The Objective
Política

Marlaska condecora al juez que colaboró en la ONU con la cuñada japonesa de Sánchez

Interior da una medalla al magistrado Francisco de Jorge, que colaboró con la red judicial creada por Kaori Matsumoto

Marlaska condecora al juez que colaboró en la ONU con la cuñada japonesa de Sánchez

La cuñada de Sánchez y el magistrado De Jorge, en una reunión virtual. | TO

No hay año sin controversia en las condecoraciones policiales que entrega el Ministerio del Interior. Pese a los sucesivos reveses judiciales, el ministro Grande-Marlaska ha decidido otorgar de nuevo medallas pensionadas a ocho comisarios principales, que no están activo en el cuerpo. Estos policías tendrán un plus vitalicio del 15% en sus pensiones, esto es, de unos 3.000 euros anuales, con el enfado de los sindicatos, que ya estudian recurrir ante los juzgados. Entre las distinciones otorgadas en 2025 no solo han llamado la atención las de estos mandos retirados. También algunas de las que Interior da a personal ajeno a la Policía Nacional, según consta en la Orden al Mérito Policial, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, como es la del juez de la Audiencia Nacional Luis Francisco de Jorge Mesas, que colaboró con Kaori Matsumoto, la mujer de David Sánchez, cuñada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la red judicial que creó en el sudeste asiático.

Después de muchos meses en el que poca información se ha deslizado sobre la misteriosa japonesa, entre las más de 600 cruces blancas que el departamento de Grande-Marlaska ha concedido a personas no vinculadas al cuerpo, destaca la concedida a este juez de la Audiencia Nacional. En el caso de este magistrado, la distinción no lleva aparejada ningún tipo de beneficio económico. La concesión de esta distinción ha causado sorpresa por la cercanía al entorno del hermano del presidente Pedro Sánchez, que se sentará en el banquillo acusado de los delitos de tráfico de influencias, corrupción privada, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación

El citado magistrado era una de las personas de contacto de la denominada South East Asia Justice Network (SEAJust) que organizó Kaori Matsumoto en el sudeste asiático tras ser contratada por la ONU para esta misión, según la documentación del Consejo de Europa sobre esta red consultada por THE OBJECTIVE. De Jorge trabajó como funcionario internacional en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), con sede en Viena. Precisamente, la misma oficina de cuya sede en Tailandia es coordinadora Kaori Matsumoto. Fue magistrado de enlace del Gobierno español en Marruecos y consejero de Cooperación Jurídica de la embajada española en Rabat.

Francisco de Jorge no es el único juez que ha estado cerca de Kaori Matsumoto. THE OBJECTIVE desveló que el instructor de la Gürtel, José de la Mata, exdirector de Modernización en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero -cuando Francisco Caamaño era ministro de Justicia– participó en un foro jurídico en Seúl impulsado por la red judicial de Matsumoto, del 26 al 28 de abril de 2023, según la documentación de Eurojust. El Consejo de Ministros celebrado en noviembre de 2020 lo nombró miembro nacional de Eurojust, con sede en La Haya.

La polémica sobre Matsumoto estalló cuando THE OBJECTIVE desveló el interés del ministro Albares por la contratación de la trabajadora de la ONU en la oficina de Madrid. Según fuentes del ministerio, estaría vinculada a la dirección de un proyecto en Mauritania. España acordó en 2023 una contribución de 453.000 euros «para un proyecto» con el objetivo del «fortalecimiento de la seguridad y resiliencia de las infraestructuras críticas y objetivos blandos frente a amenazas terroristas». Lo que no se supo en aquel momento es que la ayuda española a este programa de la ONU en Mauritania se gestionaría desde Madrid.

Matsumoto, su hija y David Sánchez

Este periódico también publicó la solicitud de la ONU para la concesión del visado tanto para Kaori Matsumoto como para su hija, cuyo segundo apellido es Sánchez. La petición se envió el pasado 7 de junio y se señalaba que «la señora Matsumoto reside en Tokio y necesitará una citación en el servicio consular de la Embajada española en Tokio», advirtió un funcionario del Secretariado de Naciones Unidas en el escrito remitido a la Representación Permanente de España en Nueva York, que se encargó de tramitar la petición a Madrid. Además, se especificaba el NIE (Número de Identificación de Extranjeros).

A raíz de publicarse estos datos, la ONU decidió no seguir adelante con la contratación de Kaori Matsumoto, como publicó THE OBJECTIVE en exclusiva. «No ha trabajado, no trabaja y no trabajará», señalaron. Fuentes del Ministerio de Exteriores subrayaron que «esta persona no trabaja en ninguna agencia de la ONU en Madrid. No está en el listado de funcionarios internacionales en España», añaden otras fuentes desde el departamento de Albares.

Publicidad