Un exconsejero de Navarra dice que no hubo intervención política en adjudicación de Belate
«En la mesa de contratación no puede intervenir ningún político, por ley» y ha señalado que así se cumplió

El exconsejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra Bernardo Ciriza Pérez. | Jesús Hellín / Europa Press
El exconsejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra Bernardo Ciriza ha afirmado este martes que no hubo intervención política en la adjudicación de las obras del túnel de Belate y ha manifestado que «todo el mundo sabía que el consejero, en una mesa de licitación, no pinta nada».
«Yo no interferí en nada», ha indicado Bernardo Ciriza durante su comparecencia en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado, según recoge Europa Press. «En las mesas no me he metido nunca, ni en esta ni en ninguna otra», ha indicado el exconsejero, a preguntas de la senadora de UPN, María Caballero, sobre la adjudicación de las obras de Belate.
Ciriza, que fue consejero del Gobierno de Navarra en 2019 y 2023, ha afirmado que «en la mesa de contratación no puede intervenir ningún político, por ley» y ha señalado que así se cumplió en la adjudicación de Belate. Además, ha afirmado que el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, actualmente en prisión, no intervino en los nombramientos que realizó como consejero en el departamento de Cohesión Territorial.
Cerdán no tuvo «nada que ver»
Ciriza ha explicado que no conocía al director general de Obras Públicas ni al director del Servicio de Nuevas Infraestructuras -quien presidió la mesa de Belate- cuando los nombró, y que decidió asignarles estos cargos tras pedir información a personas que estaban en la Administración. Según ha dicho, Cerdán no tuvo «nada que ver» en estos nombramientos.
Además, ha comentado que se decidió prolongar en el servicio al director de Nuevas Infraestructuras pese a que había superado la edad legal de jubilación y que se hizo «a petición de la Dirección General, se llevó al Parlamento, y el Parlamento aprobó la prórroga de este señor». «Él quería seguir trabajando. Se encontraba en un estado de salud envidiable y tenía un currículum magnífico», ha resaltado Ciriza, pero ha negado que se le prorrogara el servicio para asegurarse de que presidiera la mesa de contratación de Belate.
En cuanto a las discrepancias que surgieron en el seno de esta mesa de contratación, Ciriza ha afirmado que se ha «enterado de todo esto por la prensa cuando se ha sabido, que creo que es en 2024», cuando él ya no era consejero. «Sé que tengo que decir la verdad y estoy diciendo la verdad. Ni me llegó ni tenía por qué. Todo el mundo sabía que el consejero, en una mesa de licitación, no pinta nada», ha señalado.
La adjudicación resuelta
El consejero ha explicado que, cuando dejó el Gobierno de Navarra en 2023, en la mesa de contratación de Belate «estaban en el debate y deliberación del sobre número 2 y faltaba por abrir el sobre número 3», por lo que ha negado que él dejara la adjudicación resuelta.
Bernardo Ciriza ha expuesto que cuando ocupaba el cargo de consejero de Cohesión Territorial le pedía al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán que le acompañara a reuniones a ministerios, «no a todas», porque «ocupaba una posición de referencia en el PSOE». Ha recordado así sus puestos como diputado en el Congreso o su cargo de secretario de Organización en el partido.
Ha señalado Ciriza que Cerdán «era una persona que estaba a nuestra disposición para ayudar». «Yo pedía la compañía de Cerdán, no en todas, hubo muchas reuniones en las que Cerdán no estuvo», ha explicado a preguntas de la senadora de UPN, María Caballero. Según ha detallado, «cuando íbamos a esas reuniones, a petición de Navarra, se hablaba de todo; no se hablaba solo del túnel de Belate». «Hablábamos de todas las infraestructuras, principalmente de la N-121-A, que va desde Pamplona hasta el puente de Endarlaza».
En todo caso, el exconsejero ha asegurado que no ha hablado «nunca» de adjudicaciones con Santos Cerdán y ha insistido en que «hay una ley que dice muy claro que ningún cargo político puede interferir, y yo no interferí en esta mesa -la de Belate- ni en ninguna otra». «A mí nadie me ha dicho absolutamente nada -sobre indicaciones para una adjudicación-», ha asegurado.
«Me propuso Chivite»
Además, Bernardo Ciriza ha rechazado que Santos Cerdán le propusiera para ser consejero de Cohesión Territorial: «No, hombre, no, el señor Cerdán no, me propuso la presidenta, que era María Chivite», ha respondido a la senadora de UPN. El exconsejero ha explicado que con Santos Cerdán «tenía la relación normal entre compañeros, una relación cordial, como con todos los demás compañeros».
Además, ha explicado también que fue María Chivite quien le propuso en 2021 ser presidente del PSN, cargo que sigue ostentando actualmente. Según ha señalado, en 2021 «no hablamos en absoluto de dejar la consejería en ese momento». Por otro lado, Bernardo Ciriza ha expuesto que no sabía que Cerdán tenía participación en la empresa Servinabar, «me enteré por la prensa», pero «es una cosa que está judicializada y yo no me quiero meter». «Dirán los jueces lo que tengan que decir», ha aseverado.
«No voy a dar ninguna opinión»
Preguntado por qué cree que está Cerdán en la cárcel, el exconsejero ha dicho que «yo no voy a dar ninguna opinión». «Eso está judicializado y no me voy a meter en nada que esté judicializado», ha dicho, para aseverar que «obviamente no» ha tenido comunicación alguna con Cerdán tras entrar en prisión. Tampoco con su familia ni con su abogado. Y ha añadido que cree que el PSN no está colaborando en su defensa: «No, que yo sepa, no».
Ciriza ha continuado que no sabía que la hermana de Cerdán, concejala en Milagro, trabajó en Servinabar, ni tampoco la pareja del exvicesecretario general del PSN Ramón Alzórriz, a la que conocía, «de vista, pero no he hablado nunca con ella». En cuanto a si alguna vez habló con Alzórriz del expediente de adjudicación de las obras de Belate, ha comentado que no, «no hablé con él ni con nadie». «El expediente de adjudicación estaba en la mesa y la mesa es la que tenía que hacer», ha dicho, para incidir en que «nunca» le urgió Alzórriz para que este tema saliera adelante cuanto antes.
«Respeto mucho todas las instituciones»
Preguntado por si mantuvo alguna reunión con Cerdán y con empresarios, ha indicado que ‘no’, que «nunca ninguna» y ha añadido que no conoce al empresario Antxon Alonso. Y ha afirmado, asimismo, que «nunca» ha hecho presión a miembros de la mesa de adjudicación. También ha señalado que no ha hablado «nunca» con el exasesor ministerial Koldo García.
Según ha dicho, «respeto mucho todas las instituciones, respeto muchísimo a la mesa de contratación, respeto muchísimo a la Cámara de Comptos y respeto muchísimo también a la OANA -Oficina Anticorrupción de Navarra-». «La OANA es otra institución, respeto mucho todo lo que diga», ha dicho.
Por otro lado, durante su comparecencia, a preguntas del senador navarro del PSOE Javier Remírez, el exconsejero ha explicado que poco después de llegar al Gobierno de Navarra en 2019, recibieron una comunicación de Bruselas en la que se alertaba de que los túneles de Belate no cumplían la normativa europea y que «Navarra había perdido toda credibilidad en este tema». «Estamos hablando de una situación complicadísima. Obras Públicas se encontraba con muy poca actividad desde la época de los recortes, en la que gobernaba UPN. No se hacía nada de obra nueva, lo único, algo de conservación y mantenimiento, y el plan invernal por si nevaba. Había que hacer una duplicación de los túneles sí o sí», ha resaltado.