de decirlo… Lo he dicho 80 veces».

Visiblemente molesta, resaltó que «son varios los ministerios» responsables del retraso, pero aclaró, que no el suyo. «Yo lo que puedo decir es que por parte del Ministerio de Defensa no hay objeción ninguna a que se decrete este embargo porque nosotros lo estamos haciendo en la práctica. Con este proceso que hemos hecho de reconversión no necesitamos ningún tipo de tecnología israelí, ni material israelí». Y añadió: «En este momento, a fecha de hoy, ya no hay ningún convenio, ningún contrato, ni ninguna relación de las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel».

Publicidad