The Objective
Política

Fernando Clavijo: «A Sánchez el problema de la inmigración le da votos y discurso»

El presidente de Canarias analiza en una entrevista en TO el problema de los menores y la falta de ayuda del Gobierno

Fernando Clavijo: «A Sánchez el problema de la inmigración le da votos y discurso»

Fernando Clavijo. | Víctor Ubiña

Fernando Clavijo (San Cristóbal de la Laguna, 1971), presidente del Gobierno de Canarias tras un pacto con el Partido Popular, lamenta que el Ejecutivo de Sánchez no sea diligente en la solución del problema de los menores inmigrantes que colapsan las islas. En una entrevista concedida a THE OBJECTIVE, asegura que este problema le «da votos y discurso» y que el Gobierno no lo soluciona porque le sirve para confrontar con el Partido Popular. El presidente canario anima a Sánchez a disolver el parlamento y convocar elecciones generales, pero admite que, a pesar de todos los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE, y que se han conocido a lo largo de esta legislatura, volvería a dar el apoyo de Coalición Canaria, formación política de la que es secretario general.

PREGUNTA.- El pasado 25 de agosto, el Gobierno aprobó el Real Decreto para empezar a repartir los menores inmigrantes que colapsan Canarias, en función de unos criterios técnicos. ¿Ha comenzado a ejecutarse?

RESPUESTA.- No ha empezado a ejecutarse. El Estado tiene de plazo hasta marzo del año que viene para sacar a los menores que cumplan una serie de criterios técnicos y todos los que lleguen tienen un plazo de 15 días para estar fuera. Todavía no ha salido ningún menor. Y nosotros lo que esperamos y deseamos, más allá del lío que se ha montado con todas las comunidades autónomas que han recurrido la norma al Constitucional, es que se cumpla la ley y que empiecen a salir para resolver el problema de hacinamiento de los menores y proteger el interés superior del menor, que es lo que nos debe mover a todos. 

P.- ¿De quién depende que se empiece a ejecutar?

R.- Depende de todos, de la Fiscalía, del Gobierno de España, de la comunidad autónoma que colabore. Al final, es un procedimiento en el que se le hace la entrevista al menor, se le pregunta qué es lo que quiere y se hace el informe. Mientras tanto, la tutela la tiene la Comunidad Autónoma de Canarias. Se le busca la plaza en la Comunidad Autónoma a la que va a ir destinado y la que va a poder garantizar mejor sus derechos. Es un proceso administrativo muy garantista, porque estamos hablando de un menor y, si se quiere, se puede colaborar de manera más ágil y, si no se quiere, se pueden poner obstáculos y retrasarlo. Pero ese retraso va en detrimento de los intereses del menor.

P.- ¿Cree que desde el Gobierno de Sánchez se quiere solucionar? 

R.- Yo creo que el Gobierno de España no ha querido. Tanto es así que tuvimos que acudir al Supremo, demandar al Gobierno de España para que cumpliese con su obligación. Así todo, tres años y seis meses después, de los mil menores que tenían que haber salido, no llegan apenas a 120. El Estado no ha tenido voluntad de cumplir ni con Canarias ni con los menores.

P.- ¿Piensa que Sánchez está utilizando políticamente a los inmigrantes?

R.- Sí, sin lugar a dudas, lo está utilizando el Gobierno de España para polarizar y generar tensión. Lo está utilizando Vox, que está viendo cómo en otros territorios de Europa y de Estados Unidos le es rentable políticamente y lo está utilizando el Partido Popular como un elemento de choque con el Gobierno de España. Nosotros no lo haríamos, utilizar a menores vulnerables sí que nos parece una irresponsabilidad y una indecencia. Cuando la guerra de Ucrania, España se hizo cargo de 250.000 ucranianos, de los cuales 7.000 eran menores extranjeros no acompañados. Como eran blanquitos, no hubo ningún problema. Ahora, mil menores en Canarias, desde hace más de dos años, como son de color, sí. Debe de ser un grave problema para el Estado, incapaz de resolverlo. No tiene sentido. No se ha querido resolver. Tuvimos las imágenes del muelle de Arguineguín y hasta que no fue un juez no se hizo nada por parte del Gobierno de España. Desgraciadamente, han tenido que venir unos jueces del Tribunal Supremo, a decirle al Gobierno de España, cumpla usted la obligación con estos menores. 

Fernando Clavijo. | Víctor Ubiña

P.- ¿Sánchez no soluciona el problema de la inmigración porque le da votos?

R.- Le da votos, le da discurso, entiende que perjudica y pone en una situación incómoda el Partido Popular. Si hubiese voluntad de colaborar, por ejemplo, no nos deberían 100 millones del año pasado y este año no nos han dado ni un euro y vamos por encima de los 130 millones de euros gastados ¿Qué le impide al Gobierno de España contribuir económicamente al coste de este fenómeno migratorio? El Supremo, el Constitucional le han dicho al Gobierno de España que no es una competencia de la comunidad autónoma y el artículo dos de la Constitución le dice que tiene que velar por el equilibrio y la solidaridad territorial. En este caso, ¿qué le impide darnos, al menos, no todos los recursos, pero sí una parte? Nada se lo impide, lo está usando políticamente. 

P.- En sus reuniones con el presidente, ¿ha creído las promesas que le hacía? 

R.- Él nunca se ha comprometido a nada, es muy evasivo. ‘Bueno, sí, ya veré’. ‘Háblalo con María Jesús Montero’. ‘Bueno, esto habría que mirarlo detenidamente’. He estado dos veces con él y en las dos conferencias de presidentes, que no han servido para nada. Nunca ha querido adquirir ningún tipo de compromiso. Es difícil encontrar en el Gobierno de España un aliado, un cómplice, encontrar consuelo, encontrar ayuda. ¿Por qué? Pues no lo sé. Será porque en Canarias no gobierna el Partido Socialista y gobierna un pacto de Coalición Canaria con el Partido Popular.

«Utilizar a menores vulnerables es una indecencia»

P.- Cuando escucha hablar a Sánchez atacar a otros partidos con la inmigración y no soluciona el problema en su comunidad, ¿no le parece una actitud hipócrita?

R.- Me parece una actitud incoherente. Nos hemos instalado en un sinsentido, hemos perdido el objetivo claro de que la gestión de la política tiene que ver con dejar un mundo mejor, dejar una España en Canarias mejor. Hemos olvidado lo que es el servicio público, porque al final somos servidores públicos y, en muchas ocasiones, creo que hemos olvidado hasta el sentido común, y eso yo creo que le está haciendo un flaco favor a la democracia. 

P.- Este jueves, el Congreso de los Diputados rechazó una iniciativa de Junts y el PSOE para ceder las competencias de inmigración a Cataluña. ¿Es una buena noticia? 

R.- Lo que me parece una mala noticia es que se hurte el debate, porque estábamos hablando de una admisión a trámite para que luego fuese debatida. Creo que debe de haber una cortesía parlamentaria, en el que determinadas iniciativas deban de ser admitidas a trámite y debatirse, porque si no se pierde sentido el Poder Legislativo. Y no olvidemos que nuestra democracia está sustentada en cuatro pilares: el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y la prensa, porque al final tenemos que tener controles fuera del sistema para que la opinión pública se forme su propia opinión. Nos hemos encontrado con un Poder Ejecutivo que quiere anular el resto. El Legislativo, que parece que está anulado por la propia incapacidad de alcanzar acuerdos para gobernar. Y también el Judicial, que está siendo objeto de muchos ataques. Tú puedes estar en contra de una decisión, pero lo que no puedes es interferir, desde el Poder Legislativo o el Ejecutivo, en el Judicial. Cuando los pilares de la democracia se van poco a poco demoliendo, de manera consciente, viene el populismo. Y cuando viene el populismo, solo tenemos que mirar 80 años atrás y no olvidar que Hitler, ganó las elecciones. 

P.- Sánchez ha sido muy diligente para atender las peticiones de Junts en el tema de ceder competencias en el ámbito de la inmigración. ¿Le hubiera gustado esa rapidez también en la solución de los menores inmigrantes en Canarias?

R.- Sin lugar a dudas. A mí me hubiese gustado que el Gobierno hubiese sido diligente y hubiese protegido el interés superior del menor. Con el artículo dos de la Constitución, podía perfectamente haber establecido mecanismos de solidaridad. Junts ha sido coherente, son otros los que han cambiado de opinión, los que dijeron una cosa, y ahora hacen otra. 

P.- El PSOE apoyó inicialmente la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a 500.000 inmigrantes, pero ahora Junts lo rechaza y ya no interesa tanto. ¿Coalición Canaria apoya esta medida?

R.- Es una medida controvertida. No podemos castigar a la gente que ha llegado por el fracaso de la nula política migratoria que tiene el Gobierno de España. Hay que darles una salida y permitirles que puedan tener un trabajo ¿Es razonable que tengamos medio millón de personas o un millón sin papeles en España? Me parece dramático y eso evidencia que el Gobierno ha sido incapaz de proteger sus fronteras. La migración es buena si se gestiona adecuadamente, porque necesitamos mano de obra para poder mantener nuestro estado de bienestar. Ahora, este tipo de parches, porque esta regularización no es más que un parche, está produciendo un efecto llamada. 

«Es difícil encontrar ayuda en el Gobierno, un consuelo, un aliado»

P.- ¿El Gobierno ha utilizado la inmigración para desestabilizar el pacto con el PP en Canarias? ¿El problema se habría solucionado antes si no estuvieran gobernando juntos?

R.- No lo quiero creer porque sería muy evidente la utilización de las instituciones de manera injusta y torticera. No puedes castigar a un territorio simplemente porque no gobiernen los de tu partido. Cuando tú gobiernas tienes que gobernar para todos los españoles. Podrás estar de acuerdo, o no, pero no puedes discriminar a una parte del territorio. Hay mucha gente que lo empieza a pensar, porque son inexplicables determinadas actitudes con Canarias.

P.- ¿El pacto con el PP en Canarias sigue siendo sólido?

R.- El pacto en Canarias se hizo a conciencia. Se hizo un programa de gobierno que estamos cumpliendo, estamos presentando los presupuestos y no hemos tenido ni una sola derrota parlamentaria. Uno de los valores importantes que le estamos dando a Canarias es la estabilidad en un momento muy complicado. Seguramente estemos haciendo cosas mal, otras las podemos hacer mejor, pero estamos gobernando con rigurosidad y seriedad. 

Fernando Clavijo. | Víctor Ubiña

P.- ¿Pagará el Gobierno en las urnas la demora en solucionar el problema de los menores inmigrantes?

R.- No lo sé. Yo creo que al final la ciudadanía cada vez se informa más y mejor. Creo que medios de comunicación independientes, serios y riguroso, como en el que estoy, tienen hoy en día más que nunca un papel fundamental para mantener la salud de la democracia. Mucho de lo que está ocurriendo ha sido sacado por medios de comunicación como este. Son los ciudadanos los que tendrán que hablar. Yo sí le garantizo que no le voy a votar.  

P.- La trama Ábalos y la presunta corrupción del PSOE y el Gobierno ha impactado de lleno en Canarias, con la implicación de su expresidente, Ángel Víctor Torres. Cuando han llegado al Gobierno, ¿no han detectado ninguna irregularidad?

R.- La trama, donde más negocios tiene de toda España, es en Canarias, es un dato objetivo. Nosotros no nos hemos dedicado a abrir cajones, lo que hemos hecho es colaborar con la Justicia. La Guardia Civil ha requerido cantidad ingente de documentación de todos esos contratos, lo cual se le ha facilitado. Ha entrado en varias ocasiones a registrar los servidores de la comunidad autónoma y será la Justicia la que tenga que determinar las responsabilidades penales que pueda haber. Confío en el Poder Judicial y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los cuales hay que respetar y confiar. Creo que hay una responsabilidad política que no ha sido asumida por el PSOE y, en democracia, se saldan con dimisiones. Cada uno se tendrá que enfrentar a las urnas, a las elecciones, a los ciudadanos, mirarles a los ojos y dar las explicaciones oportunas. 

P.- La cercanía más evidente es la trama de los hidrocarburos, la que pretendía traer petroleo venezolano y refinarlo en la isla para venderlo después

R.- No sé si esa cercanía será más allá de un compañero de partido o de un secretario general del PSOE en Canarias, siguiendo las instrucciones de un secretario de Organización del PSOE en España. Al final, creo que esa trama no consiguió salir adelante. Lo que se pretendía, por lo que yo he podido leer, era traer el petróleo de Venezuela, a través de las conexiones del PSOE con el régimen de Maduro y las intervenciones de expresidentes y de ministros. Se traía, se procesaba en Canarias, y de ahí se exportaba a otros sitios con un régimen fiscal muy favorable, permitido por Europa, por nuestra condición de región ultraperiférica y ahí sé que se hicieron bastantes gestiones. No prosperó. Al final, esa refinería no consiguió montarse.

P.- Con todo lo que hoy se conoce de esta presunta corrupción, ¿volvería a apoyar la investidura de Pedro Sánchez? 

R.- La investidura de Sánchez está sustentada en una agenda canaria que se va cumpliendo. Es cierto que ni con la velocidad ni con la cantidad que a nosotros nos gustaría, pero Canarias se ha beneficiado. Tenemos un 75% de descuento de residentes, gratuidad en el transporte público, planes de empleo… La agenda no se está cumpliendo en su totalidad, está en el entorno de un 60 o 70%, Claro, a toro pasado, si supiésemos todo, si supiésemos cómo va a acabar todo esto, pues a lo mejor lo pensaríamos.

«Si la moción de censura implica que Vox vaya al Gobierno, no la apoyaré»

P.- Yo le pregunto por hoy

R.- Sí, Canarias ha salido beneficiada de un voto que no fue determinante para la investidura, pero que nos ha permitido establecer una línea de acuerdos con el Gobierno de España.

P.- ¿Si se plantea una moción de censura, la apoyaría?

R.- Yo no puedo hacer política ficción. Habría que ver en qué términos, cómo se sustenta, quiénes son los compañeros de viaje y a cambio de qué. Si hay una moción de censura que implica que Vox va a estar en el Gobierno de España, no votaríamos a favor. 

P.- ¿Ni para convocar elecciones generales?

R.- Hay que ver las circunstancias. Son hipotéticos escenarios que cuando se planteen, lo analizaremos. 

Fernando Clavijo. | Víctor Ubiña

P.- A lo mejor no son tan hipotéticos: el hermano de Pedro Sánchez ya está sentado en el banquillo, su mujer está imputada

R.- Nosotros fuimos los únicos que dijimos en el debate, después del ingreso en prisión de Santos Cerdán, que el presidente Sánchez debía someterse a una cuestión de confianza, que era lo más higiénico y lo más favorable para la democracia.

P.-. ¿Que le parece que la ministra de Igualdad diga que la polémica sobre los fallos de gestión de las pulseras antimaltrato son un bulo?

R.- Lo primero que tenía que haber hecho la ministra es pedir perdón. Todos cometemos errores, pero tiene una responsabilidad y si metes la pata, lo primero que tienes que hacer es pedir disculpas. Y no me parece normal que, en un asunto tan grave como es la protección de las víctimas de violencia de género, ni siquiera el principal partido de la oposición pueda hablar con cierta lealtad con el Gobierno. El problema no es que las mujeres están desprotegidas, que personas pudieron haber sido absueltas por datos erróneos, ahora el problema es el hardware, el software y la bronca. Vamos a poner un poquito de sentido común a esto. 

P.- ¿Qué piensa de la polémica sobre Gaza, es el comodín de Sánchez para tapar la corrupción que le afecta?

R.- Creo que se está utilizando también esto para generar confrontación. Yo no creo que haya nadie en el mundo que no sea capaz de condenar lo que está ocurriendo ahí. Y por supuesto que todos los condenamos. Pero, ¿y qué más hacemos? 

P.- ¿Y del apoyo del Gobierno al boicot en las calles a Israel, con violencia como la que obligó a cancelar la Vuelta Ciclista a España?

R.- Hasta antes de ayer estaban comprando y tienen contratos con armamento procedente de Israel. En Israel hay mucha gente que está en contra de lo que está haciendo su presidente del Gobierno. No condenemos al país, porque eso es caer en lo mismo que hicieron los nazis con los judíos. Soy partidario de que nos manifestemos todos en contra de lo que está ocurriendo, pero que no usemos la violencia, ni pongamos en peligro, por ejemplo, la vida de personas en nuestras manifestaciones y reivindicaciones que no tienen culpa de nada. Sánchez es un irresponsable. Yo creo que no hizo un salto, sino una huida hacia adelante. 

P.- Ante esta situación, ¿es partidario de convocar elecciones generales?

R. Si fuese él quien las convocara. Esta situación le está haciendo flaco favor y no hay que tenerle miedo a las urnas. Cuando no se puede gobernar, hay que dar la voz a la ciudadanía.

«Si yo fuera Sánchez, convocaba las elecciones, no hay que tener miedo»

P.- La excusa que pone Sánchez es que va a gobernar la ultraderecha.

R.- Cuando en Canarias hay gente que cree que votando a Vox pueden resolver sus problemas, es que el resto estamos haciendo las cosas mal, y hay que hacer autocrítica. Se equivoca él, que está presidiendo un Gobierno y que, en los siete años en el que ha gobernado, el populismo de la ultraderecha ha crecido exponencialmente. ¿O él no tiene nada que ver con eso? Esa polarización continua, esa criminalización de aquellos que opinan distinto, que todos tenemos derecho a opinar de manera distinta y no por eso somos fachas ni somos fascistas. Pues todo eso que se ha instalado y, a partir de ahí, pues de aquellos polvos, estos lodos. 

P.- ¿Qué tiene qué hacer el PP para poder gobernar?

R.- Ser auténtico, no puedes copiar a Vox porque la gente compra lo original. Tengo una opinión excelente de Feijóo. Creo que además fue muy buen presidente de Gobierno en Galicia. Sé que Madrid es otra Liga. Pero creo que el PP tiene que tener su proyecto de país. No puede ser criticar todo lo que hace el otro. Cuando tenga un proyecto de país, estoy convencido de que podrá tener un resultado que le permita gobernar. 

Publicidad