Ciudadanos israelíes organizan otra 'flotilla' para pedir la liberación de los rehenes en Gaza
Los promotores quieren llenar de barcos con banderas azules y blancas el próximo 3 de octubre la playa de Tel Aviv

Un barco de la flotilla que viaja hacia Gaza.
Una iniciativa ciudadana israelí intenta contraprogramar la flotilla de activistas propalestinos que zarpó de Barcelona el 31 de agosto y que se calcula que pueda entrar en aguas de Israel en los próximos días. Esta iniciativa pretende emplear el mismo método de los activistas críticos con Benjamín Netanyahu, es decir, juntar varias embarcaciones, pero para exigir la liberación de los rehenes. Los organizadores se han citado el próximo viernes 3 de octubre delante de la sucursal en Tel Aviv de la embajada de Estados Unidos, que está en Jerusalén. La sucursal de Tel Aviv se encuentra delante de la playa de la ciudad. Llevarán «solo banderas azules y blancas ondeando con orgullo», según difunden los promotores de la iniciativa en las redes sociales. La iniciativa pasa por juntar decenas de embarcaciones delante de la playa, con el mensaje: «Liberen primero a los rehenes y las cosas mejorarán para todos».
Uno de los promotores de esta protesta es Mosab Hassan Yousef, hijo de uno de los fundadores de Hamás, Sheikh Hassan Yousef, e implicado desde hace una década en una crítica sin ambages contra la organización terrorista. Mosab Hassan Yousef entró en la organización terrorista, donde era conocido como el Príncipe verde, pero acabó desmarcándose de Hamás. Entonces emprendió una actividad de analista y crítico de la actividad tanto política como militar de Hamás. En 2010 publicó un libro, Hijo de Hamás, que le convirtió en uno de los referentes más conocido en el mundo por su crítica y conocimiento directo de la organización terrorista. En el pasado mes de septiembre, acudió a una conferencia en Madrid organizada por las asociaciones ACOM, NEOS y ELNET.
Según este analista, la iniciativa de la Global Sumud Flotilla carece de cualquier tipo de vocación humanitaria, puesto que su plan consistiría básicamente en generar confrontación con las autoridades israelíes. «Llegan con una vela blanca en el horizonte, pero tras ella se esconde lo contrario de todo lo que una vela blanca simboliza. No buscan ni viento ni diversión, ni muelle ni amarre. (…) Fingen entregar comida para bebés, pero en realidad contrabandean propaganda tóxica contra el Estado de Israel», sostiene Hassan Yousef en un mensaje lanzado el lunes, en el que anuncia la propuesta de juntar barcos delante de la embajada de Estados Unidos para pedir la liberación de los rehenes en Gaza.
Buque español
Se calcula que a día de hoy la organización terrorista tiene alrededor de 50 rehenes israelíes. Se trata de víctimas civiles secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dieron lugar a la respuesta de Israel y a una guerra que perdura desde hace dos años, con bombardeos y ataques militares en la franja que han generado una notable polémica internacional. A raíz de estos ataques, que los activistas propalestinos han calificado de «genocidio», el Gobierno de Pedro Sánchez se ha sumado a esas críticas y tachado también de «genocida» la operación militar de Netanyahu. El Gobierno ha respaldado oficialmente la acción de la Global Sumud Flotilla y enviado un buque de la Armada Española para asistir y ayudar a los manifestantes.
La Global Sumud Flotilla ha sufrido a lo largo de su periplo por el Mediterráneo algunas defecciones: varios activistas han decidido abandonar la misión por razones personales e ideológicas y algunas embarcaciones han tenido que interrumpir el viaje. Pero el núcleo duro de los activistas se muestra decidido a desafiar a Israel y sortear el veto a la entrada en sus aguas territoriales, arriesgándose a una respuesta contundente e incluso a una escalada de la tensión internacional. El gobierno de Israel tacha a los activistas de provocadores no interesados en entregar la ayuda humanitaria que dicen almacenar en sus bodegas. Según datos oficiales, llevarían a la franja 250 toneladas de ayudas, lo que de todas formas representaría una cuantía casi anecdótica, puesto que equivaldría a una decena de los más de 200 camiones que entran a diario en la franja con comida y medicamentos, tal y como publicó este diario.
«Los activistas de la ‘Coalición de la Flotilla de la Libertad’ han elegido esta misma semana para desafiarnos de nuevo. ‘Muerte a Israel’, ‘Liberar a Palestina del río al mar’, ‘Desmantelar Israel’: esta es su identidad y su objetivo», denuncia Hassan Yousef en las redes sociales para referirse a la Global Sumud Flotilla. Este analista, muy crítico con Hamás y defensor ahora de la causa israelí, cree que la flotilla en la que navega la exalcaldesa Ada Colau pretende desafiar al Estado de Israel en coincidencia con el aniversario de la tragedia del 7-O, en la que varios comandos de Hamás entraron en el país y mataron a más de 1.200 personas, la peor masacre de judíos desde el Holocausto.
«Nos oponemos a esta manipulación»
«Afirman romper el asedio a Gaza, pero su verdadero objetivo es erosionar la soberanía de Israel», añade Hassan Yousef, que por otro lado, acusa a los activistas propalestinos de mentir sobre los ataques de drones que dicen haber sufrido a lo largo de su viaje. «Prenden fuego a sus propios barcos y luego acusan a Israel de ataques con drones para ganar simpatía. Ahora navegan hacia una zona de guerra, buscando incidentes para culpar a Israel. Esto no es un viaje; esto es anarquía global. Su objetivo es sembrar el caos, no traer la paz ni liberar a los rehenes».
Frente a la Global Sumud Flotilla, este analista y todos aquellos que promueven la iniciativa piden llenar el mar de barcos para exigir la liberación de los rehenes que todavía esconde Hamás, de los que se calcula que quedarían en vida tan solo una decena. «Nosotros, los ciudadanos de Israel, nos oponemos a esta manipulación. Greta (Thunberg, activista ecologista también presente en la misión) y los organizadores de la flotilla no son marineros concienzudos; son piratas anarquistas y, muy probablemente, también odia-israelíes. Estamos lanzando nuestra propia flotilla para exigir la liberación de nuestros hermanos y hermanas secuestrados en los túneles de Gaza durante dos años».
«Acompáñennos en una flotilla azul y blanca el viernes 3 de octubre a las 12.00 h frente a la Embajada de Estados Unidos», explica Hassan Yousef, y añade: «Traigan a sus familias, sus banderas y su amor por la Tierra de Israel. Dejen la política en casa y vengan unidos solo con banderas azules y blancas ondeando con orgullo. Necesitamos a todos en el agua, cualquier cosa que flote: surfistas, tablas de paddle surf, veleros, lanchas motoras, barcos escolares, Scouts Marinos, clubes juveniles y marítimos. Esta es nuestra hora: la hora de los marineros». «Nada pondrá fin a esta pesadilla excepto su liberación: ni asedios, ni flotillas, ni propaganda; solo libertad», concluye el llamamiento de los organizadores de esta protesta que contrarresta la de la Global Sumud Flotilla.