The Objective
Política

Page cree que Sánchez está obligado a «no aflojar» para presentarse a las elecciones

El presidente castellanomanchego ha alabado la «intervención magnífica» de Felipe VI en la ONU

Page cree que  Sánchez está obligado a «no aflojar» para presentarse a las elecciones

Pedro Sánchez y Emiliano García-Page. | Europa Press

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al respecto de presentarse a la reelección en 2027 tras hablar con su familia y su partido, extremo sobre el que ha considerado que está obligado a «no aflojar ni darse por vencido», si bien «no cuesta nada cambiar de opinión».

En una entrevista con Antena 3 recogida por Europa Press, dice que en España, «salvo que un político anuncie su fecha de caducidad, lo normal es que siga hasta que él quiera». Pero, apunta, «la teoría es que aquí no cuesta nada cambiar de opinión». «Podemos comentar esto y a lo mejor la semana que viene algo distinto». «No sé si lo ha hablado con la familia y no sé si tenemos el mismo concepto de lo que es el partido. Conmigo no ha hablado, aunque yo sería indiferente», ha apuntado.

Alaba la «intervención magnífica» de Felipe VI en la ONU

Page, ha alabado la «intervención magnífica» en la Asamblea General de las Naciones Unidas del Rey Felipe VI, por abarcar «en un concepto enormemente omnicomprensivo, todos los demás conceptos». A juicio de García-Page, el monarca ha sido capaz de resumir «perfectamente lo que piensa la inmensa mayoría, ya no solo de los españoles, sino de una amplísima comunidad de conciencia en el planeta».

En su discurso, el Rey Felipe VI hizo una firme defensa de la vigencia de Naciones Unidas y el multilateralismo frente a quienes proclaman su «ineficiencia», esgrimiendo que no solo siguen siendo útiles, sino que son «insustituibles» en un «mundo trepidante y desbocado» como el actual.

El monarca fue el encargado de abrir la segunda jornada de la Asamblea General de la ONU con un discurso con el que ha buscado hacer una reflexión «sobre el presente, el pasado y el futuro de esta organización universal y su aportación a la paz, la estabilidad y el desarrollo en unos tiempos extremadamente complejos».

Abundando en el tema, ha considerado que es «un comando radical», el Gobierno de Israel, a quien hay que acusar, dirigido por Netanyahu, «un populista acusado por corrupción» y que sin «esta operación de exterminio, estaría en la cárcel». Las decisiones «las toman los gobiernos, no las personas»; razón por la que también hay que culpar a Hamás y no a Palestina «el asesinato de más de 1.300 ciudadanos», en el fatídico 7 de octubre.

Publicidad