Paco Núñez: «Page tiene más poder que Puigdemont para acabar con Sánchez»
El líder del PP de Castilla-La Mancha asegura que el presidente es un «socialista radical disfrazado de moderado»
Paco Núñez (Almansa, Albacete, 1982), presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha desde 2018, asegura que Emiliano García-Page no tiene ningún interés en utilizar sus ocho diputados en el Congreso de los Diputados para forzar a Pedro Sánchez a dejar el Palacio de la Moncloa. En una entrevista condedida a THE OBJECTIVE, sostiene que el presidente castellanomanchego tiene «más poder» que Carles Puigdemont «para acabar con Sánchez». El barón popular afirma que Page es un «socialista radical disfrazado de moderado» y que interpreta un «teatro puro» cuando critica a Sánchez.
PREGUNTA.- En España se ha producido un hecho insólito el pasado fin de semana, cuando el presidente del Gobierno aseguró sentirse orgulloso de unos hechos violentos que desembocaron en el boicot a la Vuelta Ciclista a España. ¿Es un salto cualitativo de consecuencias impredecibles?
RESPUESTA.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cometido un gravísimo error, seguramente por pura estrategia, alentando a las manifestaciones violentas. Es inconcebible, además de irresponsable, que desde su posición en un acto público, anime a los manifestantes a ser violentos y a cargar contra la policía. Esto permite que elementos, como la kale borroka o Hamás se cuelen en esas manifestaciones y ejerzan la violencia, provocando un nivel de tensión y crispación social sin precedentes. Sánchez utiliza esta cuestión como una cortina de humo para tapar los problemas de la gente imputada con la que convive: su hermano, su número dos, el otro número dos que tiene en la cárcel. Hace un flaco favor a la convivencia social.
P.- ¿Esta llamada a la protesta es un anticipo de lo que pasaría si la derecha gana las próximas elecciones?
R.- El Partido Popular va a ganar las próximas elecciones generales y Alberto Núñez Feijóo va a ser el próximo presidente del Gobierno. A partir de ahí, ya sabemos cómo va a actuar Pedro Sánchez, generando tensión, división y enfrentamiento. Como españoles, ¿qué queremos de un presidente del Gobierno? ¿Una gestión honrada, eficaz, que trabaje por la concordia y por el futuro del país, o un presidente del Gobierno que se dedique a crispar y enfrentar?
P.- ¿El PP teme entonces que haya violencia en las calles?
R.- El Partido Socialista va a intentar que haya manifestaciones violentas. Lo ha dicho el propio secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, que va a intentar que haya conflicto social y eso es lo que lleva haciendo durante los últimos meses o los últimos años.
P.- ¿La intención de Sánchez con este apoyo a los violentos es desestabilizar al país para intentar conseguir, en medio de ese caos, algún rédito político?
R.- Sin duda. Yo creo que tiene dos intenciones. Primero, tratar de que no se hable de los problemas judiciales que tiene su partido y su entorno familiar, que viven asolados por presuntos casos de corrupción. En segundo lugar, tratar de agitar las calles para buscar un rédito electoral de una sociedad que pueda verse tensionada. Yo creo que es fundamental que volvamos a un clima de calma, a una política que sea útil, que sea de gestión, que sea eficaz y alejarnos del radicalismo que nos propone Pedro Sánchez.

P.- ¿Sánchez tiene en el punto de mira a Madrid para intentar cargarse a Isabel Díaz Ayuso, su principal enemiga?
R.- Sánchez y toda la maquinaria de Moncloa nunca van a conseguir ganar en las urnas a la presidenta Ayuso porque, además de hacer una gestión eficaz, está convirtiendo Madrid en un gran polo de atracción económica para toda Europa.
P.- El alcalde de Madrid afirmaba recientemente que «lo peor de Sánchez están aún por llegar» y que hará cosas que no podemos imaginar. ¿Comparte esta afirmación?
R.- Pedro Sánchez ha demostrado que su ambición no tiene límites. No tiene ningún problema en saltarse cualquier norma constitucional. Lo demostró con la Ley de Amnistía. No tiene ningún problema en alentar a la violencia. Lo demostró el pasado domingo llamando a los manifestantes a violentar. No tiene ningún problema en perjudicar a unos territorios frente a otros.
«Sánchez puede continuar sin el apoyo de Puigdemont, pero no sin el de García-Page»
P.- ¿No hay altercado que pueda tapar el negro horizonte judicial que tiene Pedro Sánchez?
R.- Sin duda. La presunta corrupción del PSOE estrecha el cerco de Pedro Sánchez. Por eso, es incomprensible que haya líderes políticos con poder que lo estén permitiendo. Yo quiero ser muy claro. Emiliano García-Page tiene más poder que Puigdemont para acabar con Sánchez. Los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha son determinantes. ¿Qué legislatura soportaría que el grupo parlamentario que sostiene al presidente del Gobierno se rompa y sufra el abandono de diputados que no apoyan las decisiones del presidente? Ninguno. Sánchez puede continuar como presidente sin el apoyo de Puigdemont, pero no sin el apoyo de García-Page. Es incomprensible que, ante la escalada de violencia, ante la nefasta gestión, ante el momento tan complicado que vive nuestro país, haya líderes como Emiliano García-Page que sigan apoyándole con su voto.
P.- ¿Si no deja caer a Sánchez se supone que Page respalda el apoyo a la violencia?
R.- De momento, Page no ha dicho esta boca es mía, no ha hablado del tema. Hemos visto como cae por los suelos la imagen de una de las principales pruebas deportivas de nuestro país, pura marca España, que es la Vuelta Ciclista. El PSOE ha dejado a España por los suelos. Ahora están con que no vayamos a Eurovisión, que habría que retirar a España del Mundial. No oigo a Page hacer una reflexión sobre todo esto que está proponiendo Sánchez. Lo que si veo es a los diputados de Page votando en el Congreso con Pedro Sánchez.
P.- ¿Quizá Page no tenga un poder real sobre los ocho diputados de Castilla-La Mancha?
R.- Tiene el control absoluto. Sergio Gutiérrez, número uno por Toledo, es el secretario de Organización de Page; Alberto Rojo, exdelegado de la Junta en Guadalajara; también está sentada en el Congreso de los Diputados una exdelegada provincial en Ciudad Real; el que fue secretario general del Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla-La Mancha. Todos los diputados nacionales de Castilla-La Mancha forman parte del círculo de confianza orgánica de Page. Cuando se redactaron las listas, Ferraz envió a Castilla-La Mancha la lista por Toledo, encabezada por la hoy delegada del Gobierno, Milagros Tolón. El Partido Socialista de Castilla-La Mancha tumbó esa propuesta y devolvió a Ferraz la lista de Toledo, encabezada por Sergio Gutiérrez. Fíjese hasta qué punto Page maniobró para que en el Congreso hubiera diputados de su cuerda.
P.- ¿Me está diciendo entonces que es una farsa la actitud crítica de Page con Sánchez?
R.- Sí, totalmente. Es un teatro puro. Page tendría hoy el Goya al mejor actor político si hubiera esa estatuilla. Page y Sánchez tienen un acuerdo. Page puede criticar a Pedro Sánchez un poquito, pero le tiene que garantizar los ocho votos en el Congreso, y Sánchez no carga contra Page a nivel orgánico y le deja mantener la Secretaría General del PSOE en Castilla-La Mancha, aunque le critique un poco. Page es el primer interesado en que Sánchez siga en el Gobierno porque utiliza la figura del sanchismo para tratar de construirse una imagen de socialista moderado, especialmente aquí en Madrid. Si mañana Feijóo fuera presidente del Gobierno, a Page se le acabaría la posibilidad de ir contra un Gobierno de España del que dice estar en contra.

P.- A pesar de las discrepancias públicas, Page sí que se ha alineado con Sánchez al apoyar la quita de la deuda a las autonomías.
R.- García-Page tiene que jugar a una de cal y otra de arena y ser capaz de aplaudir a Pedro Sánchez en aquellas cuestiones que quizá puedan ser de un calado menos político y más técnico, para poder tener después la coartada con la que atacar políticamente, sin perder la credibilidad, que, por cierto, ya la tiene por los suelos. Ese aplauso de Emiliano García-Page a la quita de la deuda es la búsqueda de un engaño a Castilla-La Mancha. ¿Algún vecino va a deber un euro menos con la quita de la deuda? No. Todos y cada uno de los miles de millones de euros que deben los castellano manchegos, por la mala gestión socialista de García-Page, se van a seguir pagando. En lugar de pagarla con los presupuestos de la Junta de Comunidades, la van a pagar con los presupuestos del Estado.
P.- ¿Después de la quita de la deuda, llegará la reforma del sistema de financiación autonómica?
R.- La quita de la deuda solo es el principio para poner encima de la mesa, de manera inmediata, la financiación singular de Cataluña. El modelo de financiación autonómica que está planteando el señor Sánchez solo atiende a beneficiar a aquellos socios de gobierno que le pueden mantener el sillón. Un tema tan relevante como el de la financiación autonómica, no es el de la defensa del interés general, sino el de la defensa del interés de su sillón. Flaco favor hace al conjunto de los españoles.
«Page tendría hoy el Goya al mejor actor político»
P.- A pesar de la situación que describe sobre el Gobierno de Sánchez, las últimas encuentas apuntan a un retroceso en votos del Partido Popular respecto a encuestas anteriores en las que subía mucho. ¿Cuál es el problema? ¿Una estrategia equivocada?
R.- La mayoría de las encuestas tienen un denominador común, el hundimiento del Partido Socialista y de la marca PSOE y el crecimiento permanente y sostenido del Partido Popular, también de Vox. Las encuestas marcan la fotografía fija de un momento. Si hubiera elecciones las ganaría Alberto Núñez Feijóo y el Partido Popular podría gobernar. Tenemos que seguir trabajando para seguir sumando a más personas al cambio político y poder tener un Gobierno en solitario.
P.- Uno de los sectores económicos más importantes en Castilla-La Mancha es la agricultura. El sector ha presionado a Feijóo para que dedique más atencción a este área y ha nombrado una coordinadora, Carmen Crespo. ¿Cree que ese abandono es lo que permite que Vox tenga mucho apoyo de los agricultores?
R.- El nombramiento de Carmen Crespo es una buena noticia porque conoce perfectamente el campo. Es un acierto por parte del presidente Feijóo. Creo que el Partido Popular ha estado siempre al lado del campo y no hay un solo pueblo en España que no tenga un hombre o una mujer del Partido Popular levantando la bandera en defensa de los intereses de nuestros pueblos. Somos el gran partido de la España rural y del campo español. Lo hemos sido siempre con figuras históricas como Loyola de Palacio o Miguel Arias Cañete. Y lo vamos a seguir siendo porque el Partido Popular nunca se ha separado del campo.
P.- Dentro de dos años se celebrarán las elecciones autonómicas y está claro que, por tercera vez, intentará gobernar. ¿Tiene posibilidades de desbancar a Page?
R.- Yo llegué a escasos cinco meses de las elecciones a la presidencia del partido, en un momento convulso para el PP y, a partir de ahí, empezamos a construir un proyecto alternativo a Page. En el año 2023 me quedé a 835 votos de gobernar la comunidad autónoma, en la que en la urna se deposita del entorno de 1.100.000 votos. Asumimos la mayor parte del poder territorial: las principales ciudades, las capitales de provincia, varias diputaciones y la Federación de Municipios y Provincias. Eso a mí me da fuerza para plantear una alternativa seria a Emiliano García-Page. Hoy las encuestas nos dicen que podríamos gobernar, pero hay que seguir trabajando para que quede claro que ese proyecto agotado y caduco de García-Page ha llegado al final
P.- ¿Si no lo consigue habrá un cuarto intento?
R- Estoy convencido de que voy a gobernar en mayo del 27.