The Objective
Política

Feijóo endurece su discurso y propone crear un «visado por puntos» para inmigrantes

El líder popular pretende así aplicar en España lo que ya hacen otros países como Canadá, Australia o Reino Unido

Feijóo endurece su discurso y propone crear un «visado por puntos» para inmigrantes

La clausura del acto ‘Declaración de la Región de Murcia’. | Europa Press

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado este domingo un visado por puntos para inmigrantes que prime la entrada de «quien conoce mejor» la cultura española, de «quien tiene mayor capacidad de integración» y de quien quiere trabajar en aquellos sectores en los que hay «falta de mano de obra». Además, ha defendido que prestaciones económicas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se liguen a la «búsqueda activa del empleo».

Así se ha pronunciado en un acto en el Teatro Circo de Murcia, rodeado por los presidentes autonómicos del PP, donde han firmado la llamada ‘Declaración de la Región de Murcia’ con una serie de compromisos en materia inmigratoria, de vivienda o de infraestructuras. Previamente, han tomado la palabra los anfitriones, el presidente autonómico de la región, Fernando López Miras, y el alcalde de la ciudad, José Ballesta.

Tras asegurar que «incentivar la vía legal es la mejor forma de desincentivar la vía ilegal», Feijóo ha defendido aplicar en España lo que hacen otros países como Canadá, Australia o Reino Unido: «un nuevo visado por puntos que prime la entrada de quien quiere trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra, de quien conoce mejor nuestra cultura y de quien tiene mayor capacidad de integración».

El líder del PP ha indicado que ese visado «también computará el compromiso de los países de origen» con la política migratoria en España: «Si los países de origen nos ayudan a poner orden, serán recompensados. Y si los países de origen incentivan el desorden, evidentemente no, y no tendrán visado las personas que vengan de los países que no se comprometan a mantener el orden», ha enfatizado.

«Contribuir para permanecer»

Además, Feijóo ha señalado que la política migratoria del PP se basa en el principio de que «contribuir tiene que ser condición para permanecer» y ha dicho que el sistema actual «no es razonable», ya que «cualquiera puede entrar ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato y luego pedir ayudas como la del ingreso mínimo vital».

A su entender, es algo que ocurre con «muchos miles» de inmigrantes y «esto es un sin sentido», dado que «llegar a España sin un contrato de trabajo no puede generar más derechos» que hacerlo con un contrato. Por eso, Feijóo ha recalcado que «prestaciones económicas como el ingreso mínimo vital deben de ligarse a la búsqueda activa del empleo», ya que, según ha dicho, la manera de percepción de ayudas públicas no puede convertirse en el «único medio de vida de la gente que llega a España».

«Y los que abusan no pueden oscurecer la labor de tantas personas inmigrantes que llegaron de otros países en las últimas décadas, que han prosperado a través de su esfuerzo, de su trabajo y que han contribuido también a que España prospere», ha manifestado, para defender «todos los derechos» para los que trabajan frente a los que «vienen a vivir de los que trabajan».

«Sánchez va a acabar mal»

Por otro lado, Feijóo ha cargado contra Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, por «esconderse» y no presentarse a la citación del juez Juan Carlos Peinado en la investigación por malversación. Dicho esto, ha sentenciado: «Sánchez va a acabar mal». «Quien nada tiene que ocultar no se esconde. Quien nada tiene que ocultar no se esconde», ha declarado. Un día después de que Begoña Gómez no acudiera a la cita para que el juez Peinado le comunicara que, si hay juicio por malversación, será ante un jurado popular, Feijóo ha dicho estar orgulloso de «vivir en un país donde la justicia no hace distinciones entre los ciudadanos».

Además, ha tirado de ironía asegurando que pensaban que el hermano del jefe del Ejecutivo, David Sánchez, era el «único que se ocultaba en la Moncloa» pero «resulta que no». A su entender, quien «nada tiene que ocultar no se esconde». «Sánchez va a acabar mal. Sánchez va a acabar mal. No tengo ninguna duda», ha afirmado rotundo el presidente del Partido Popular, para preguntarse si los socios del PSOE «querrán acabar peor que él» y cuándo se va a empezar «a levantar este país».

Por último, el jefe de la oposición ha aludido a la «desazón» ciudadana por lo que está pasando en España por los «escándalos de corrupción» que rodean al Gobierno y al entorno de Sánchez y ha dicho que hoy daba igual no hablar de ello porque habrá «otro escándalo mañana». «¿Qué más da no hacerlo hoy si va a haber otro escándalo mañana? ¿Qué más da si vivimos en el acuario de los escándalos del señor Sánchez? Pero claro, si tuviésemos que hablar solo de los escándalos todos los días, a todas horas, hablando de las tramas que no dejan dormir a Sánchez, pero entonces no hablaríamos de los problemas que no dejan dormir a los españoles».

Publicidad