The Objective
Política

El CIS de Tezanos subcontrata a Ipsos para una macroencuesta pese a duplicar su presupuesto

El CIS podrá conocer de primera mano temas que preocupan y las razones por las que se vota a determinados partidos

El CIS de Tezanos subcontrata a Ipsos para una macroencuesta pese a duplicar su presupuesto

El presidente, Pedro Sánchez, y el presidente del CIS, Félix Tezanos. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que preside José Félix Tezanos, ha delegado en Ipsos Iberia, una empresa líder en investigación de mercado, la realización de un macrosondeo, a partir de grupos focales, para conocer las inquietudes sociales de los votantes. Seis licitadores acudieron a este importante contrato del organismo que dirige el socialista afín a Pedro Sánchez. En esta ocasión, el sondeo de opinión, basado en foros de debate ciudadano- se realizará en un contexto de gran incertidumbre política, con un parón legislativo, sin Presupuestos y con casos de corrupción que afectan al presidente del Gobierno.

El presidente del CIS ha decidido subcontratar este sondeo pese a que su presupuesto no ha parado de crecer en los últimos años, lo mismo que su plantilla. El contrato, que contempla una prórroga y al que ha accedido THE OBJECTIVE, tiene un valor estimado de 171.866 euros y ha sido licitado por 116.377 euros, un 21% más que el anterior que recayó en Sigma Dos.

El organismo que dirige Tezanos ha justificado la cesión del trabajo de campo a una empresa privada por la falta de medios. El CIS reconoce que esta encuesta es una de las funciones propias que tiene atribuida, «si bien no puede llevarse a cabo a través de medios propios». Así, el CIS insiste en la memoria justificativa del contrato que «no dispone medios personales suficientes para realizar dicha actividad».

La plantilla y el sueldo de Tezanos

El presupuesto del CIS alcanzó los 16,7 millones en 2024. Es el más elevado de su historia y más que duplica el de 2018, año en el que Sánchez desembarcó en La Moncloa. La plantilla del CIS está integrada por casi cien trabajadores y su cúpula cuenta con seis personas, además de Tezanos. También tiene un consejo asesor de 13 personas que está presidido por el veterano socialista.

El Consejo de Ministros autorizó el pasado mayo una transferencia de crédito de casi 900.000 euros para sufragar gastos de personal en el Centro de Investigaciones Sociológicas. Buena parte de esta partida ha ido destinada a incentivos y complementos de productividad. Mientras, el pasado marzo se le otorgó a Tezanos el rango de subsecretario. Eso ha supuesto que su sueldo pase a ser 120.000 euros anuales, frente a los 98.000 euros que cobraba con anterioridad. La subida se ha justificado en la mayor estructura que ha ido adquiriendo el CIS en los últimos años y el aumento de estudios y sondeos.

El pasado día 24 de septiembre, el CIS adjudicó el contrato, con numerosas condiciones, a Ipsos. Esta importante encuestadora se encargará del servicio de asistencia técnica y el reclutamiento de personas para la realización de hasta 62 grupos de discusión (focus group). A partir de este sondeo, el CIS elaborará los datos, que conocerá de primera mano. Los grupos a realizar en Madrid serán máximo de un total de 42 y su realización tendrá lugar en las instalaciones del organismo; los restantes 20 grupos se realizarán en otras comunidades autónomas.

Grupos de discusión

En Madrid, el número de participantes de cada grupo de discusión será de 10 personas. Las sesiones se realizarán presencialmente en las instalaciones del CIS y tendrán una duración de entre 90 y 120 minutos. «Los grupos se realizarán en las fechas que determine el organismo, facilitando éste a la empresa adjudicataria los perfiles necesarios a reclutar con al menos siete días hábiles de antelación a la celebración de cada grupo», destaca el CIS en el pliego técnico.

El Centro de Investigaciones Sociológicas, cuya organización y funciones quedan reguladas en la Ley 39/1995, de 15 de diciembre, y en el Real Decreto 1214/1997, tiene por finalidad específica el estudio científico de la sociedad española. Para el desarrollo de sus funciones, además de las distintas encuestas de opinión pública y estudios monográficos sobre la sociedad española, el CIS hace desde sus inicios estudios cualitativos.

¿Qué quiere el CIS?

La labor de los grupos de discusión está orientada a profundizar y complementar el conocimiento sobre la sociedad española en temáticas variadas como educación, empleo, economía, participación política y social, sanidad, vivienda y otros temas de actualidad que son abordados con regularidad a través de las encuestas que realiza el centro. Los trabajos serán hechos en 2025 y 2026.

El último estudio cualitativo del CIS sobre participación política se hizo entre los días 12 y 13 de junio de 2023. Cuando concluyó, faltaba menos de un mes y medio para la celebración de los comicios generales celebrados el 23 de julio de ese año. El estudio, basado en conversaciones libres entre ciudadanos de diferentes edades, procedencias y con distintas profesiones, mostraba información de gran interés de cara a las elecciones.

De las transcripciones se desprendía, entre otras cosas, cómo influyen los medios (y cuáles) y la campaña en la decisión del voto. También los temas que preocupan a los ciudadanos y las razones por las que votarían a determinados partidos o líderes. Tezanos pudo disponer de estos datos durante la precampaña y la campaña, pero los ciudadanos no tuvieron acceso al estudio hasta diciembre de 2023.

Publicidad