The Objective
Política

El PSOE defiende como «habitual» la UTE de Acciona con la constructora de Cerdán

El exjefe de Acciona en Navarra ha pedido no responder a la pregunta de si «tiene miedo a Santos Cerdán»

El PSOE defiende como «habitual» la UTE de Acciona con la constructora de Cerdán

Fernando Merino, exdelegado de Acciona en Navarra. | Senado

El nexo de Koldo García y Santos Cerdán en la constructora Acciona, Fernando Merino, se ha desvinculado este miércoles en la comisión de investigación del Senado de la formación de las distintas UTEs con Servinabar para obtener obra pública en Navarra. Una empresa de la que Cerdán era propietario desde 2016 del 45% del accionariado —aunque su defensa asume que la escritura solo era un «borrador»—, que tenía apenas dos trabajadores y que ni siquiera tenía como objeto social la construcción. Las sospechas sobre el uso de este mecanismo para cobrar presuntas mordidas, sin embargo, han sido rechazas por el PSOE argumentando que es «una práctica habitual» que «una empresa grande vaya con una local más pequeña».

El PSOE ha defendido en el Senado que no existen indicios de irregularidades en las diferentes UTEs que Acciona firmó con Servinabar para obtener obras del Gobierno navarro de María Chivite. Lo ha hecho señalando que se trata de una práctica habitual, a pesar de que la firma está vinculada directamente con Santos Cerdán. «Nos dicen que ir en UTE es sospechoso. Miren, yo he puesto ahora en internet UTE. Fíjense. Una obra en Valencia, unas avenidas, 32 millones de euros, se presentan 11 ofertas. ¿Saben cuántas hay en UTE? Ocho. Ocho. Para hacer una avenida de Valencia, las empresas multinacionales van con empresas locales. Sospechoso esto, ¿no? Habría que investigarlo. Hospital de Valencia, lo mismo. O sea que ir en UTE es una práctica habitual, y nos lo ha dicho el señor Merino. Es una práctica habitual, no solo en Navarra, sino por toda España. Es una práctica habitual. Si todas se tienen que investigar, que se investiguen también las que les he contado, por ejemplo», ha señalado el grupo socialista en su intervención.

Instantes antes, el hombre que hizo de nexo entre Koldo y Cerdán con Acciona —la constructora que obtenía junto a Servinabar los contratos públicos navarros— había reconocido el hecho de que esta última solo aportaba dos trabajadores. También que entre 2015 y 2020, desde su creación hasta las vísperas de la licitación del túnel de Belate, Servinabar no tenía la construcción como objeto social de su actividad, sino la organización de eventos.

Fernando Merino se ha desvinculado de la formación de esa UTE, señalando que él no firmó el acuerdo entre Acciona y Servinabar, ni tampoco lo propuso. «El acuerdo lo firma el delegado en la zona Norte, no sé si es él o alguien de Madrid», ha puntualizado. Estas UTEs, en las que Servinabar llegó a alcanzar porcentajes de participación menores al 0,1%, se llevó obras públicas como la reforma y construcción del Archivo de Navarra, un pabellon deportivo, el colegio Arbizu, los túneles de Belate -señalados por sus amplias irregularidades- y dos promociones de vivienda pública.

Como había asegurado Merino ante el Supremo el pasado mes de julio, acudir con Servinabar a esas licitaciones «era necesario para obtener obras en País Vasco y Navarra». Sin embargo, ha decidido no responder a las preguntas de si esa imposición se la trasladó alguien del PSOE o el propio Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE en Navarra por aquel entonces. «¿Era una norma no escrita?», le ha preguntado el PP. «Prefiero no responder a esa pregunta», le ha respondido Merino. También se la ha preguntado si «tiene miedo al señor Cerdán», a lo que ha respondido «permítame que no responda a eso».

Publicidad