El Ministerio de Trabajo tiene cedidos gratis 430 locales a los sindicatos
Gremios profesionales y organizaciones patronales también ocupan estos espacios, aunque en una proporción inferior

Yolanda Díaz con Pepe Álvarez el pasado jueves en unas jornadas de UGT en Madrid. | EFE
El Gobierno de España tiene cedidas sin coste un total de 434 propiedades inmobiliarias a los sindicatos y a las asociaciones empresariales y profesionales del país. Documentos oficiales elaborados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE revelan que una veintena de organizaciones se benefician de espacios que son titularidad del Estado sin ningún coste, ya que la ley de cesión de bienes del patrimonio sindical acumulado no prevé que los inmuebles de patrimonio sindical puedan ser arrendados.
Las organizaciones que tienen locales cedidos son CCOO, UGT, USO, CGT, FETICO, CEOE, CNT, CGT, SU, CIC, UCEDA, CSIF, Asociación de Vigilantes de Minas de Carbón, FSIE, APM, Unipyme, ELA-STV, CIG, LAB, CUADROS, CSI y APITEM. Las provincias que concentran más inmuebles de este tipo son Madrid, Barcelona y Asturias: la primera tiene 30 y las otras dos, 21 cada una.
Además, hay otros seis en Almería, 13 en Cádiz, seis en Córdoba, 13 en Granada, siete en Huelva, 13 en Jaén, nueve en Málaga y 13 en Sevilla. Por su parte, Huesca tiene siete inmuebles frente a los cinco de Teruel o los diez de Zaragoza. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria tienen ubicados cinco y seis locales, respectivamente.
Cantabria acoge 15 de estos espacios, Burgos 17, Ávila cuatro y León ocho. Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid tienen cinco cada una, mientras que Zamora cuenta seis, Soria cuatro, Ciudad Real diez, Cuenca cuatro, Guadalajara tres y Toledo ocho.
En Tarragona hay ocho locales, en Lérida tres y en Gerona uno. Cada ciudad autónoma (Ceuta y Melilla) tiene uno, Navarra diez, Alicante otros tantos, Castellón ocho, Valencia 17, Badajoz siete, Cáceres cinco, A Coruña diez, Orense ocho, Pontevedra siete, Lugo seis, Baleares cinco, La Rioja dos, Álava seis, Gupúzcoa nueve, Vizcaya seis y Murcia 15.
Recuperados tras la Guerra Civil
Tal y como publicó THE OBJECTIVE, el ministerio pilotado por la vicepresidenta Yolanda Díaz está tratando de vender 69 de los inmuebles cedidos a los sindicatos. Los portavoces de este departamento no han precisado en qué punto se encuentra el proceso para encontrar compradores interesados en las fincas, aunque ha aclarado que «cada inmueble en particular se aborda de manera independiente». También ha recordado que la ley 4/1986 de cesión de bienes del patrimonio sindical acumulado «determina el régimen jurídico del Patrimonio Sindical Acumulado al que están adscritos todos los inmuebles incautados a las organizaciones democráticas como consecuencia de la Guerra Civil».
El artículo tres de dicha legislación establece que «los bienes y derechos a que se refiere el artículo primero de la presente Ley, serán objeto de cesión en uso en favor de los Sindicatos de Trabajadores y de las Asociaciones Empresariales, con preferencia de quienes ostenten la condición de más representativos con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 11/1985, de Libertad Sindical, y el resto del Ordenamiento Jurídico. Los bienes, derechos y obligaciones del Patrimonio Sindical Acumulado que no sean cedidos a los Sindicatos y Asociaciones Empresariales, ni retenidos para la finalidad a que se refiere el artículo 4.1 de la presente Ley, quedarán integrados en el Patrimonio del Estado y sujetos en todo a las disposiciones de su Ley Reguladora, previa la realización del inventario a que hace referencia la disposición adicional primera de la presente Ley.»
Algunos sindicatos operan, además de los cedidos por el Gobierno, sus propios inmuebles. Por ejemplo, CGT decidió abrir una nueva sede en 2022 pagando el alquiler con sus fondos después de experimentar un incremento de afiliados y de que su petición para usar oficinas del Patrimonio Sindical Acumulado fuera denegada por el ministerio. El Ejecutivo central también invierte en el mantenimiento de los espacios cedidos, informó el Diario de Teruel. Según El Comercio, Trabajo ha previsto una partida de seis millones de euros para rehabilitar la Casa Sindical de Gijón.