The Objective
Política

Gerardo Pisarello se postula como heredero de Ada Colau en la candidatura para Barcelona

La salida de Janet Sanz ha acelerado los movimientos en los Comunes para preparar la próxima candidatura municipal

Gerardo Pisarello se postula como heredero de Ada Colau en la candidatura para Barcelona

El diputado de Sumar Gerardo Pisarello. | Europa Press

El diputado Gerardo Pisarello se postula como posible heredero de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona. El diputado de Sumar, elegido en la circunscripción de Barcelona y actual secretario de la Mesa del Congreso, estaría moviendo hilos para presentarse como candidato de los Comunes en las elecciones municipales de 2027. Así lo sostienen fuentes de este espacio político, que tras la salida de Janet Sanz, regidora del Ayuntamiento de Barcelona desde 2011 y rostro más conocido del partido en Barcelona, tiene un vacío de liderazgo. El próximo año se celebrarán las primarias para nombrar candidato y Pisarello estaría pisando fuerte para hacerse con el cargo.

La salida de Janet Sanz ha acelerado los movimientos en los Comunes para preparar la próxima candidatura municipal. Según ha podido saber este diario, Pisarello ha manifestado su interés en competir en las primarias. Y, según sostienen en su partido, estaría incluso «filtrando» en primera persona la posibilidad de su candidatura. Pisarello es uno de los políticos más conocidos de los Comunes. Entró en el Congreso en 2019 y sigue activo en el ámbito nacional. Aunque ahora estaría dispuesto a volver al consistorio de la Ciudad Condal, donde fue primer teniente de alcalde en el primer mandato de Ada Colau (2015-2019).

El planteamiento de Pisarello puede, sin embargo, chocar el de otros dirigentes interesados en ocupar el cargo que fue de Colau. Entre ellos suenan los nombres de Jaume Asens, también exdiputado nacional de los Comunes y actual diputado europeo, y del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aunque esa candidatura sería más improbable, según afirman las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE. Urtasun ejerce de escudero de Yolanda Díaz, y su nombre aparece en las quinielas de aquellos que apuestan por una sustitución de la dirigente gallega en las próximas elecciones generales.

Así que la posibilidad de que Urtasun decida postularse para la alcaldía levanta dudas. Mientras que las candidaturas de Asens y Pisarello son consideradas más realistas, también a raíz de una conocida disputa entre ellos para ganar enteros en el partido. Sin embargo, en los Comunes sostienen que Urtasun ha intensificado sus viajes a Cataluña (el último el pasado 15 de septiembre, para un encuentro con Salvador Illa) y también la actividad de su ministerio en la región. Según estas fuentes, este movimiento de Urtasun podría corresponder a la vocación de ganar visibilidad en Cataluña para futuras candidaturas.

Pisarello, Asens y Urtasun

Aun así, la principal incógnita atañe al papel de la propia Colau. La exalcaldesa de Barcelona se ha embarcado en la misión de la Global Sumud Flotilla que navega hacia Gaza para abrir un «corredor humanitario» y denunciar el «genocidio» de Israel. La exalcaldesa de Barcelona anunció su salida de la primera línea de la política después de perder la alcaldía de Barcelona, que ahora controla el PSC con Jaume Collboni. Colau dijo que quería implicarse en la política internacional para ampliar la proyección de los Comunes, pero en su partido nadie descarta que quiera o piense en volver a presentarse como candidata.

A la espera de aclarar cuál será el futuro de Colau, habrá que determinar a quién apoyarían sus seguidores si la exregidora decide seguir al margen de la primera línea política. Janet Sanz era considerada su mano derecha, y había logrado el respaldo de la exregidora. Pero con Sanz fuera de la ecuación, es difícil saber si Colau se decantaría por Pisarello o Asens, si ambos acaban presentando una candidatura en las primarias municipales de Barcelona en Comú. Lo único cierto es que la salida de Janet Sanz deja el partido de facto descabezado, con el peligro de un enfrentamiento entre aquellos que inicialmente ejercieron de aliados y defensores de Colau.

Pisarello es conocido por algunas polémicas debido a su rechazo a la bandera española. En 2019, el diputado de los Comunes retiró la bandera de su despacho en la Cámara Baja. En 2015, Pisarello también intentó quitar la bandera de España durante las fiestas de la Merced. Entonces impidió, tras un forcejeo con los concejales del Partido Popular, desplegar la bandera española en el balcón del consistorio.

Publicidad