Collboni no quiere a representantes del Gobierno israelí en la salida del Tour de Francia
El pleno del Ayuntamiento ha acordado tomar medidas para evitar que equipos deportivos que representen al Estado de Israel

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado este viernes que han comunicado al Tour de Francia que quieren que la próxima edición de esta prueba ciclista arranque en la capital catalana, «pero no con equipos bajo la bandera de Israel».
«Queremos el Tour, pero no queremos ni en el Tour ni en otras competiciones deportivas internacionales representantes de un gobierno que está practicando un genocidio en Gaza. No queremos que blanqueen el genocidio», ha respondido el alcalde en la sesión de control a las preguntas de PP y Vox sobre si Barcelona está dispuesta a renunciar a acoger el Tour2026.
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado tomar medidas para evitar que equipos deportivos que representen al Estado de Israel participen en el Tour de Francia 2026 u otros acontecimientos deportivos en la ciudad e impedir la presencia de empresas israelíes en la Fira de Barcelona.
A propuesta del grupo de BComú y con el apoyo del PSC y de ERC, el ayuntamiento ha acordado instar al gobierno de Jaume Collboni a tomar todas las medidas necesarias para evitar que equipos deportivos identificados bajo el nombre del Estado de Israel participen en el Tour de Francia 2026, «especialmente en su etapa inaugural», que se llevará a cabo en la Ciudad Condal.
Y, además, a retirar el apoyo municipal a cualquier otro acontecimiento deportivo que tenga lugar en Barcelona y en el cual participen equipos o deportistas bajo el nombre, con financiación o en representación del Estad+o de Israel.
También a «impedir la presencia del Estado de Israel y de empresas armamentísticas israelíes, así como de empresas que vulneren el Derecho Internacional operando, por ejemplo, en territorios ocupados en los espacios de Fira de Barcelona», en cuyo consorcio participa el Ayuntamiento de Barcelona.
Esto incluye congresos como The District, el Smart City Congress y el Mobile World Congress.
En su turno en este debate, la teniente de alcalde Maria Eugènia Gay (PSC) ha manifestado la voluntad del gobierno municipal de situar Barcelona en el centro de la diplomacia de ciudades y de impedir que «sea utilizada como escaparate» para la proyección económica de empresas que se beneficien de la ocupación de Gaza.
Junts ha considerado que esta acción del Barcelona tendrá un impacto «nulo» sobre la resolución del conflicto en Gaza, pero puede «comportar daños en la reputación» de Barcelona, por lo que se ha abstenido.
PP y Vox la han rechazado han considerado que el boicot por parte del Ayuntamiento de Barcelona a personas y empresas de Israel no solo es «equivocado y deshonesto», sino que «perjudica los intereses de los barceloneses» y es un «tiro en el pie» y hasta un «suicidio».
El primer pleno del Ayuntamiento de Barcelona tras las vacaciones de verano ha estado marcado por el conflicto de Gaza, con un recuerdo especial al concejal Jordi Coronas (ERC) y a la exalcaldesa Ada Colau (BComú), que forman parte de la tripulación de la Global Sumud Flotilla que intenta romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
Tanto los republicanos como los comunes han mostrado su apoyo al inicio del plenario, que ha empezado con la presentación por parte del gobierno municipal de la iniciativa Distrito 11 para considerar los municipios de Palestina como un distrito más de la ciudad, que sólo han criticado PP y Vox.