Los pisos turísticos piden anular el decreto de Pere Aragonès por sus intereses hoteleros
La solicitud surge tras saberse que el expresidente catalán gestionará un negocio familiar rival del alquiler vacacional

Una turista con maleta en el centro de Barcelona. | David Zorrakino (Europa Press)
El sector de los pisos turísticos ha solicitado invalidar el Decreto Ley 3/2023, impulsado por el Govern encabezado por el expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, por un presunto «conflicto de intereses», según THE OBJECTIVE. La petición se produce después de conocerse esta semana que Aragonès dirigirá la cadena hotelera de su familia.
Lo han pedido este viernes en un comunicado conjunto la Federació Catalana d’Apartaments Turístics (Federatur), la Associació d’Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur), la Associació Turística d’Apartaments Costa Brava i Pirineu de Girona (ATA) y la Associació d’Apartaments Turístics Costa Daurada i Terres de l’Ebre (AAT).
Han criticado que Aragonès impulsara este decreto, que aseguran que deroga sus licencias, sin ser «sometido a debate parlamentario y al consenso», y han dicho textualmente que el expresidente lo firmó en los últimos días de su trayectoria al frente de la Generalitat.
Han afirmado que esta petición «llega tras conocerse esta semana que Aragonès regentará la cadena hotelera de su familia, competencia directa de las viviendas legales de uso turístico».
También han alertado de que la desaparición de esta oferta de alojamiento habitual entre familias y viajeros de negocios en la ciudad de Barcelona «generará un déficit de plazas de alojamiento que será cubierta con oferta de grandes tenedores y cadenas hoteleras»
Recogida de firmas
El presidente de Federatur, David Riba, ha lamentado que el decreto «atenta de forma insólita contra los derechos de los propietarios» que, textualmente, no sólo han invertido sus ahorros en estos negocios, sino que además han construido un sector legal de referencia para muchas ciudades.
«El segundo afectado son las familias que necesitan una oferta que les permita acceder a alojamientos turísticos con unas condiciones más acordes a sus necesidades y a un precio más adecuado para sus bolsillos», ha agregado.
Frente a esta situación, la federación ha iniciado una recogida de firmas entre propietarios para presentar un escrito en el Parlament con el objetivo de que se reabra el debate político.