The Objective
Política

El PP lleva al Senado el escándalo de las pulseras antimaltrato

La Comisión General de las Comunidades Autónomas se reúne este martes para debatir sobre violencia de género

El PP lleva al Senado el escándalo de las pulseras antimaltrato

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García. | Carlos Luján (EP)

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha organizado este martes una sesión monográfica sobre violencia de género en la Comisión General de las Comunidades Autónomas. Los populares, aprovechando este foro, abordarán el escándalo de las pulseras antimaltratadores, después de que el informe de la Fiscalía General del Estado de 2024 ha confirmado que se han detectado «múltiples fallos». Hasta ahora, ninguna comunidad gobernada por los socialistas ha comunicado que vaya a enviar a representante alguno, ni tampoco la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha informado si irá, o no, según ha podido saber THE OBJECTIVE.

El Partido Popular ha convertido la Cámara Alta en la caja de resonancia de sus denuncias para pedir explicaciones al Gobierno por las consecuencias del fallo en el funcionamiento de esta herramienta para controlar a los maltratadores, que ha derivado en fallos absolutorios a favor de los mismos. Una situación que ha provocado una gran alarma social, a pesar de que la ministra ha señalado que solo ha afectado a menos del uno por ciento de sobreseimientos de los casos.

La portavoz popular en el Senado, Alicia García, reclamó este jueves la comparecencia inmediata de la ministra de Igualdad para dar explicaciones de la «nefasta gestión» de las pulseras telemáticas. Los populares quieren que la ministra «responda con claridad» a cuestiones como «las mujeres que se han visto afectadas, los casos judiciales que se han comprometido, el tiempo que estuvieron las mujeres desprotegidas, y los agresores que se beneficiaron del caos generado por el Gobierno». Igualmente, quiere una respuesta a «cómo van a reparar el daño causado a las mujeres».

Además, también exige al Gobierno que haga «una auditoría independiente para conocer la dimensión de la gravedad de lo ocurrido y garantizar que no se vuelva a repetir». A su juicio, «mientras Sánchez hacía propaganda, las víctimas estaban más solas que nunca», por ello, pide «menos pancarta y más protección» porque «las mujeres no necesitan pancartas ni eslóganes: necesitan justicia, protección efectiva y verdad».

El Partido Popular eleva la semana que viene la presión y abordará esta polémica en una sesión monográfica de la Comisión General de las Comunidades Autónomas. Esta reunión abordará la violencia de género, pero los populares plantearán esta cuestión para poner el foco en el Ministerio de Igualdad y en la gestión que se ha hecho con estas pulseras. A esta reunión están convocados los responsables autonómicos de la materia de las comunidades autónoma, pero, hasta ahora, solo han confirmado los consejeros regionales de los gobiernos del Partido Popular. También está invitada la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que todavía no ha dicho que asistirá o no.

Mujeres abandonadas

La portavoz popular, Alicia García, ha exigido a la ministra Redondo que asista a esta reunión «para abordar los problemas de las mujeres entre todos y buscar una solución». A su juicio, «los socialistas no solo dejan abandonadas a las mujeres y las perjudican, sino que además desprecian sus problemas esquivando hablar de ellas». García cree que esta reunión «es un momento ideal para que la titular de Igualdad, diga la verdad sobre el escándalo de las pulseras antimaltrato, pida perdón y dimita» Para la portavoz «sería la única salida digna que le queda a Ana Redondo» y acusó a Sánchez de presumir «de construir un Gobierno feminista, pero ha sido el más machista y el más dañino para las mujeres de toda la democracia»

En esta reunión no solo se abordará el escándalo de las pulseras antimaltrato, sino que también se analizará la necesidad de aprobar una ley integral contra la trata y la explotación de seres humanos, tal y como queda recogido en la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género. Igualmente, otra cuestión en el orden del día es el «alarmante aumento de las agresiones sexuales durante el Gobierno de Sánchez y las consecuencias de la ley del solo sí es sí».

Este viernes, el vicesecretario de Igualdad, del Partido Popular, Jaime de los Santos, se puso en contacto telefónico con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que le devolvió la llamada cinco horas después de intentar comunicarse con ella. Los populares aseguraron que «la llamada duró doce minutos y la ministra no pudo concretar el número de maltratadores que quedaron sin control telemático por el fallo en las pulseras que garantizaba el cumplimiento de la distancia de seguridad con las mujeres agredidas».

La ministra Ana Redondo, según la versión de los populares, «no ha aportado ninguna información que no hayamos visto antes en su intervención ante los medios de comunicación al terminar su acto en Valladolid». Por lo que, el Partido Popular reclamará toda la información en el Congreso de los Diputados y en el Senado, «tras comprobar que la ministra, después de ese acto, no ha ofrecido ninguna información fehaciente, más allá de que la Fiscalía General del Estado ayer rectificó en una nota que lo que pone en duda es la veracidad de todos sus datos».

Publicidad