The Objective
Política

Sumar se divide por las competencias en inmigración: Compromís votará 'no' a la ley

Alberto Ibáñez asegura que su «voto está más cerca del no que la abstención» porque ve la norma «racista»

Sumar se divide por las competencias en inmigración: Compromís votará ‘no’ a la ley

Alberto Ibáñez. | Ananda Manjón (Europa Press)

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en Sumar, ha anunciado que romperá la unidad de voto de su grupo este martes y no apoyará la proposición de ley pactada por el PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias a Cataluña, la cual, si no hay sorpresas, no saldrá adelante.

Ibáñez ha explicado en una rueda de prensa este martes en el Congreso, a unas horas de la votación, que no facilitará con sus votos la toma en consideración de esta iniciativa por considerarla «racista»: «El voto está más cerca del no que de la abstención», ha señalado. Con el anunciado rechazo de PP, Vox y Podemos, la propuesta ya estaba abocada al fracaso, pero la falta de apoyo del diputado de Compromís ratifica que, previsiblemente, la propuesta no superará el primer paso de su tramitación parlamentaria.

Ibáñez ha explicado que, si bien su partido considera que la proposición de ley es «completamente constitucional» y no tiene ningún problema con que las comunidades autónomas ganen autogobierno, en este caso no consideran que se esté votando «meramente un tema competencial».

Más bien creen que se trata de una «batalla cultural» que se está llevando a cabo por la «extrema derecha y el nacional-catolicismo», «independientemente sea de la señora Orriols (Aliança Catalana) o de Vox». En este contexto, consideran que el preámbulo de esta proposición es «racista» y busca «señalar a uno de los colectivos más vulnerables que hay en nuestro país, que son los migrantes temporeros».

Ha precisado que este preámbulo habla de la inmigración como «mano de obra» y de «problemas de cohesión social» y esto, aunque no sea la parte reglamentaria, sí muestra la «intencionalidad» del legislador, por lo que, en su opinión, «no hay voluntad de quien expone esta ley de construir una España menos racista, tampoco una Cataluña».

Como otro ejemplo, ha subrayado que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), cuya gestión integral se pretende delegar a la Generalitat catalana con esta propuesta, son «cárceles ilegales, independientemente del color del uniforme del agente de orden que esté en su puerta».

El diputado ha mostrado «máxima empatía y respeto» al resto de compañeros de izquierdas y antirracistas de su grupo parlamentario y de otros grupos que van a votar a favor y a «aquellos que entienden que estamos ante una votación de la agenda plurinacional»: «Ojalá nosotros lo entendiésemos así», ha sostenido.

Dentro del grupo de Sumar ha habido un debate muy intenso sobre el sentido del voto de esta proposición de ley y, de hecho, los diputados de IU aún no ha desvelado qué postura adoptarán, aunque fuentes de Sumar apuntan a que lo previsible es que voten a favor.

Por su parte, la otra diputada de Compromís, Àgueda Micó, que dejó Sumar para pasarse al grupo Mixto, ha adelantado a EFE que ella votará a favor de la toma en consideración porque apoya la idea de «profundizar en el autogobierno de las autonomías» y después su intención sería presentar enmiendas «para mejorar las políticas migratorias» que plantea el texto.

En otra rueda de prensa, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha restado importancia a la división de voto en su grupo porque, según ha explicado, ya contaban con que esta proposición de ley no saliera adelante. No obstante, ha comentado que esta norma supone una trasferencia de competencias con la que está de acuerdo, al defender el estado plurinacional y confederal, y no comparte la opinión de quienes piensan que esta iniciativa oculta «algo más detrás».

«Hay personas de mi grupo que quieren manifestar públicamente una posición a través del voto, seguramente innecesario, pero respetable desde el punto de vista político», ha añadido en alusión al diputado de Compromís.

Publicidad