Illa pide no caer en discursos fáciles sobre la inmigración: «Nos enriquece»
Paco Candel fue capaz de «poner palabras a las vidas de personas que llegaban a Cataluña buscando un futuro mejor»

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa. | Europa Press
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido este viernes no caer en discursos fáciles cuando se aborda el fenómeno de la inmigración: «Desde el punto de vista social, humano, cultural y económico, la inmigración nos enriquece», ha defendido.
Lo ha dicho este viernes en el acto de conmemoración del Año Candel organizado por la Generalitat, en el Museu d’Història de la Immigració de Catalunya de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), junto a la alcaldesa, Filo Cañete, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, y la vicepresidenta de la Fundación Paco Candel, Gal·la Cortadellas, según recoge Europa Press.
Illa ha recordado el compromiso y los valores de Candel, que ha sostenido que son necesarios para la Cataluña actual y la del futuro: «La inmigración nos convierte en un país mejor. Lo diré tantas veces como haga falta: todo el mundo que viene a mejorar Cataluña es catalán, tenga los apellidos que tenga, piense cómo piense y rece el Dios que rece. Nos lo dijo el propio Paco Candel».
Ha afirmado que las administraciones deben entender y dar respuesta a «las preocupaciones de la ciudadanía cuando cambia el paisaje humano como está cambiando», pero ha diferenciado textualmente entre los que se aprovechan de las necesidades de las familias para atizar el racismo y enfrentarles sin resolver nada, y los que están comprometidos de verdad con reducir las desigualdades.
El consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, el expresidente de la Generalitat José Montilla, así como diputados del Parlament y otros representantes institucionales han asistido también al acto, que ha contado con una mesa redonda sobre la figura de Candel y una actuación musical.
Esperanza o parálisis
El presidente ha afirmado que el actual es un momento de cambios muy profundos y muy acelerados, y que ante esta perspectiva se puede actuar con una actitud de esperanza o con una «actitud de parálisis y de bloqueo inspirada por un sentimiento de miedo», y ha apostado por la primera.
Ha pedido comparar la Cataluña actual con la de hace 50 años, y ha sostenido que la gente que vino de fuera pasaron dificultades y periodos aún más oscuros que los actuales, pero que salieron hacia adelante porque se les integró y acogió: «Más que nunca, la sociedad catalana y la sociedad europea y española deben estar cohesionadas para hacer frente a los retos que tenemos de antemano», ha concluido.
Filo cañete
La alcaldesa Cañete se ha mostrado orgullosa de que Candel sea parte de la identidad de su ciudad, y ha sostenido que fue un autor capaz de «poner palabras a las vidas y esperanzas de tantos hombres y mujeres en todo el Estado que llegaron a Cataluña buscando un mejor futuro».
Ha puesto en valor su capacidad de retratar el desplazamiento y la integración, historias que, ha dicho, no quedan muy lejanas, por lo que ha apelado a mantener vivo su recuerdo: «Nos inspira a seguir trabajando por una ciudad abierta, justa, cohesionada y donde verdaderamente la diversidad no sea un obstáculo, sino que sea una oportunidad de crecer juntos».
Durante el acto, una decena de policías locales de Sant Adrià se han manifestado en el exterior del recinto contra la alcaldesa, por lo que Cañete se ha disculpado al inicio de su parlamento: «Pedir disculpas en nombre de toda la ciudad, por la autoridad que represento, por estos disturbios y por esa falta de respeto que están haciendo en este acto tan sensible».
Mònica Martínez Bravo
Por su parte, la consejera Martínez Bravo ha coincidido en señalar la capacidad de Candel de retratar la realidad de la migración, que es hoy en día vigente, ha dicho: «Ayer fueron los que venían de otras regiones del Estado, y hoy son personas nacidas en América Latina, África, Asia o el resto de Europa, quienes llegan a nuestro país».
Ha afirmado que en todos los fenómenos migratorios las personas migrantes tienen «barreras más altas que superar», y lo ha ejemplificado con la brecha salarial entre trabajadores extranjeros y nacionales, que ha situado en el 30%.
Además, ha alertado contra los discursos que relacionan migración con delincuencia, o los que aseguran que los extranjeros captan todas las ayudas sociales: «Afirmaciones tan antiguas como falsas, que se han ido repitiendo a lo largo de las décadas», ha dicho, a la vez que ha reivindicado la lengua y cultura catalana como un elemento unificador de Cataluña.
Gal·la Cortadellas
Finalmente, Cortadellas ha alertado del riesgo de que los consensos y la cohesión social se deshaga «debido a relatos antidemocráticos, populistas, sectarios, racistas, clasistas y que promueven el odio», por lo que ha sostenido que es necesario un nuevo Candel, en sus palabras.
Ha afirmado que mientras la extrema derecha habla sin tapujos en estos términos, las posiciones opuestas no hablan «del hecho migratorio de forma clara y sin tabús, y sobre todo con concreción, pragmatismo y eficacia», y por esto ha pedido ser más explícitos en combatir este tipo de discursos.
«Tal vez debemos desacomplejarnos y explicar mejor el país que tenemos, el país que queremos que nos defina, y qué debemos resolver en concreto», ha dicho, a la vez que ha apelado a implicar a todos y cada uno de los catalanes, textualmente, incluyendo a las personas migrantes para que entiendan el país al que han llegado, y respeten la cultura y la lengua y participen en su día a día.