The Objective
Política

Mazón rebautizará la Academia Valenciana de la Llengua para frenar la agenda catalanista

Momentos de tensión en Valencia con la presencia de asociaciones de la dana y los carteles de PSOE y Compromís

Mazón rebautizará la Academia Valenciana de la Llengua para frenar la agenda catalanista

Carlos Mazón anunció tambié nuevas ayudas a los afetados por la dana de 2024 | Biel Aliño / EFE

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha abierto este martes el debate de política general en las Cortes Valencianas con una batería de 44 nuevas medidas, entre las que destaca su propuesta de modificar la denominación de la Academia Valenciana de la Llengua para pasar a llamarse Academia de la Lengua Valenciana. Una medida, influenciada también por las demandas de Vox, que trata de reforzar las señas de identidad frente a la agenda catalanista y ajustar el papel de la institución «al ánimo que motivó su creación».

«Podría decirse que la Academia se ha convertido en una academia valenciana de la lengua en abstracto, sin denominación. Vamos a impulsar el proceso que nos permita aceptar los cambios normativos necesarios para proponer a esta Cámara el cambio de la ley reguladora de la Academia, para que la institución tenga un perímetro ajustado a lo que fue su creación», ha afirmado desde la tribuna.

Sin embargo, la propuesta fue recibida con frialdad desde la propia entidad. La presidenta de la AVL, Verónica Cantó, consideró que el anuncio es «un brindis al sol» y recordó que para modificar la ley de creación de la Academia se requiere una mayoría de tres quintos en el parlamento regional. «Lo que hace falta es una promoción real del valenciano», ha señalado.

Identidad, educación y memoria

Además del cambio de nombre de la Academia, Mazón ha anunciado que su Ejecutivo presentará una Ley de Señas de Identidad Valenciana para blindar las tradiciones propias frente a lo que considera intentos de diluirlas. En el ámbito educativo, ha confirmado que los estudiantes podrán elegir si examinarse de castellano o valenciano en la PAU, y decidir qué nota computa, con el objetivo de que «los alumnos de la Comunidad Valenciana no queden en desventaja respecto a otras autonomías».

También ha avanzado un incremento de las horas lectivas de matemáticas y lenguas en Primaria, así como la puesta en marcha de un plan específico para fomentar la lectura. En Bachillerato, se incorporará por primera vez el estudio del terrorismo de ETA, con el fin de que los jóvenes comprendan «uno de los episodios más dolorosos y determinantes de la historia reciente de España».

Vivienda, medioambiente y fiscalidad

En materia de vivienda, dentro del conocido como Plan VIVE, se licitarán un millón de nuevas viviendas de promoción pública. Además, se activará un plan integral contra la ocupación, que incluirá una oficina de apoyo a afectados y subvenciones de hasta 1.000 euros para sufragar los gastos jurídicos de los propietarios. También se ha anunciado la apertura de ocho nuevas residencias públicas.

Mazón ha confirmado que el próximo lunes se firmará un plan de financiación con las universidades públicas, y ha anunciado que una tercera parte de la reforma fiscal permitirá desgravar en la declaración de la renta los gastos en música, algo inédito hasta ahora.

Otras novedades destacadas incluyen una ley de deforestación, una nueva ley del suelo, una ley de agentes medioambientales, y un nuevo decreto de control de caza contra especies invasoras, que también había sido ampliamente demandado por Vox.

En el ámbito de las infraestructuras, el Gobierno valenciano impulsará el TRAM Gandía-Dénia, la estación intermodal de Torrent y la Línea 2 del TRAM de Castellón, además de un plan de apoyo a la ganadería extensiva y ayudas directas para la agricultura de L’Horta de València.

Recuperación tras la dana

El discurso de Mazón ha comenzado con un mensaje de recuerdo a las 229 víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024, subrayando que «no ha habido precedentes» y que «la naturaleza ha sido cruel con nuestra tierra». La sesión ha estado marcada desde el inicio por las protestas de afectados ante las puertas del Parlamento autonómico. Asimismo, la oposición mostraba carteles con los nombres de las víctimas en los momentos iniciales de la sesión.

Tres asociaciones —la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, la Associació Víctimes de la Dana y la Asociación de Damnificados Horta Sud— han exigido la dimisión del presidente y su comparecencia judicial por la gestión de la tragedia.

«Plantamos al Consell, pero no a la institución soberana que representa al pueblo valenciano», ha declarado Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, tras confirmar que dos miembros del colectivo han accedido al hemiciclo invitados por la oposición. Por su parte, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació Víctimes de la Dana y política de Compromís, ha afirmado que «no queremos escuchar las mentiras de Mazón once meses después. Lo que esperamos es verle declarar ante la jueza. Que explique qué hizo el día 29, dónde estaba y por qué no ha dimitido».

En su intervención, Mazón ha anunciado 30 millones en ayudas directas para la adquisición de una nueva vivienda por parte de quienes la perdieron en las riadas, así como un cheque bebé para las familias afectadas, 500 euros por alumno para material escolar y un millón de euros destinado a librerías, archivos y bibliotecas municipales dañadas.

Momentos de tensión

Pasadas las 14 horas se vivieron momentos de tensión cuando el presidente de la Generalitat Valenciana lanzó un mensaje conciliador con las asociaciones de la riada del pasado año. En ese momento, los parlamentarios de la oposición y varios de los representantes de los colectivos de la dana invitados decidieron abandonar el hemiciclo. Con anterioridad, los líderes de PSOE y Compromís cargaron contra el presidente valenciano. La líder del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró que el debate sobre el estado de la Comunidad Valenciana ha reflejado que esta tierra vive una situación crítica. «El estado de esta tierra es el de una ciudadanía que no soporta más al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Es una ciudadanía que se rebela y se revuelve», ha manifestado. Morant insistió en la necesidad de adelantar elecciones.

Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, reprochó a Mazón el hecho de que accediera a las Cortes por la puerta trasera «para no encontrarse con las víctimas de la dana». No obstante, Mazón tuvo palabras para socialistas y nacionalistas. A Baldoví, le espetó que «su negocio de la lengua se ha acabado» y a los socialistas les reprochó el falseamiento de sus CVs, concretamente al del excomisionado de la dana, José María Ángel, quien dijo tener unos estudios universitarios que no había realizado, así como a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien afirmó hasta hace poco poseer dos licenciaturas sin ser así.

Publicidad