Mazón rebautizará la Acadèmia Valenciana de la Llengua para frenar la agenda catalanista
El presidente de la Generalitat Valenciana anuncia el aumento del número de horas lectivas en lenguas y matemáticas

Carlos Mazón anunció tambié nuevas ayudas a los afetados por la dana de 2024 | Biel Aliño / EFE
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha abierto este martes el debate de política general en el parlamento autonómico con el anuncio de que impulsará los cambios normativos necesarios para que la Academia Valenciana de la Llengua pase a llamarse Academia de la Llengua Valenciana, una medida que ha enmarcado en su apuesta por reforzar las señas de identidad frente a la agenda catalanista. El jefe del gobierno regional ha iniciado su intervención con un recuerdo a las 229 víctimas mortales de la dana del 29 de octubre, de las que ha dicho que, junto a los afectados, «son y serán siempre la prioridad».
El discurso de Mazón ha combinado el eje identitario y educativo con un paquete de medidas sociales y económicas. Además de la futura Ley de Señas de Identidad Valenciana, destinada a blindar las tradiciones propias, ha anunciado que los estudiantes podrán decidir si examinarse de castellano o valenciano en la PAU y elegir cuál de las dos notas computa, evitando así que por examinarse de una asignatura extra se vean penalizados en su acceso a la universidad. En el ámbito escolar, también ha confirmado que se incrementarán las horas lectivas en matemáticas y lenguas en Primaria y se fomentará la lectura desde edades tempranas. Asimismo, se incorporará en Bachillerato el estudio del terrorismo de ETA en Historia de España, con el objetivo de que los jóvenes comprendan «uno de los episodios más dolorosos y determinantes de la historia reciente» y se rinda homenaje a las víctimas
En paralelo, el líder del gobierno valenciano ha puesto el foco en la recuperación tras la catástrofe de la dana, con un bloque de medidas específicas para los damnificados. Mazón ha detallado que se destinarán 30 millones en ayudas directas para que los vecinos que perdieron su vivienda puedan adquirir un nuevo inmueble, un cheque bebé para las familias de las zonas afectadas, una ayuda extraordinaria de 500 euros para material escolar, así como un millón de euros para librerías, archivos y bibliotecas municipales dañadas por las riadas. A ello se suma la puesta en marcha de un Plan integral contra la ocupación con ayudas jurídicas para los propietarios, un nuevo decreto de regulación de la caza, el impulso a infraestructuras como el TRAM Gandía-Denia, la estación intermodal de Torrent y la Línea 2 del TRAM de Castellón, además de un plan de apoyo a la ganadería extensiva y nuevas ayudas directas a la agricultura de L’Horta de Valencia.
La intervención de Mazón ha estado marcada también por las protestas en la calle. Integrantes de tres asociaciones de afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 —la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, la Associació Víctimes de la Dana y la Asociación de Damnificados Horta Sud— se han concentrado con pancartas y consignas como «Mazón dimisión». Reclaman la dimisión del presidente y exigen que comparezca en sede judicial para dar explicaciones sobre su gestión durante la catástrofe.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, Rosa Álvarez, ha explicado que dos miembros de su colectivo han accedido al hemiciclo invitados por la oposición, subrayando que «plantan al Consell, pero no a la institución soberana que representa al pueblo valenciano». Por su parte, la presidenta de la Associació Víctimes de la Dana y política de Compromís, Mariló Gradolí, ha insistido en que no quieren escuchar «las mentiras de Mazón once meses después» y que lo que esperan es verle declarar ante la jueza. «Que explique qué hizo el día 29, dónde estaba y por qué no ha dimitido», ha señalado.