The Objective
Política

Históricos del PSOE crean una asociación para desbancar a Sánchez: «Es una emergencia»

En unos días nacerá la ‘Asociación para el consenso social y la democracia’, que viajará por toda España buscando apoyos

Históricos del PSOE crean una asociación para desbancar a Sánchez: «Es una emergencia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la Asamblea de la ONU. | Europa Press

Dirigentes y referentes históricos del PSOE han decidido dar un paso hacia delante en su crítica al presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez. Esta vez no se trata de expresar su «desahogo» en el ámbito privado, sino de pasar a la acción, creando un foro que aglutine opiniones y apoyos en contra de un gobierno que califican de «populista» y «antidemocrático». Su plan pasa por dar vida a una asociación, que se llamará ‘Asociación para el consenso social y la democracia‘, y que empezará a rodar a partir de la próxima semana. El objetivo es sumar adeptos y apoyos para impedir que Sánchez se perpetúe en el poder y cuestionar de forma directa sus políticas, sin miedo a represalias dentro del partido. Pero, sobre todo, hacerlo de inmediato: «Es una emergencia», explican sus promotores en declaraciones a este diario.

La creación de esta asociación es tan solo el primer paso. Estos ex altos cargos y referentes del sector socialista y socialdemócrata planean viajar «provincia a provincia» para denunciar el liderazgo «caudillista» de Sánchez y criticar con fuerza su acción de gobierno. La reflexión de fondo atañe al hecho de que «no se puede esperar más», y «que hay que actuar ya, cueste lo que cueste», en palabras del exdiputado del PSOE en la Comunidad de Madrid Juan Antonio Ruiz Castillo, que ejercerá de portavoz de la asociación hasta las primeras reuniones fundacionales.

El pasado miércoles, varios miembros destacados de este sector socialista se reunieron en un restaurante de la capital para debatir sobre la situación del partido y del país. En ese encuentro se perfilaron «dos posturas», relatan fuentes presentes. Una proclive a considerar que el desgaste del Gobierno llevará a poder abrir un debate sobre el relevo de Sánchez, y otra más pesimista, que considera que el presidente del Gobierno no tiene ninguna intención de dejar la Secretaría General, aunque pierda las próximas elecciones. «Está colocando a sus ministros en todas las federaciones», explican para describir lo que consideran un proyecto de Sánchez para seguir liderando el PSOE. «Él y los suyos en la Moncloa están convencidos de que, aunque gobernaran el PP y Vox, este Ejecutivo no duraría más de dos años, y él podría volver como adalid del progresismo mundial», añaden. Prueba de ello serían las recientes declaraciones Sánchez desde Nueva York, en las que anunció su interés de seguir al mando de la formación más allá de 2027.

«Descarrilamiento de la democracia»

Durante la comida, se habló explícitamente de la nueva asociación. Y se empezaron a buscar apoyos. La asociación debe servir de embrión para poder incluso crear una «plataforma» capaz de cuestionar las políticas de Sánchez y de ofrecer un foro de debate abierto y democrático, asumiendo la posibilidad de ser expedientados o expulsados por el partido en el que han trabajado y militado durante décadas. «Estamos asistiendo a un descarrilamiento de la democracia española, tal como la entendemos los socialistas en los últimos cuarenta años», explica en declaraciones a este periódico Ruiz Castillo, que apunta a una situación de «emergencia» que obliga a dar un paso antes de que sea demasiado tarde.

Este exdiputado autonómico madrileño, que también ocupó altos cargos dentro del partido, señala elementos como la incapacidad del Gobierno de votar una Ley de Presupuestos, la embestida contra los jueces, que «están siendo constantemente atacados y vituperados por las declaraciones de los ministros y del presidente», la incapacidad de resolver problemas sociales como el de la vivienda y la sanidad, la ocupación de las emisoras públicas y los pactos con los independentistas como elementos incompatibles con una receta democrática impulsada desde la izquierda. «Aquí no se trata de desahogarnos, sino de dar un paso hacia delante contra las políticas que está llevando el Gobierno que dirige Pedro Sánchez y que no compartimos muchos socialistas», explica.

De ahí la creación de la nueva entidad: «Esta asociación irá a todas las provincias que sea necesario para tener una masa crítica y que los ciudadanos perciban que hay muchos socialistas que estamos en contra de las políticas actuales del Gobierno, que se ha radicalizado y que le da igual con quién se pacte, sea con la derecha xenófoba de Junts o con los bilduetarras, con tal de permanecer en el poder», denuncia. Los impulsores del proyecto hablan abiertamente de «caudillismo» de Sánchez y de una propuesta política «populista», interesada en «enfrentar constantemente» a los españoles y a los poderes del Estado para sortear los problemas de corrupción. «No es cierto que el Gobierno sufra un chantaje de los independentistas. Son todos los españoles los que lo sufren por culpa de Sánchez».

Situación inaceptable

El objetivo a corto plazo y sin ambages pasa por impedir que Sánchez siga en la Moncloa, pero también por desalojarle de la Secretaría General del PSOE. Y esta vez sin perder más tiempo, a través de esta asociación que viaje por todo el país, que explique los peligros y la degradación que detectan en las políticas del Gobierno y que coseche apoyos y adeptos. Se trata de movilizar a la sociedad civil, buscando el respaldo de todos: «No solo de los socialistas, sino de todos aquellos que se reconocen en los valores de la socialdemocracia».

La asociación nacerá oficialmente en los próximos días, tal y como adelantó este jueves THE OBJECTIVE. Sus promotores consideran que a partir de la próxima semana obtendrán el número de identificación fiscal para empezar a rodar. Y su plan consiste en moverse por todo el territorio nacional para hacer oír su voz y, sobre todo, juntar a todos aquellos dispuestos a involucrarse en esta iniciativa, que pretende promover un discurso crítico y de izquierdas al Gobierno de Sánchez. Según las fuentes consultadas, en la comida del miércoles en un restaurante cerca del Congreso a la que asistieron figuras destacadas del mundo socialista ya se habría despertado el suficiente interés como para que algunos manifestaran su deseo de participar.

Allí estaban más de 50 personas, entre ellos políticos y exdirigentes del PSOE, pero también exponentes de la cultura cercanos al espacio socialista. Entre otros, acudieron el expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el exministro Jordi Sevilla; el jurista y exministro de Relaciones con las Cortes Virgilio ZapateroSoraya Rodríguez, que fue secretaria de Estado de Cooperación Internacional y después portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso en la época de Alfredo Pérez Rubalcaba; Nicolás Redondo, exdiputado; Ignacio Urquizu, estrecho colaborador de Javier Lambán, el recientemente fallecido expresidente de Aragón y un referente del partido a nivel nacional; Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y vicepresidenta de Societat Civil Catalana; Alejandro Cercas, que fue eurodiputado, y José Antonio Maturana, abogado y exdiputado.

«A partir de la próxima semana, esta asociación va a estar ya en disposición de desplazarse a aquellas provincias que nos lo soliciten para que no nos puedan identificar a todos los socialistas con los que gobiernan hoy en día. Para nosotros, es una emergencia, y por eso se ha creado. Es una emergencia parar el chantaje al que se tiene sometido no al Gobierno, sino a los españoles, por parte de partidos independentistas y nacionalistas que tienen como único fin que el resto de los españoles paguemos sus privilegios», lanza Ruiz Castillo. Y añade: «Esta asociación tiene esos objetivos y otros, como es la necesidad de que lleguemos a acuerdos de consenso en temas tan importantes como puede ser la sanidad y la educación, que hacen falta estos pactos de Estado y que no los pueden hacer fuerzas políticas que, en lugar de hacer a los españoles la vida más segura y confortable, los tienen permanentemente polarizados».

Deriva antidemocrática

«Este paso hacia delante es importante porque permite tener una estructura para todos aquellos que quieran escribir y compartir sus opiniones y hablar desde la más absoluta libertad de la política del Gobierno, sin temor a ser purgados en el partido», añade este dirigente que dará voz al colectivo hasta que las reuniones fundacionales determinen los órganos rectores. La cuestión es política pero también social: «Hay que hablar de los Presupuestos Generales del Estado y, si no se pueden aprobar, hay que convocar elecciones. No se puede estar en el Gobierno sin poder gobernar, porque si no, es solo estar en el poder y es antidemocrático y populista».

La asociación, y posible plataforma en el futuro, no se pone límites de carácter territorial. Y estaría ya en disposición de contar con apoyos directos en Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón y Murcia, entre otras comunidades autónomas. Este paso adelante representa un salto cualitativo de la crítica interna a Sánchez, que aunque impulsada por miembros considerados históricos de la formación, busca remover las aguas dentro de la formación, y sobre todo en la sociedad. «Ya no se puede esperar más», concluyen sus impulsores, que se muestran dispuestos a todo con tal de interrumpir una decadencia institucional que consideran inaceptable y seriamente amenazadora de los consensos generados con la Constitución de 1978.

Publicidad