The Objective
Política

Felipe González ve a Netanyahu el «impulsor del antisemitismo» por la «limpieza» en Gaza

Para asegurar un estado palestino «viable» hay que acordar un Pacto de Estado nacional y a nivel europeo

Felipe González ve a Netanyahu el «impulsor del antisemitismo» por la «limpieza» en Gaza

Felipe González. | Francisco J. Olmo (Europa Press)

El expresidente del Gobierno Felipe González ha señalado este lunes al presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, como el «principal impulsor del antisemitismo» que, según este, se está instalando en la opinión pública internacional y aboga por la coexistencia de Israel con un estado palestino «viable», impulsado por la cooperación de naciones europeas.

Así lo ha expresado el expresidente socialista en un comunicado emitido por la Fundación Felipe González, donde ha reiterado su condena al grupo terrorista Hamás y la necesidad de que entregue a todos los rehenes.

El expresidente del Gobierno salía así al paso de lo que considera una tergiversación de sus posiciones sobre el conflicto de Israel y Palestina al hilo de la afirmación realizada por él la semana pasada en la que señaló que si Hamás no quiere que Israel mate a mujeres y niños tiene que soltar a los rehenes.

«Qué hay que pedirle a Hamás, un grupo terrorista: ¿De verdad usted no quiere que maten a niños y a mujeres y no sé qué de la Franja de Gaza, que es intolerable? ¿Por qué no suelta a los rehenes? ¿Por qué no? ¿Cuál es la razón después de los 1.400 muertos? ¿Quiere quitarle totalmente la razón a Netanyahu? Muy bien: suelte a los rehenes», aseveró el jueves en un acto celebrado en Palma, para conmemorar el 40º aniversario de la adhesión de España a la UE, según recoge Europa Press.

Pacto de Estado nacional y a nivel europeo

No obstante, Felipe González considera que «desproporción, deshumanización y limpieza étnica que estamos viendo en Gaza» le parecen «del todo inaceptables e insoportables» y le llevan a afirmar que hoy «Netanyahu es el principal impulsor del antisemitismo que se está instalando en la opinión pública internacional».

El expresidente, aunque ha lamentado que la solución de los dos estados «está más lejos que nunca», considera que para asegurar un estado palestino «viable» hay que acordar un Pacto de Estado nacional y a nivel europeo: «Es la mejor manera para trabajar de manera firme e inteligente por la paz y por la coexistencia del Estado de Israel y de un Estado palestino».

En el comunicado, el expresidente ha resaltado su compromiso con la búsqueda de una solución pacífica para el conflicto desde que él estuvo en el Gobierno con «la apertura de relaciones diplomáticas con Israel en 1986, la organización de la Conferencia de Paz en Madrid en 1991 o la participación en los Acuerdos de Oslo de 1996» que, según ha recordado «acabaron desembocando en el asesinato» de su amigo Isaac Rabin.

Publicidad