The Objective
Política

Así es el plan migratorio del PP: expulsión de los delincuentes reincidentes y visado por puntos

La política migratoria del PP se basa en el principio de que «contribuir tiene que ser condición para permanecer»

Así es el plan migratorio del PP: expulsión de los delincuentes reincidentes y visado por puntos

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. | EFE/Marcial Guillén

La cúpula del Partido Popular (PP) se ha reunido este pasado fin de semana en Murcia, culminando la cumbre nacional en un acto en el Teatro Circo de Murcia, con la firma de la llamada ‘Declaración de la Región de Murcia’ que incluye una serie de compromisos en materia inmigratoria, de vivienda o de infraestructuras.

En relación con el tema de la inmigración, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, comenzó definiéndolo como un «desafío», debido a que «se ha descontrolado». En cuatro años, la población extranjera ha aumentado en más de 1,5 millones de personas, hasta llegar a los siete millones de personas (un 14% del total). Esta corriente es común en Europa, donde algunos gobiernos están ya reforzando el control de fronteras, los requisitos de permanencia y la integración. En este sentido, el PP plantea una política migratoria que alinee España con la tendencia europea, porque este desafío «no se arregla con protestas, se arregla con propuestas».

Según apuntaba Feijóo, rodeado de los líderes autonómicos del partido, no está dispuesto «a permitir que paguen justos por pecadores, a que quienes abusan o delinquen tapen a tantos otros inmigrantes que han venido a prosperar y hacer prosperar nuestra tierra». El Partido Popular defiende una visión de la inmigración basada en la dignidad de la persona, la responsabilidad individual y la igualdad ante la ley, porque un inmigrante «ni es una víctima que no es dueña de sus actos, como afirma el Partido Socialista, ni es un delincuente por defecto, como dice Vox».

Por ello, consideran que «la solución no es ni regularizarlos a todos ni echarlos a todos al mar. Es poner orden y aplicar la legalidad de una vez por todas». Para ello, proponen un modelo de integración asentado en la Constitución, la igualdad entre hombres y mujeres, la defensa de la libertad y la vida, y el respeto a la convivencia democrática y la ley.

Control de las fronteras

Para el PP es prioritario recuperar el control de las fronteras, «tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra», señalaba el líder del partido. Por ello, proponen reforzar el control, combatir a las mafias, garantizar retornos efectivos, y asegurar acuerdos con países de origen y tránsito. Además, consideran que la frontera sur de Europa debe contar con más medios, presencia reforzada de Frontex y una política común de retornos que proporcione seguridad a los ciudadanos y confianza a quienes llegan de forma regular.

Entre sus propuestas, ha destacado la implementación de un nuevo visado por puntos que prime la entrada, como el que ya utilizan en otros países como Canadá, Australia o el Reino Unido, que «también computará el compromiso de los países de origen con nuestra política migratoria», es decir, si los países de los que provienen los inmigrantes ayudan a España a poner orden, estos se verán recompensados. En este sentido, indican que «no tendrán visado las personas que vengan de los países que no se comprometan a mantener el orden».

Recompensar la integración

Asimismo, la política migratoria del PP se basa en el principio de que «contribuir tiene que ser condición para permanecer», por ello quieren establecer vías legales, rápidas y claras para quienes quieran trabajar y cotizar. Ligado a ello, Feijóo apuntaba que «las prestaciones económicas como el ingreso mínimo vital deben de ligarse a la búsqueda activa del empleo». «La manera de percepción de ayudas públicas no puede ser el propósito ni convertirse en el único medio de vida de la gente que llega a España» que, a su entender, es algo que ocurre con «muchos miles» de inmigrantes y «esto es un sin sentido», porque «llegar a España sin un contrato de trabajo no puede generar más derechos que llegar a España con un contrato de trabajo», afirmaba el líder del PP.

«Y los que abusan no pueden oscurecer la labor de tantas personas inmigrantes que llegaron de otros países en las últimas décadas, que han prosperado a través de su esfuerzo, de su trabajo y que han contribuido también a que España prospere», manifestaba, para defender «todos los derechos» para los que trabajan frente a los que «vienen a vivir de los que trabajan».

En cuanto a la nacionalidad española, desde el partido consideran que no puede tratarse de un mero trámite administrativo, sino ser la culminación de un proceso de integración lingüística, cultural y económica. En este camino, reconocen el vínculo especial con las naciones hermanas de Hispanoamérica, «cuya integración en España constituye una oportunidad natural de enriquecimiento mutuo».

Por otro lado, en cuanto a la gestión de los menores no acompañados, consideran que «no puede ser el fruto de un reparto
arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política». Por ello, exigen al Gobierno central que garantice la determinación de edad y que asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual
saturación de los recursos de las Comunidades.

Por último, Feijóo se mostró muy crítico con los inmigrantes irregulares que delinquen: «tolerancia cero con el delito». Para el PP, ningún delito puede quedar impune, sea cometido por inmigrantes regulares o irregulares, al igual que el resto de ciudadanos españoles. «Los delitos graves implicarán automáticamente que se pierda el derecho a la residencia. Y los delitos reincidentes, aunque sean leves, no podrán premiarse tampoco con la permanencia en España», sentenció.

Publicidad