Artur Mas se descarta como candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona
Rechaza el cordón sanitario a Aliança Catalana y ataca a Podemos por su «vomitiva» crítica al traspaso migratorio

Artur Mas con Xavier Trias en 2023. | EP
Varios medios publican este sábado la ronda de entrevistas a las que se ha sometido el expresidente de la Generalitat Artur Mas, que se ha referido a la posibilidad de presentarse como alcaldable al Ayuntamiento de Barcelona: «No me veo en una posición como esta». Al preguntársele sobre eso en una entrevista de Vilaweb recogida por Europa Press este sábado, el también exconcejal de Barcelona responde que no ha tenido ninguna oferta «ni formal ni oficial» al respecto.
«He tenido gente de buena voluntad que me viene a ver y me lo pide, eso sí, pero a título individual», y su respuesta ha sido que no es la persona para hacerlo en estos momentos. «En mi posición actual estoy más cómodo», ha respondido al ser preguntado por su papel, y ha dicho que, pese a no ser militante de Junts, tiene la predisposición de ayudar.
Sobre el rechazo del Congreso a aprobar la delegación de competencias en inmigración a Catalunya, ha tachado de infame la posición de Podemos: «La veo casi vomitiva, así de claro». Según él, las condiciones para mejorar el autogobierno son «duras», porque no depende solo de la voluntad del Govern y el Gobierno, sino de lo que define como una arquitectura mucho más complicada.
Además, cree que desde la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no se ha avanzado en ninguna de las expectativas que se habían levantado, salvo la ley de amnistía». Preguntado por un posible encuentro entre Sánchez y el líder de Junts, Carles Puigdemont, dice que, si el PSOE no lo ha hecho ya, es porque «les da mucha pereza, recibirían muchas críticas y porque más o menos han ido tirando».
Sobre Aliança Catalana, ha afirmado que «los cordones sanitarios no sirven» y que se debe afrontar con argumentos. En cuanto a la inmigración, ha explicado que él proviene de una tradición de partido que «desde hace más de 20 años» dice que en Catalunya no cabe todo el mundo, aunque afirma que Catalunya se ha hecho básicamente a base de inmigración.