The Objective
Política

El Gobierno apuesta por las cámaras chinas para vigilar cuarteles y comisarías

Decenas de contratos tramitados por Interior y Defensa tienen como protagonistas a Dahua e Hikvision

El Gobierno apuesta por las cámaras chinas para vigilar cuarteles  y comisarías

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue confiando en los dispositivos de empresas chinas para la vigilancia de comisarías y bases militares, además de para almacenar información confidencial de la Seguridad Social, Interior o Hacienda. Las cámaras, equipos, nubes de almacenamiento y grabadores de Huawei, Dahua e Hikvision están bajo la lupa en la Unión Europea.

Algunos países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido vetan desde hace años la compra de esta tecnología. El argumento, que no ha calado en España, es que podía ser utilizada para espionaje, robo de datos e incluso para paralizar servicios esenciales e infraestructuras críticas. Renfe y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) también han apostado por los productos de las tres grandes tecnológicas chinas para el control de estaciones y vías.

El pasado 6 de agosto, el Ministerio del Interior anunciaba un contrato para la instalación de un circuito cerrado de televisión (CCTV) en el recinto acuartelamiento de la Guardia Civil de Benasal (Castellón). El contrato fue formalizado solo un mes más tarde y el beneficiario fue Alarmas Llorca, una pequeña empresa española.

Cámaras chinas de Dahua

El pliego, al que ha accedido THE OBJECTIVE, describía los dispositivos necesarios para poner en marcha el CCTV. Para el exterior se reclamaban cámaras de la empresa Safire. Esta es una compañía europea que fabrica sistemas de videovigilancia profesional y otros productos de seguridad. Para el control interno se solicitaban minidomos de Hikvision, concretamente el modelo DS-2CD2743G2-IZS. Por su parte, la aportación de la china Dahua sería la de grabadores de vídeo en red.

Los responsables de Defensa formalizaron el pasado 29 de mayo el contrato para el suministro e instalación de equipos de analítica de video e inteligencia artificial aplicado a la vigilancia perimetral de la Academia General del Aire de San Javier. En el pliego se reclamaba al menos un técnico para la gestión de visionado de imágenes Videowall para Dahua.

Además de la Academia General del Aire en San Javier (Murcia), la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) y los edificios de la Unidad Militar de Emergencia (UME) están vigilados por cámaras de las empresas chinas Hikvision y Dahua. Estas dos compañías chinas están vinculadas al Gobierno de Pekín.

Sánchez vs. Trump

Lo mismo sucede con los dispositivos Huawei, en el punto de mira en medio mundo ante la probabilidad, destapada desde Estados Unidos, de que utilice sus productos para recopilar y facilitar información especialmente delicada a Pekín. La advertencia de Estados Unidos, que surge en 2018 y que incluye sanciones, ha sido desoída por el Gobierno de Pedro Sánchez.

THE OBJECTIVE ha escrutado cientos de contratos de vigilancia y mantenimiento de seguridad suscritos por diferentes organismos estatales. Destaca el número de cámaras y dispositivos de la china Dahua. Resalta la apuesta del Ministerio de Defensa por la compra de esta tecnología y que uno de los principales receptores de los dispositivos y cámaras chinos es la Base de Morón.

Según el Convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre cooperación para la defensa del 1 de diciembre de 1988, la Base de Morón está bajo mando español. Estados Unidos tiene concedido para fines militares la utilización y mantenimiento de una serie de Instalaciones de Apoyo (IDA), correspondiendo a España la plena soberanía y control del territorio​ La base militar de Morón de la Frontera tuvo un papel clave en la ejecución de la Operación Martillo de Medianoche, que tenía como objetivo el ataque aéreo de las instalaciones nucleares de Irán.

Tráfico, ADIF y Renfe

La Dirección General de Tráfico (DGT), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), RTVE y Renfe, además de los ministerios del Interior, Presidencia y Derechos Sociales, han confiado la videovigilancia y la seguridad de sus instalaciones a la tecnológica china Hikvision. También numerosos ayuntamientos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros entes, han apostado por estos dispositivos.

Además de a los organismos detallados, Correos y Telégrafos, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y numerosos ayuntamientos disponen de estos dispositivos. Entre los municipios que han cedido sus espacios a las cámaras de Hikvision están el de Alcorcón, el de Torrejón de Ardoz y el de Tres Cantos en Madrid, y La Pobla de Valbona en Valencia. 

Publicidad