Las puertas giratorias echan humo: el Gobierno autoriza la salida de 27 altos cargos
La expresidenta interina de RTVE salta al sector privado en seis meses tras dejar un importante agujero

Ilustración de Alejandra Svriz.
Las puertas giratorias, el atajo que permite a los altos cargos con información privilegiada dar el salto al sector privados en menos de dos años, echan humo. Solo en los seis primeros meses del año se han producido 47 autorizaciones para la realización de actividad privada por los altos cargos que han cesado en sus funciones. Son más que en los años completos de 2014, 2015, 2017, 2021, 2022 y 2023. Mientras, desde el 13 de enero y hasta el 30 de julio, se ha permitido a 27 altos cargos fichar por la empresa privada.
Según los datos de Transparencia analizados por THE OBJECTIVE, con respecto a 2024, un año récord, en 2025 hay más de la mitad en solo un semestre. Airbus, Indra, Telefónica y la Compañía Española de Petróleos (Cepsa) -ahora Moeve- son destinos protagonistas para los altos cargos y no solo en el año en curso. También destacan pequeñas consultoras, los grandes lobbies como Acento y las colaboraciones en medios del Grupo Prisa. Algunos altos cargos apenas han tenido que esperar unos días para acceder a la empresa privada.
El pasado 27 de mayo, Concepción Cascajosa, expresidenta interina de la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), ha logrado la autorización para trabajar en tres empresas solo seis meses después de ser cesada. Los destinos solicitados por Cascajosa han sido el grupo editorial Hearst España, Kottbusser -una sociedad española dedicada a la promoción, producción, distribución, compraventa, alquiler y exhibición de material audiovisual- y la Fundación Bancaria Caixa D’Estalvis i Pensions de Barcelona.
Puertas giratorias en RTVE
La expresidenta interina de la Corporación de RTVE fue cesada a principios de diciembre de 2024, tras permanecer desde marzo de 2021 en el cargo. El pasivo financiero de la corporación se situó al cierre del año pasado en los 748,1 millones de euros, un nuevo récord para la corta historia de la sociedad pública, que apenas llega a los 19 años. El dato supera en un 8,6% a las cuentas de 2023. La cadena pública gana mucho menos de que gasta y todo pese a que recibe una parte importante de ingresos a través de subvenciones públicas. Como informó THE OBJECTIVE, las cuentas de 2024 de RTVE muestran que más de la mitad del pasivo corresponden a deudas contra entidades bancarias.
Otro de los altos cargos que ha logrado recientemente el permiso para saltar al sector privado a través de las puertas giratorias ha sido Lilith Verstrynge. La ex secretaria de Estado de para la Agenda 2030 ha recibido el visto bueno para trabajar en El País y Le Monde Diplomatique. El permiso de la Oficina de Conflicto de Intereses ha llegado siete meses después de su cese.
Acento
Mientras, Julio Pastor, exdirector general de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes, logró el pasado julio la autorización para incorporarse a Telefónica. El permiso en este caso ha tardado un año y cuatro meses. Según informó Dircomfidencial, ocupará el cargo de director de Asuntos Corporativos.
Las cuentas de 2024 de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A. indican también que más de la mitad de este pasivo corresponde a deudas corrientes con entidades de crédito. En total, 348,9 millones, lo que supone elevar en un 42% lo que la compañía adeuda a la banca, una cifra que se ha disparado desde los 244,5 millones que se registraron en 2023. En total, el pasado ejercicio las pérdidas fueron de 12,8 millones, triplicando los 4,3 millones de desequilibrio del curso anterior.
El paso de miembros del Gobierno a la empresa privada a través de las conocidas como puertas giratorias resulta cada vez más rápido. Apenas unos días, en algunos casos, son necesarios para autorizar el tránsito al sector privado tras un cese. Por ejemplo, la autorización concedida al ex director general de Deportes Alberto Soler Sicilia para incorporarse a Acento Public Affairs tuvo lugar dos días después de su cese.
El socio fundador y CEO de esta firma de consultoría especializada en asuntos públicos es el exministro socialista de Fomento, José Blanco. El presidente de la firma es Alfonso Alonso, exministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con Mariano Rajoy. Soler apenas estuvo en la consultora tres meses. Dejó Acento tras ser llamado a declarar por el caso Negreira.
Transparencia y ‘lobbies’
El Consejo de Europa ha reclamado recientemente a España mejoras en la regulación de los conflictos de interés entre altos cargos del Gobierno, así como en sus reuniones con lobbies, los aforamientos o las puertas giratorias cuando abandonan sus funciones públicas para trabajar en el sector privado.
Así se recoge en un informe publicado este miércoles por el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco), creado en 1989 para mejorar la capacidad de sus 47 países miembros de luchar contra la corrupción, y en el que se acusa a España de una «pobre implementación» de las recomendaciones que la organización hizo en 2019 a nuestro país.