The Objective
Política

El Gobierno aprueba 2,4 millones para la exhumación de fosas del franquismo

El ministro ha informado de que desde 2019 se han exhumado 8.941 cuerpos de víctimas de la guerra civil y del franquismo

El Gobierno aprueba 2,4 millones para la exhumación de fosas del franquismo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. | Rober Solsona / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para destinar 2,4 millones de euros a la exhumación de cuerpos en fosas de la guerra civil y el franquismo localizadas en distintos municipios, de los cuales un millón irán a parar a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha dado estas cifras en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha explicado que la FEMP distribuirá ese millón de euros para la exhumación de fosas que ya han sido analizadas y «donde presumiblemente hay seguridad de encontrar restos de personas», así como para ayuntamientos como Viznar (Granada) y Nerva (Huelva).

En concreto, Torres ha señalado que en la fosa de Viznar han sido localizados 171 cuerpos, entre los que no está el del poeta Federico García Lorca, y en Nerva 266, y en ambos casos se van a construir memoriales de «dignificación» a las víctimas, según recoge EFE.

Por otro lado, el ministro ha informado de que desde 2019 se han exhumado 8.941 cuerpos de víctimas de la guerra civil y del franquismo enterrados en fosas comunes, de los cuales 70 cuerpos han sido entregados a los familiares tras las respectivas comprobaciones de ADN para «darles la sepultura que hubiesen deseado».

Proceso de solicitud de la nacionalidad española

Asimismo, Torres ha dicho que ha informado al Consejo de Ministros sobre el proceso de solicitud de la nacionalidad española por parte de nietos de exiliados republicanos, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática de 2022.

Esta ley da derecho a pedir la nacionalidad española a los hijos y nietos de españoles que la perdieron a raíz del exilio, pero también a los hijos de mujeres españolas que renunciaron a ella al casarse y los hijos mayores de edad de aquellas personas a las que ya se les concedió la nacionalidad con la Ley de Memoria Histórica de 2007.

En este sentido, Torres ha recordado que un total de 876.321 personas solicitaron la nacionalidad española hasta finales de julio, con los últimos datos disponibles, y cerca de 240.000 de estas peticiones ya han sido concedidas, la mayoría tramitadas en Argentina.

Publicidad