El Gobierno aprueba dividido el embargo de armas a Israel
Sumar presentará enmiendas a la excepcionalidad que permite la norma para casos que afecten a la seguridad nacional

Pedro Sánchez con Yolanda Díaz en el Congreso. | Foto: EP
El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto de embargo de armas a Israel, pero lo ha hecho dividido: los representantes de Sumar no están de acuerdo con la excepcionalidad que se incluye en el texto para «situaciones excepcionales» -en palabras del ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa-, en las que el Ejecutivo podrá llevar al Consejo de Ministros un contrato para su aprobación en aras «de la seguridad nacional».
La coalición que lidera Yolanda Díaz ha adelantado que votará a favor de la convalidación del decreto cuando llegue al Congreso, pero que pedirá que se pueda tramitar como proyecto de ley, con el fin de presentar enmiendas para reformar la norma durante su posterior tramitación parlamentaria, según ha adelantado Público. El citado decreto ley se tiene que someter a votación en el Congreso de los Diputados en el plazo máximo de un mes desde su aprobación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles.
La excepción al embargo que contiene el decreto se encuentra en una de las disposiciones adicionales, que dice así: «El Consejo de Ministros podrá, excepcionalmente, autorizar las transferencias de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso a que se refiere el artículo 1 de este real decreto-ley cuando la aplicación de la prohibición prevista en dicho artículo suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales, previo informe de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso». Sumar quiere suprimir este precepto durante la tramitación parlamentaria de la norma.
El grupo que preside Díaz pedirá, concretamente, que se amplíe el ámbito de aplicación y modificar la disposición adicional del texto que autoriza al Consejo de Ministros exceptuar alguna operación del embargo en vigor. Y mientras esta cláusula no sea modificada en el Congreso, Sumar ha avanzado que se opondrá en el Consejo de Ministros a cualquier operación que se proponga como excepción al embargo.
Por otro lado, desde el socio minoritario detallan que sus ministros consideran que la aprobación del embargo «incrementará la presión política y económica» para detener el genocidio en Gaza, reafirman la necesidad de que sus responsables rindan cuentas ante un tribunal internacional y reiteran su compromiso para «desmantelar la maquinaria económica» que sostiene el «genocidio», según Europa Press. En este punto, han advertido especialmente a las empresas que operan en España de que se abstengan de cualquier actividad que pueda contribuir directa o indirectamente a la perpetuación de la ocupación ilegal de territorios palestinos.
El socio minoritario del Ejecutivo respalda, por tanto, el decreto pero quiere afinar varios aspectos e incluir un marco más claro que permita aplicar la compraventa de armas a cualquier país, no solo Israel, que perpetre un genocidio y cometa crímenes de lesa humanidad. Díaz ya apuntó este lunes a la petición de conversión del decreto en proyecto de ley durante la tramitación en el Congreso, en caso de que no fuera lo suficientemente ambicioso.