Sánchez reclama la entrada de Palestina en la ONU y llama a parar el «genocidio» en Gaza
Insiste en que la historia «será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron hacia otro lado»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU al tiempo que ha advertido de que no es posible la solución de dos estados en Oriente Próximo cuando Israel está perpetrando un genocidio, por lo que ha llamado a «parar la matanza».
«En nombre del Derecho Internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya», ha reivindicado desde la tribuna de la ONU en su intervención en la conferencia de alto nivel para la implementación de la solución de dos estados, organizada por Francia y Arabia Saudí, tras denunciar que «el pueblo palestino está siendo aniquilado».
«En este preciso momento las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población gazatí y el hambre mata a mujeres, a ancianos y a niños», ha denunciado, subrayando que «no hay una solución de dos estados posible cuando la población de uno de esos dos estados es víctima de un genocidio».
Sánchez ha defendido la importancia de la reunión celebrada en Nueva York, durante la que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el reconocimiento de Palestina por parte de Francia. «Es un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y ante el olvido», ha sostenido.
Así las cosas, ha reclamado a todos los asistentes, entre los que había numerosos jefes de Estado y de Gobierno, a «un compromiso colectivo para frenar la barbarie y la guerra». «Esta conferencia marca un hito trascendental, pero no es el final del camino sino que es el principio», ha subrayado.
En este sentido, ha propuesto que «el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas», de la que es país observador desde 2012. «Se debe completar lo antes posible el procedimiento de ingreso del Estado de Palestina en esta organización, en pie de igualdad con el resto de estados», ha defendido.
Asimismo, ha reclamado la adopción «con carácter inmediato de medidas para frenar la barbarie y hacer posible la paz». Tras anunciar el pasado 8 de septiembre un paquete de nueve medidas para frenar el genocidio, Sánchez ha prometido que España seguirá «tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse».
Una vez más, y como ha venido haciendo en las últimas semanas, ha advertido de que «la historia nos juzgará y su veredicto será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron hacia otro lado».
«Tomemos partido por la racionalidad, por la diplomacia, por el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario, por el sentido común y por el humanitarismo más básico», ha conminado a los líderes presentes, a quienes ha instado a que este 22 de septiembre «sea recordado como el primer gran paso». «Hoy más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente», ha remachado.