The Objective
Política

Sánchez indulta a Morón y Rota del embargo de armas al regir el convenio de defensa con EEUU

El Gobierno decide «respetar la legislación internacional» pese a las presiones de formaciones como Podemos

Sánchez indulta a Morón y Rota del embargo de armas al regir el convenio de defensa con EEUU

Pedro Sánchez en su discurso ante la Universidad de Columbia el pasado lunes. | Foto: EFE

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha tocado el convenio bilateral de defensa con Estados Unidos en el decreto ley que impone el embargo de armas a Israel, por lo que en la práctica supone que el armamento estadounidense con dirección al Estado hebreo podrá seguir pasando por las bases conjuntas de Morón y Rota como hasta ahora, según han explicado fuentes gubernamentales.

Uno de los puntos por dilucidar del texto que fija los parámetros del embargo de armas a Israel era saber si afectaría al convenio bilateral de defensa con Estados Unidos en lo que a tránsito de armamento por territorio nacional se refiere. Podemos ha preguntado en las últimas semanas a Sánchez «por qué ha dejado fuera» las bases militares estadounidenses de Rota y Morón de su batería de medidas contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Fuentes consultadas dentro de las Fuerzas Armadas ya plantearon «serias dudas» de que se pudiera eliminar este permiso de paso. En concreto, porque sería abrir el melón de tener que modificar un convenio internacional. Una decisión que la Administración Trump no acogería de buen grado.

Por ello, España ha querido «respetar la legislación internacional» en este sentido y pese a las presiones de formaciones como Podemos. «Hemos sido todo lo ambicioso que hemos podido en esa desconexión dentro del marco nacional, comunitario e internacional. Hemos llegado lo más lejos posible», resumieron las fuentes gubernamentales, quienes advirtieron como novedad que hay una previsión de denegación de «determinados combustibles» en tránsito en puertos españoles con destino a Israel, algo que no se contemplaba hasta ahora.

El Ejecutivo ha procedido a aplicar «toda la desconexión tecnológica con Israel» que existía hasta este momento. Ante la pregunta de si incluía al software espía Pegasus, las citadas fuentes indicaron que la dependencia con los israelíes es «cero» al haberse descartado «cualquier tipo de tecnología israelí», si bien no quisieron precisar que el mencionado programa esté dentro del paquete que se ha quedado sin «ninguna licencia activa». 

«Ha habido un desistimiento en todos los contratos. Estamos preparados y lo vamos a hacer con todas las consecuencias. Hace meses eran insustituibles (algunas adjudicación a la industria israelí), ahora ya se pueden sustituir», han subrayado desde Moncloa después de insistir que la redacción del real decreto es «muy seria y muy rigurosa» para lograr un «blindaje jurídico».

Una «reconversión» de los programas

En este sentido, todo lo que afecte a programas de armamento con Defensa, se buscará una «reconversión» de los mismos con empresas nacionales o de otros países. «Hay alternativas tecnológicas», han insistido a la hora de garantizar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Por el momento, ninguna compañía israelí ha presentado una reclamación contra España y los «sobrecostes» de cambiar de tecnología «no serán reseñables ni relevantes, probablemente muy bajos».

En cuanto al embargo de productos israelíes provenientes de los territorios ocupados, el Gobierno fija en el decreto que en las declaraciones aduaneras sobre importación se indique la localidad y el código postal de procedencia de cada cargamento. Una medida con un «claro carácter disuasorio» para que ninguna empresa incurra en un delito de contrabando y con la que se quiere poner fin a los problemas que había hasta ahora en el control de origen. El dátil es el principal producto que Israel exportaba hasta ahora a España.

Publicidad